3FEBRERO-BANAUE
Desde Manila salimos con el bus nocturno a
21´30h y arribamos a Banaue a 7h.
Montañosa. Aislada. Ocupa un 7% de Filipinas pero apenas acoge a un 2% de la
población.
Aquí viven los igorot: «gente de las montañas» que, según su
ubicación y grupo, son los ibaloi, kalingas, bontocs y los que nos vamos a
encontrar por Banaue: los IFUGAO.
montaña.
Banaue
|
Lo que en verdad nos ha traido hasta aquí es su magnifico entorno, con unos valles hechos con esculpidas TERRAZAS DE ARROZALES
excursiones desde Banaue |
El bus nos deja en la parte superior del pueblo. Sólo se ha de bajar la escalinata para en 1min estar en el centro de la localidad.
![]() |
mototaxis en Banaue |
Alli se ubica el centro de información (dan un
precario mapa por 25pesos) y varios hoteles en un radio de 100m.
-Garden solo tiene de 1000p, y enfrente está:
–Wonder por 400p la doble con baño (agua caliente), terraza, limpio. Muy
atentos. Recomendable sobre todo por el trato. (4€pp)
y a 9h partimos.
Vamos a hacer la EXCURSIÓN POR LA
ZONA ALTA. EL VALLE DE LAS TERRAZAS DE ARROZ:
distintas aldeas, en 15min alcanzamos un primer mirador (hay 4). Allí vimos a dos
ancianos de la TRIBU IFUGAO, con su tocado de
plumas, su manta, su ropa roja y azul.
montañas”
misiones españolas no pudieron con ellos. Famosos por su “caza de cabezas”. Sólo
los estadounidenses, que abrieron carreteras a esas tierras altas, lograron
pacificarles.
protestantes y otras religiones, aunque muchos mantienen sus CULTOS PAGANOS. Por
eso aún quedan chamanes y se mantienen ritos de purificación, o de invocación a
Kabunyian, el creador, o al Bulul, el dios del arroz, que generalmente se
halla en forma de talla en el granero. Él vigilará el arroz y aumentará la
siguiente cosecha.
Y también peculiar son sus funerales, que duran 3 dias, con
un gran banquete con el difunto sentado en una silla presidiéndolo.
de madera sobre pilares, a las que se accede mediante una frágil escalera y una
estrecha puerta. Su tejado es piramidal, de paja. Aunque paulatinamente se van sustituyendo por otros de chapa.
del saledizo de ese tejado se cuelgan cráneos de animales, rodeando la casa. A
más haya indica que mayor es la posición económica de esa familia.
un tocado de plumas y un escueto taparrabos rojo. Las mujeres falda, estola,
predominando igualmente el rojo
los ancianos, y más para sacarse un dinerillo apostándose en los miradores.
un 2º, 3º y 4º. Este ultimo es el principal y se halla en medio de una aldea, a 5km de
Banaue.
vistas al valle con sus terrazas de arroz.
VALLE DE BANAUE |
Desde el 4º mirador parte el camino a la
aislada aldea de BOCOS y a CASCADA THAWAN. Se inicia con una fuerte bajada con escalones,
se atraviesa un riachuelo y… ¡ya comenzamos a
comprobar que el asunto no va a ser sencillo! Hay muchas intersecciones, ninguna indicación, escasez de gentes a quien preguntar y, además, no les gusta que vayas
sin guía.
IMPRESCINDIBLE PARA HACER ESTE CAMINO. La dirección a seguir es evidente pero se han de
sortear las terrazas y has de saber por dónde hacerlo o las pasarás canutas. Hay
diversos pasos complicados, muchos por el borde de esas terrazas, muy aéreos
(como tengas vértigo olvídate). No es sencillo.
sorteando las terrazas con Jefferson y Griop |
![]() |
en la aldea de Bocol |
Era Domingo y nos encontramos dos chavales:
Jefferson y Griop, avispados. Viven en la aldea del mirador. Con ellos sorteamos esas terrazas, a tramos por unos pasajes soberbios, pero también hubo pasos donde un traspié hubiera sido
un disgusto muy serio, con muchos metros de caida. ¡Y ellos lo hacen cotidianamente para laborar
esas terrazas!
lodoso y resbaladizo. A veces íbamos por el canal de riego, otras por el ribazo de
la terraza, con su pronunciada pendiente a un lado. Como un funambulista.
BOCOL, atravesamos sus típicas y humildes casas de
madera, sobre pilares, e iniciamos la fuerte bajada por una escalinata
de piedra, atravesando otras aldeas de 4-5 casas igualmente aisladas.

Llegamos a Banaue a 14´30h. Atravesamos su
puente colgante y ya solo nos quedaba la subida por la otra orilla del rio para
estar en su centro
Invitamos a Jefferson y Griop a unas cocacolas
(antes también les habíamos hecho unos bocadillos de ¡jamón! que por primera
vez probaron. De primeras lo miraron muy extrañados, ¡y les gustó!) Igualmente les dimos una propina y les pagamos el triciclo de
vuelta a su aldea.
ayuntamiento, el mercado, la bajada al rio por el otro costado, sus barriadas
más populares)
colgada del precipicio. Sopa vg y de cebolla+una “afritada de pollo” (con
zanahoria, tomate, patata) muy bueno. Con su cerveza San Miguel-285p (2´8€pp)
4Febrero-LA FABULOSA EXCURSIÓN A BATAD
BATAD |
BATAD ¡NO OS PERDÁIS VISITARLA! ¡Es una maravilla! Se trata de un anfiteatro encajado entre las montañas, en un onírico valle. Las terrazas de arroz han sido increíblemente esculpidas hasta lo alto de la ladera. Y en medio de esos arrozales se ubica la aldea con las casas típicas ifugao.
A partir de ahí quedan 3-4km hasta Batad en descenso. Los hicimos en 30 min. Por el camino y no por la empinada escalera de 416 peldaños que nacía entre las casetas de Sadle. Ese camino, en cambio, era más largo pues describía una amplia curva, pero era más suave. Ambos se unían 500m abajo.
Desde esa esquina superior parte la senda que sigue el valle posterior con otras aldeas. A 2h queda CAMPULO y a otras 2 más PULA. 4 más y puedes salir a la carretera Benaue-Sagada (se precisa guía para este tramo). Nosotros sólo hicimos un trecho y volvimos
Desde esa «esquina» descendimos la larga y empinada escalera pétrea que sorteaba las terrazas. Otra obra de ingienería impresionante.
Fue una fuerte bajada y nos sucedió lo mismo que con Batad. Hasta el ultimísimo instante no pudimos divisar esa cascada. Tras un brusco giro del camino, de pronto, allí la teníamos: alta (unos 150m) y caudalosa, en una estrecha garganta.
Y ahora si que nos encaminamos a la aldea de Batad de abajo ubicada entre los arrozales. Una veintena de viviendas y dos iglesias. Hoy son escasas las casas que tienen el tejado tradicional de paja. (Vi fotos de no hace mucho y casi todas lo tenían).
las privilegiadas vistas desde la terraza de Ramón gh
|
Una de esas casas tradicionales la tienen como museo. Tal y como era antaño. De madera sobre pilares, a las que se accede mediante una frágil escalera y una estrecha puerta. Su tejado es piramidal, de paja. En el interior del saledizo de ese tejado se cuelgan cráneos de animales. A más haya mayor es la posición económica de esa familia. Ramón posee muchas…
una casa ifugao es museo, las otras alojamiento
|
Nos tomamos unas cocacolas (50p) viendo el atardecer sobre el anfiteatro. Y aquello se merecía rematarlo con una buena cena: “asado” de pollo, pizza al estilo Batad, (con muchas verduras), y la cervecita San miguel-4´5€
Aconsejados por otros viajeros directamente fuimos a RESIDENTIAL GH. Con otra amabilísima señora que lo regentaba. Té y café a libre disposición. Salones. Terraza. Wifi. Cómoda y limpia hab. Baño fuera. 500Rp doble. (5€pp)
ataúdes colgando en Sugong cave |
Otros 15 min y llegamos al desvio hacia LUMIANG BURIAL CAVE Y SUMAGING CAVE.
A la primera se accedía siguiendo una trocha que nacía de ese camino asfaltado. No estaba indicado pero era evidente. 10min de bajada hasta esa cueva en cuya pared derecha se amontonaban decenas de ataúdes centenarios, algunos con lagartos tallados en su tapa. Y algunos metidos en la grieta de la pared, a muchos metros del suelo. (¿cómo pudieron colocarlos allí?)
Si no, has de volver a la carretera y seguirla 1km. Con el pinar a un lado y hermosas terrazas de arroz al otro.
Sumaging cave |
Ya en Sagada recorrimos su centro, con el pequeño mercado. Al Norte pasamos la iglesia de St Mary’s y, tras ella, el cementerio ubicado sobre una colina. Tras él estaba el acceso al VALLE DE ECHO
Fue un sendero muy bonito entre ese valle boscoso. En lo alto de esa colina había un mirador que nos permitió ver por primera vez lo más curioso de Echo: el paredón rocoso donde se ubicaban ataúdes colgantes.
Continuamos el camino por el lecho del valle, totalmente entre la naturaleza. La mayor parte encajado entre el desfiladero en cuyos paredones se ubicaban otras cuevas, (la mas grande Lantang cave con el rio que se introducía en ella. Para recorrerla interiormente se requiere un guía).
Por la carretera regresamos al centro, unas cervezas bien merecidas y compramos en el super para cenar en el confortable salón del hotel