Acabo viendo la peli y las veladas de boxeo con los lugareños en la tv del vestíbulo del hotel
EXCURSION 2-OSANGO-PUEBLOS TRADICIONALES DE BUNTU BALLA Y BALLA PEU-ASCENSO A LA MONTAÑA DE MUSSA-CASCADA-MANTA
-Distancia-16km
-Inicio: desde el pueblo de Pena, a 12km de Mamasa. Tomar transporte hasta Pena (3-5000Rp-45min), apearte donde se halla el desvío a Mussa
-Grado dificultad: ninguna. Eso sí: trayecto siempre en subida; suave. Camino de muy mal firme.
-Tipo de ruta: ida/vuelta por mismo camino
-Puntos destacados: casa de enterramiento tipo tedong tedong/ pueblos tradicionales de Buntu Balla y Balla Peu/ vistas desde la cima del monte Mussa
Parto a 8h tomando la salida hacia Polewali. Compruebo que a lo largo de esa carretera hay más y mejores colmados y rumah makans (restaurantes). Destaco Dian Satria o el de Anugrau, a 10min, con terraza al valle. Paso varios grandes edificios estatales con forma tongkonan, un área termal y en 20min (3Km) estoy en el desvío a OSANGO.
Se cruza el río y se inicia una subida de 5-10min que hago en motostop. Osango es una pequeña aldea con varias casas tradicionales y una bulliciosa escuela. Lo atravieso y recorro parte de su laberíntico valle.
Una idea era ir preguntando para llegar hasta TANETE a 5km al SO, con tumbas en la montaña bajo una cueva, de aquí a RANTE BALLA-4km con más tongkonans y otros 7km para llegar a BUNTU BALLA y conectar con el meollo de la ruta Sur. Pero lo ví muy largo, demasiados caminos y cruces, fácil extraviarse, así que me conformé con ese corto paseo por el valle de Osango regresando a la carretera (de nuevo en moto)
Allí enseguida pasa un kijang (coche compartido) y lo paro. Va a Polewali. Yo me bajaré a 9 km (12 desde Mamasa) en PENA, donde se halla el desvío a MUSSA. 3000Rp
 |
mis 4 compañeras |
Y piensas: bah, sólo son 9km ¡Pero a 10km por hora! La carretera no da para más. Socavones, grietas, charcos que son océanos…
A mitad de trayecto se suben 4 chicas autóctonas, vestidas modernamente, que ya serían mis compañeras hasta la cima de Mussa.
Nos apeamos en PENA. El pueblo es insulso pero se ubica en un valle excepcional. Al final de él, a media colina, se halla BUNTU MARÍA que es una estatua gigante de la Virgen.
Pero yo tomo el desvío. Otra vez se cruza el puente sobre el SUNGAI MAMASA, y se inicia una suave y prolongada subida.
 |
tumba tedong tedong |
El paisaje es exuberante y a 20 min se llega a una preciosa casa de enterramiento llamada tedong tedong, sobre una loma, entre arrozales. Es espectacular. Bajo un típico y alargado techo abarquillado y con sus saledizos se ubican las tumbas. ¡Y vaya entorno!
 |
casas de Buntu Balla |
5min y encontramos una “v”. A la izda es el camino a Mussa, a dcha al pueblo tradicional de BUNTU BALLA, a 1km. Las chicas siguen hacia Mussa y yo visito ese espléndido pueblo repleto de casas tongkonans. Veo varias abuelas tejiendo SAMBU, el típico tejido de esta zona, recio, sobre todo para elaborar mantas.

A la salida se ubica el cementerio con varias tumbas individuales tongkonan.
Regreso al desvío en la moto de un vecino. Antes para en el arrozal para coger unos pescados que han caído en las trampas. Son medianos, tipo carpas. Resulta que él también sube a Mussa, así que continúo. La subida es más pronunciada y el firme peor. Me encomiendo a todos los santos torajanos.
Y alcanzo a las chicas. Entonces me despido de la moto y vuelvo a unirme a ellas.
 |
BALLA PEU |
Quedan unos 2km (eran 5). Las vistas cada vez son más espléndidas. Y llego al increible BALLA PEU, otro pueblo tradicional que entrar en él es meterse en un documental. Igualmente repleto de tongkonans, sólo que muchos más. Además, bastantes tienen el típico tejado hecho de paja o tejas de cortezas. Muy, pero que muy bonito e interesante este lugar.
Los vecinos católicos se hallaban todos reunidos en un tongkonan central celebrando una misa. Sus cánticos resonaban por el poblado. Y a 100m se estaba preparando una comida comunitaria en grandes ollas.
Atravieso la larga hilera de tongkonans admirado. Los lugareños no paran de saludarme.
Al final del poblado se inicia la subida al MONTE MUSSA. No llega a 1km. Empinada pero no muy costosa. Las vistas son sublimes. Hacia dos valles. Y, todavía mejor, es ver el poblado desde esas alturas. Con la seriada sucesión de tejados tongkonan describiendo una curva siguiendo la vía principal.
Aquí me despido de mis 4 amigas que se quedarán en el pueblo.
En su entrada parte un camino que lleva a 900m a LAS CASCADAS Y A MANTA con restos megalíticos. Lo inicio, sigo viendo más tongkonan, escucho el bramido de ese salto pero hay una fuerte bajada para llegar hasta él. Se ve lejos así que regreso e inicio la bajada de vuelta.
En menos de 1h llego a Pena donde tomo un kijang hasta Mamasa. 5000Rp (0´4€).
En el hotel aguardo a que me pase a buscar entre las 16-17h Riel, el yerno de la señora que me alojó en mi travesia a pie de Rantepao a Mamasa en su casa en Ponding, el que sabía inglés. Nos prometimos vernos en Mamasa y esa mañana, en el camino a Osango, me paré en la dirección que me dio para saludarle. Estuvo tan contento que insistió en invitarme a casa de sus padres y hermano/as a la tarde
Aparece radiante de reencontrarme y me monta en su moto. Su casa está a 5min en la salida de Mamasa hacia OURUBA, (otro destino a tener en cuenta con sus grandiosos tongkonans)
Me reciben sus simpatiquísimos padres y la hermana de 23 años que se casa el 12 Abril. Por eso esa noche se van a reunir más familiares para ultimar detalles. Al momento llegan los tíos, y más gente hasta ser 16
 |
la familia de Riel |
 |
con los abuelos |
Me siento muy bien acogido. Y, tanto es así, que me explican los abuelos, de 90 años, también desean conocerme. Me hacen sentar a su lado, lo cual es un honor y señal de gran deferencia. Son entrañables. Hasta que pasada media hora se retiran pues comenzaban a estar cansados. ¡Con qué afecto el señor cogió la mano de su esposa para ayudarla a reincoporarse y ya no se la soltó!…
Se me ofrece té y kg de pastas y bizcocho casero. Con el inglés de Riel y la hermana puedo mantener un dialogo y comprender esos preparativos.
Todos estamos sentados en sofás y sillones colocados en el perímetro de la sala. A eso de las 20h se coloca una gran mesa en el centro y se pone la cena: las sempiternas ollas de arroz blanco, un guiso de patatas y verduras y pollo en salsa
El tío es quien se encarga del largo rezo previo a la comida. Luego cada uno se levanta y hace su plato.
¡Cuando se acaba EL PLATO VACÍO SE COLOCA EN EL SUELO, BAJO LA MESA!
Y otra curiosidad es que cuando se pasa por delante de los demás lo que has de hacer es inclinar la espalda, extender tus brazos y las palmas de las manos rectas, y pasar a “lo pozí”
Riel me devuelve al hotel. Pero no puedo irme aún a mi habitación pues tal que entro en el vestíbulo me “cazan” “mis amigos de tele”. Me invitan a un té, me cuentan los resultados de la champions, (Barça-PSG 2-2. RMadrid-Galatasaray: 3-0, ¡hasta saben el Málaga-B. Dormunt-0-0!). (Como veis estoy al tanto de las noticias más importantes que acaecen en España…) ¡Y saben también que ayer estuve en Taupe y Loko, cuando yo nada les dije!, (En estos pueblos haces algo y al min ya lo saben todos. MÁXIME SI ERES EL ÚNICO TURISTA QUE HAY POR AQUÍ) Aunque no haga falta, pues pronto ya serán informados, les cuento que hoy he ido hasta Mussa, vemos un rato las noticias y luego una peli. Al contrario que los filipinos que las preferían de tiros y patadas ¡estos, sorprendentemente, se decantan por las romanticonas, y a más pastelón mejor! La de esa noche es “cómo perder un chico en 10días”…
La velada, tanto con la familia de Riel como con los de la tele, fue fabulosa.
Al día siguiente, con gran pena, marcho de Mamasa.
 |
El «kijang»-parada a comer |
Me voy al Sur, a las PLAYAS DE BIRA, previo paso de nuevo por la capital Makassar
Voy a la parada de los kijangs (taxi compartidos) frente el mercado en la c/ principal. Pronto va a salir uno. 100000Rp-9€
Parte a 8´30h. Un buen toyota. Somos 5. Muy cómodo. El coche, no el camino que ya os he reiterado lo malísimo que es.
Por fín, ¡tras tres horas para hacer unos 20km!, sale a carretera asfaltada pero es un espejismo. Enseguida esa carretera también se presenta con sus agujeros, corrimientos, y grietas.
Se hace una parada a comer de 40min. Luego se pasa a un puerto de montaña donde a tu alrededor la selva te envuelve. Y se inicia la bajada hasta la extensa llanura donde se ubica POLEWALI al que llegamos tras 5h de trayecto (¡Y eran 50km!). Aun así el camino me gustó mucho
Sabía que había estado en una región remota y aislada, ¡pero no tanto! ¡Una vez hecho el camino de salida me percato de dónde en verdad estaba Mamasa!
2´30h más y estamos en PARE PARE pasando antes por LITANG.
A todo esto se van haciendo distintas paradas: tres a comer y varias para que mis compañero/as de coche compren el género que los puestos de carretera exponen: hortalizas, otro de rambutans, otro de lansat (un fruto tipo níspero), de pomelos gigantes… Vamos, que aquello es el taxi-carrito de la compra.
4 horas más y se llega a Makassar. Va dejando a la gente a la carta. A mi en la puerta del Loshmen Semeru donde ya estuve la primera noche
En total han sido 11´30h de trayecto pero, entre paradas, compras, convites con los demás, el paisaje… no se me hizo pesado.
A la mañana siguiente me voy a la estación de buses de Mallenkeri para trasladarme a la PLAYA DE BIRA