desquiciante. Una inmensa urbe con todos
los males de ésta: un denso tráfico colapsado, contaminación, edificios y calles
muy poco agraciados… ¡Pero es Manila!¡La mítica Manila! Mejor aceptarla como es: con su desquiciado ritmo y no ir en su contra ni cuestionarlo. Si no lo haces así, te parecerá una fea ciudad.
El nombre Maynila viene del tagalo May nilad que significa «donde hay nílad», un arbusto que crece en la zona.
Es una ciudad muy extendida y con muchos distritos, tu recorrido se centrará en el de Manila city donde tienes Intramuros, el parque Luneta, Quiapo, Chinatown y los barrios de Ermita y Malate que son el mejor emplazamiento para alojarse.
Quezón y Cubao son los distritos populares y Makati el de la clase alta y financiero.
QUÉ VER EN MANILA:
su nombre: una ciudadela rodeada de murallas, con un perímetro de unos 5km. El
único lugar donde se te da un respiro (más o menos) al ajetreo de la ciudad, con despejadas calles,
casas coloniales ¡vecinas a otras achaboladas!, la catedral, el fuerte Santiago,
la iglesia San Agustín… Zonas cuidadas con otras en un gran estado de
dejadez.
LUNETA, el pequeño pulmón verde donde a la tarde los “manilenses” se relajan. Y
el RIO PASIG que en esta zona se cruza por el puente Mc
Arthur y a su salida da acceso al gran fervor de los manileños: ¡¡¡el
cristo NAZARENO NEGRO!!! ubicado en la iglesia de Quiapo. Donde mejor se palpa
el carácter filipino, tanto en el interior de la iglesia, con una devoción
rayana al éxtasis, y en la aledaña PLAZA MIRANDA
![]() |
iglesia de Quiapo |
Rodeando esa iglesia del Nazareno negro se halla el mercado callejero de Carriedo y el caos de CHINATOWN
![]() |
Chinatown |
Bajo Luneta tenemos los barrios de ERMITA Y MALATE, con
terrazas, clubes, hoteles de toda categoría. Aledaños al PASEO MARITIMO.
MAKATI, el “wall street” de Manila, con su fisonomía distinta, hecha con rascacielos, es también el barrio elegante.
En contraposición, al Norte queda QUEZON Y CUBAO, populares, el corazón (algunos le dicen jocosamente:
“el sobaco”) de Manila.
JEEPNEYS! El transporte público por excelencia. Unos largos vehiculos adornados estridentemente,
que hacen rutas fijas. Reciclados del
ejército estadounidense han pasado a ser una institución.
Su precio varía según distancia. 20-25pesos (0´3-0´5€) para un trayecto medio.
jeepneys |
Llevan escrito todo su recorrido tanto en el lateral como al frente. Alzas la mano y se para a recogerte, ¡no importando que sea en mitad de la calle y atasque el tráfico!
metro Manila |
![]() |
metro de Manila
|
Aéreo. Práctico pues recorre todo el centro. Compuesto por dos redes no interconectadas (la AMARILLA que va de N a S por ese centro; y la AZUL que es más tupida y abarca más zonas periféricas)
Muy estrictas medidas de seguridad. A la entrada te abren y scanean cada bolsa
Una estación muy útil es la de EDTA (Pasay Rotonda) desde donde sale el BUS AL AEROPUERTO de NAIA (también 12p)
¡Y en esa ciudad que posee un alma enorme y, paradójicamente, es desalmada, nos vamos a sumergir ya!:
Luego ya todo a pie: iglesia de Quiapo (Nazareno negro)-plaza Miranda-mercado callejero de Carriedo-Chinatown-regreso a iglesia Quiapo-cruzar por el puente Mc Arthur-Intramuros (Casa Miranda, san Agustín, catedral, fuerte Santiago)-Parque Rizal-Barrio de Ermita-Paseo marítimo-Barrio de Malate
Vamos a iniciar nuestro paseo condicionados porque nos han informado que los buses de larga distancia al Norte de Filipinas se llenan rápido, así que lo primero que hacemos es ir a sacar los billetes del bus nocturno a BANAUE. Para ello hemos de ir a la estación de buses OHAYANI BUSES, ubicada en el barrio de Quiapo.
Estamos alojados en el colonial Malate hotel, en el barrio de Malate.
En la
paralela calle Mabini tomamos un jeepney hacia el Norte, al barrio de Quiapo, (nos vale cualquiera que en su lateral ponga: calle
España, Lacson, Dapitan, Loyola…)
jeepney a España con Lacson. en Quiapo |
recorrido del jeepney expuesto en su lateral |
con Lacson. Por allí hay varias estaciones de buses pero la que nos interesa es la de OHAYANI BUS.
bajando por calle España. |
La estación simplemente es una pequeña explanada y una caseta ubicada en Lacson.
Hay buses a Bananue a 21h, 21´30 y
22h. Sacamos a 21´30h por 450pesos (9€)
hechos los trámites COMENZAMOS A VISITAR MANILA,
¿Y POR DÓNDE MEJOR HACERLO? ¡EVIDENTEMENTE: ENCOMENDÁNDONOS AL NAZARENO NEGRO EN LA IGLESIA DE QUIAPO!
Para llegar a él bajamos a pie la calle España, pasamos por el
MERCADO CENTRAL nada
interesante, y en 10min llegamos a esa iglesia de
Quiapo que es arquitectónicamente muy extraña. Un frontispicio al estilo
neoclásico con dos torres a cada lado, una cúpula, y una larga fachada de color veis con
sucesivos arcos ocupados por ventanas-vidriera batientes. Entre medias grandes
estatuas de santos. Por ese lateral accedemos.
iglesia de Quiapo
|
Su interior está escasamente ornamentado.
Destaca, por supuesto, la figura de ese Cristo. Es pequeño, situado en el centro del
altar.
el pequeño nazareno negro preside la iglesia |
Lo mejor es observar la gran devoción de los
fieles. Absolutamente entregados.
Atravesamos su nave central y salimos por la
popular plaza Miranda, abarrotada de gente y de puestos de cirios, rosarios, reproducciones
de ese Cristo, también en camisetas, abanicos.
populoso MERCADO CALLEJERO DE CARRIEDO. A ratos
agobiante, a ratos fascinante.
el populoso mercado callejero de Carriedo |
historiada fuente, una gran iglesia y un arco
chino flanqueado por dos leones y en su ápice un dragón que da paso a CHINATOWN.
Comemos en una de sus terrazas unas sopas y un plato combinado (pruebo la
longaniza filipina, ¡y es dulce!) 45pesos pp (0´8€)
y luego atravesando el PUENTE MC ARTHUR sobre EL RIO PASAIG
accedemos a INTRAMUROS por la PUERTA
PARIAN.
deprimido. En contraste, desde el puente a lo lejos divisamos el lujo de los
rascacielos de MAKATI.
MAKATI (el wall st filipino)-RIO PASAIG |
Ya en Intramuros, esa puerta Parian
nos desemboca en la CALLE REAL que lo atraviesa. Las calles son en cuadricula. Paseamos por esa calle real hasta la CASA MANILA, una antigua y hermosa casa colonial con
sus patios, distintas celdas y la gran casa (entrada 75pesos) con sus salones y
estancias profusamente amueblados y decorados. Perteneció a un mercader español
del XIX.
IGLESIA DE SAN AGUSTIN. Barroca. De 1607. Con su recargado artesonado y su espléndido altar mayor. Miguel López de Legazpi (1502-1572), el primer Gobernador General de Filipinas, está aquí enterrado.
San Agustin |
descubrimos LA CATEDRAL DE MANILA, sobria, con
tres arcos de medio punto en su entrada, un pequeño rosetón y un campanario
lateral. Presidiendo la Plaza Roma donde se haya también el palacio del
gobernador.
catedral Manila |
Continuamos hasta el FUERTE SANTIAGO (70pesos) que fue el antiguo cuartel español durante la época colonial. Ocupa la esquina Norte de Intramuros
ubican otras humildes, con los tendales llenos de ropa.
Y también reseñar que esa ciudadela está
vigilada por un personal que lleva uniforme del ejercito colonial filipino.
vistas al parque y lagos del club intramuros.
En
el centro se ubica un gran estanque donde por las tardes se realizan juegos de
agua con luces de colores.
PARQUE RIZAL o LUNETA |
Hay un gran ambiente, familias niños, parejas….
área de los palomares o el monumento a Rizal, el héroe nacional que fue ajusticiado por los españoles.
atractivas terrazas para cenar.
farolas de colorines, y una estrecha franja de sucia arena.
jeepney hasta la estación de los buses Ohayami
central de Filipinas. En BANAUE