MALACA/MELAKA

8 de diciembre de 2012
¡El mítico sultanato de Malaca!
Sita entre La India y China, y a dos pasos de Indonesia, lógico era que se convirtiera en el centro comercial y de reabastecimiento más importante de la época.

Piratas, portugueses, chinos, holandeses, ingleses, leyendas, asaltos… 

Hoy es una agradable y pequeña ciudad dividida en dos por el rio Sungai Melaka.
Al Oeste del río se encuentra la Malaca antigua: que sólo son tres fabulosas calles con casas coloniales, al estilo peranakan, de dos pisos, que fusionan estilo chino, británico y holandés, con llamativos azulejos y frisos; anticuarios; galerías; templos chinos e hindúes; mezquitas: casas baba nyonya (de los chinos que se instalaron aquí y se fusionaron con los malayos), buenos restaurantes y cafés donde probar esa comida baba nyonya…
Más alejado de ese centro está el barrio de los indio-malayos llamado Kampung Chitty. 

Al Este, justo a orillas del río, se encuentra la plaza: Town square o dutch square, con la iglesia de Cristo y a su lado el ayuntamiento-casa gobernador o Stadthuys, ambos con su color rojo. También allí está la fuente de la Victoria y la torre del reloj. Y es donde se apostan los TRISHAWS. (el medio de transporte por excelencia de Malaca, tan atractivos como horteras. La bici a un lado y al otro un asiento con palco que compite con el del vecino por ser más llamativo. Repleto de floripondios, figuritas, chillones colores, música a todo trapo…)

trishaw

Por detrás de esa plaza se eleva la colina de St Paul con las ruinas de su iglesia de St Paul en la cima, y a la otra cara la PORTA DE SANTIAGO (lo único que queda de la antigua fortaleza), el palacio del sultán y la casa museo a la independencia (merdeka).
Desde ahí nace la Malaca moderna, con grandes centros comerciales como Dataran, el museo naval, una replica de una carabela portuguesa y el muelle.
Siguiendo el bonito paseo en paralelo al río, pasas por  S. Fco Javier, Little India, la iglesia de San Pedro (la más antigua de Malasia) y Kampung Morton: el barrio malayo
ACCESO
Desde Kuala Lumpur. Has de ir a la estación de buses de TASIK SELATAN. Fácil llegar con el metro. Buses a Malaca cada hora. Billete 11Rm (3€) 160Km. En 1´45h he llegado. 
Me deja en estación MALACA SENTRAL, en las afueras. Allí mismo hay un área donde esperan los buses urbanos. Tomo el 17 al centro (1´3Rm-10min).

 Excelentes conexiones con otros puntos malayos.

SALIDA:
Singapur  queda a 260km. Alta frecuencia de buses.
También desde aquí se pueden tomar los barcos a Sumatra. Cada dia a 10h. 110Rm+20gestion. (32€) Dura 2´30h. Los billetes se compran en el muelle. (Nota: Los vuelos cuestan parecido, míralos con la página: Adioso.com)

ALOJAMIENTO:
SAMA SAMA gh. En pleno centro del barrio antiguo. En realidad son 3 edificios distintos. El más antiguo, con su patio y estanque está algo añejo, el más actual tiene una buena sala común con tv, billar, y arriba un amplio y limpísimo dorm. Lástima que duchas y baños sean pequeños. 15Rm (4€). Y por último tiene un 3º local con acogedor restaurante-café. Todos a no más de 5min.
Bici gratis y bebida de bienvenida
El Eastern heritage en Little India (10Rm dorm). Por allí también están de más categoría: Mimosa y Prima hotel.
Y en el centro antiguo, con la arquitectura baba nyonya está: Baba guesthouse,  Heeren o Puri gh. 
Uno atractivo a orillas del rio: Way Faurer. (a su lado 4 más)
Y el más: Reinassence Melaka
restaurante baba nyonya-Kocik

COMER:

-Varios restaurantes baba nyonya, con sus suntuosos muebles Me gustó uno llamado Kocik: platos como el nyonya laksa y kocik otak otak (unas curiosas masas fritas) 
-Al final de Jln Tokong varios locales populares
-En la entrada a la parte antigua varios restaurantes muy concurridos por los malayos.
-En el centro comercial Dataran, buen patio de comidas
-Frente a la torre panorámica buen patio popular de comidas.
CAMBIO DINERO
En la ciudad antigua varios ATM y locales de cambio.

Tambien en Dataran
—————————————————————————-

DIARIO DE VIAJE-7-9DIC: MALACA Llegué desde KL. 

entrada a Old Malaca  presidida por el dragón

Me alojo en SAMA SAMA gh. (Sama Sama es gracias en malayo

Para empezar bien las visitas almuerzo en un fantástico restaurante baba nyonya, con sus suntuosos muebles (Kocik restaurant): nyonya laksa y kocik otak otak (unas curiosas masas fritas) con una limonada llamada barley lime (13Rm-3€)

nyonya laksa
Ese día LO VOY A DEDICAR A LA
ORILLA OESTE:
Tras cruzar el río me topo con la PLAZA (TOWN SQ o DUTCH SQ) En ella está la torre del
reloj (roja), la iglesia de Cristo (roja) y el stadthuys, (ayuntamiento y
residencia del gobernador)… roj
o. Por la noche iluminado con luces…
¡rojas!

iglesia de Cristo
torre reloj

Por detrás del ayuntamiento asciendo la baja colina (¡son sólo 40m de altura!) y en su cima descubro LA IGLESIA DE SAN PABLO. Sólo quedan sus muros. En esta iglesia reposaron los restos de San Fco Javier hasta que fue definitivamente fue trasladado a Goa. Por eso hay una estatua suya. 


Desciendo de nuevo y por Jalan kota donde se suceden los museos: el de historia, el de arquitectura, el islámico, el filatélico… desemboco en la PORTA DE SANTIAGO, vestigio de aquella Malaca fortificada. Es lo único que queda de la fortaleza Famosa y de la presencia portuguesa.

porta de Santiago

A su lado está el palacio
del sultán, de madera, (2Rm) y el museo de la independencia (gratis). Visito ambos.

El primero es un alargado edificio tradicional que alberga un museo cultural.

palacio del sultán

El  segundo es todo un tratado de la historia malaya:

En 1956 el primer ministro Turku Abdul Raman
anunció esa Merdeka (independencia). Su sucesor: Abdul Razak (el de la casa-memorial de Kuala Lumpur) la
consolidó.
Veo las actas, fotos del acontecimiento,
formación del primer gobierno+ la galería de los sultanes…

casa-museo de la Merdeka


el «portero» del palacio

Continúo hacia la parte moderna. Entro en el
enorme centro comercial Dataran y
regreso a Porta Santiago.

Por la orilla del río paseo hacia su desembocadura y descubro el museo naval y la reproducción de una carabela.

Luego lo sigo en dirección contraria. Un bucólico paseo con las casas coloniales en esa orilla. La
iglesia de San Fco Javier, y me desvío para ver una LITTLE
INDIA
que no me dice gran cosa.
En su final visito Bukit China con el templo
de Poh san Teng
, Muy reverenciado por la comunidad china (de hecho está lleno)
pero nada destacado. A su lado está el pozo del sultán.
Regreso al río, ya anochece. En una terraza pruebo otro tipo de limonada: Malaca limonade que, no podía ser de otra manera en esta ciudad tan
“repolluda” ¡es de color rosa!

EL 2ª DIA LO DEDICO A LA CIUDAD ANTIGUA:
Formada por tres calles en paralelo comienzo en la antigua calle HEEREN
(hoy: Jln tung tang cheng lock), la preferida por los
BABA (CHINOS NACIDOS EN EL ESTRECHO)
En ella hay muchas casas al
estilo peranakan
, de dos pisos, que fusionan estilo chino, británico y
holandés. Con llamativos azulejos y frisos. Cada una distinta de la otra.

Visito una de ellas convertida en casa-museo Baba nyonya. 10Rm. Suntuoso y espectacular
mobiliario, comedores, biombos, salones, dormitorios…

Siguiendo la calle: veo la recargada mansión Chee,
el hotel Baba
con su decorado vestíbulo, la asociación Eng Chong, antigua sede
gremial china que más parece un templo. 
Paso a la 2ª calle: Hang Jebat. (o Jonker
st). Es la principal
, repleta de casas coloniales, anticuarios, galerías… 
La 3ª es Jln Tokong, donde se ubica Sama Sama gh. Se sucede un templo chino, uno hindú, la mezquita, y el mejor templo
de Malaca: Cheen Ho Teng.
 


Y EL 3ª DÍA: LOS BARRIOS ETNICOS DE MALACA EN BICI


Aparte de los baba nyonya
(chinos que se fusionaron con malayos) en Malaca t
ambién hay indio-malayos y su barrio es KAMPUNG CHITTY a 2km al O del
centro; 
Portugueses-malayos: barrio de MEDAN PORTUGUIS a 3km al E; y «malayos-malayos»: KAMPUNG MORTON. Estos barrios son los que hoy voy a visitar aprovechando LA BICI
GRATIS DE SAMA SAMA



1º me encamino a KAMPUNG CHITTY. Sólo es seguir
la calle Heeren 2km y tomar un desvío de 200m a dcha.



Pero antes de salir de esa avenida continuo 500m para ver la MEZQUITA TRANQUERAH, con sus tejados
superpuestos y su blanco minarete, y regreso.



Entonces sí voy a ese BARRIO INDIO-MALAYO. Se
accede por un arco flanqueado por dos grandes cabezas de elefante y a su lado un
pequeño templo hindú. 
De pronto parece que has sido transportado a un apacible pueblito. Sólo son tres manzanas, hay varios templos más, y me encamino por una parte que es moderna, con grandes avenidas, a KOMPONG MORTEN-EL BARRIO MALAYO. 
De nuevo idéntica sensación de haber sido
transportado a otro lugar. Aquí las casas son sobre pilares, con una vistosa escalerita de entrada. En este
caso más se parece a una urbanización a la americana, tipo «Wisterya Lane», cada casa con su jardín. 
Se palpa un espíritu reivindicativo y nacionalista, por las esquinas hay figuras de
los emblemas malayos: el kris, el tambor… Una casa tiene todo el tejado cubierto con
la bandera nacional y la palabra Merdeka.



Atravieso el vecino río y mi siguiente parada
es LA IGLESIA DE SAN PEDRO, la más antigua de
Malaca. (1720), tipo una misión californiana.



Desciendo al Sur, atravieso LITTLE INDIA, y llego
a TOWN SQUARE. P
aso a orillas del complejo comercial Dataran. ¡Aquí están los habitantes de Malaca en Domingo! En uno de sus puestos pido ¡otra limonada distinta!: SOURPLUM LIME. (1´8Rm),
lleva un fruto dentro y es más fuerte. Y continuo
3km hasta MEDAN PORTUGUIS
Es otro pequeño barrio de casas bajas. En sus dinteles hay vírgenes y cristos. Sus calles te llevan a una gran plaza lindante al mar donde hay varios restaurantes donde probar
la cocina portuguesa-malaya.
Esta se compone de muchos tipos de pescado (a 5Rm-100gr),
gambas, cangrejos, calamar (sorting), grandes almejas, mulio que son berenjenas,
curry dable (que es por lo que me decanto, con pollo y patata, el plato es enorme-12Rm-3€)… 

No es un barrio demasiado
atractivo así que, tras comer, regreso a la Malaca antigua.
Cargo provisiones en el super. Me preparo para partir mañana ¡Al abordaje del
estrecho de Malaca!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *