Fue una de las grandes ciudades mayas. ¡Sublime!
Se remonta al año
Le pusieron por nombre PALENQUE pues los indígenas llamaban a los árboles con la palabra «palo». Así que, señalando los montículos donde estaban los templos, les decían: se encuentra bajo aquel palo de cedro, y ahí hay otro en aquel palo de pino etc
Su verdadero nombre se cree que era LAKAM HA-“gran agua”, por los numerosos manantiales y corrientes que hay en la zona.
DE SAN
CRISTOBAL DE LAS CASAS A PALENQUE:
12´15, 13´15, 15´45, 18.20h –Precio: 180$-11€
entradas al sitio arqueológico (27$ de peaje+57$ el ticket), saldríamos a 270$ (16€)
CASCADAS DE AGUA AZUL Y MISHOL HA, E INCLUÍAN LA VISITA A PALENQUE
Carretera montañosa de doble sentido, curvas y ¡badenes!
TONINÁ. Sólo hicimos parada para desayunar.
AZUL.
sendero seguía el río hasta un paraje 2km arriba llamado LA BOQUILLA. En su inicio había puestos turísticos y
restaurantes. A más te alejaras más despejado y natural. Y eso hicimos, para darnos UN BAÑO fabuloso en la cabecera de esas cascadas.
cascadas de Agua Azul
|
siguiente parada fue en la CASCADA DE MISOL HA
Para encontrarte una cueva-túnel con un río subterráneo por el que avanzamos 100m, con el agua hasta la pantorrilla, para descubrir una pequeña cascada interior. Luego el cauce se adentraba a las profundidades.
cascada se permitía EL BAÑO.
PALENQUE 2 partes:
en la selva, donde se ubica EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO
ubicación. ¡El más próximo a las ruinas de Palenque!, con lo cual podías visitarlas hasta última
hora
del tour no tuvieron inconveniente en que, antes de entrar al yacimiento, paráramos
10min para que nos registráramos y dejáramos el equipaje
del Panchan acababa en ella.
oficial en esa entrada) Son gente
local que han creado una asociación para el beneficio de la comunidad.
principal” y el 2º: “los templos de la jungla”. Nosotros, debido
a alojarnos en Mayabell, pudimos hacer los dos: el primero con el guía, el
segundo solos. (Los del tour hubieron de regresar sin ver los templos en la jungla)
adentramos en un espeso bosque.
Aún no veíamos nada que nos dijera que aquello era un
yacimiento maya.
El guía hizo la primera parada ante un montículo que
únicamente presentaba vegetación, pero entonces nos hizo rodearlo para ver que por su otra cara había una hilera de piedras bien
colocadas. ¡Aquello era un templo! Engullido por la naturaleza. ¡Y como éste aún
quedaba un gran número por sacar a la luz!
poder invasor de la selva seguimos 200m para toparnos con un claro y
en él… ¡quedamos boquiabiertos con la imagen que teníamos ante nosotros!: ¡LA PLAZA PRINCIPAL, donde se hallaba EL PALACIO Y EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES!
versada que fue la dinastía que aquí reinó.
matemáticos. (Inventaron el número 0, calendarios, la torre de ese palacio era un observatorio astronómico)
en muy buen estado: uno DE PAKAL Y SU
MUJER, otro representaba un sacrificio.
palacio y en su centro descubrimos un patio ocupado con unas estelas con más
relieves. Unos eran sacerdotes, otros guerreros, otros cautivos. Unos
tenían el cráneo deformado, esto era signo de distinción, de clase alta, de
belleza.
canon perfecto consistía en tener la cabeza deformada (de pequeños les
colocaban tablillas entre las sienes para darle esa forma), ser bizcos (se les ataba con una
cuerda una piedra en mitad de la nariz que siempre miraban), también se limaban
los dientes y los esmaltaban con jade, ceñían sus pies y los labios más
sensuales eran los que colgaban hacia fuera
EL CRÁNEO DEFORMADO, LOS PIES PEQUEÑOS, LOS DIENTES DE PUNTA, Y, ENCIMA, ERA COJO!
¡Un bellezón! Por lo menos no era bajito, medía 1´70m
central descubrimos unos MASCARONES con los 9 dioses
del inframundo y nuestro primer ARCO MAYA, que se sostenía sobre
la columna o la pared, no de la pieza central como los románicos o góticos.
encontraba el relieve con LA CORONACIÓN DE PAKAL. En él se veía a su madre
entregándole el tocado de rey a los 12 años
Recorriendo las distintas
estancias descubrimos que los mayas ya tenían baños, sauna, dormitorios.
pirámide escalonada rematada con un templo trapezoidal.
MESOAMÉRICA QUE EN SU INTERIOR TIENE TUMBAS.
en 1949 Alberto Ruz LHUILLIER
ascender a lo alto de la pirámide y allí, oculta por una baldosa, se
encontraba la bajada a la tumba, descendiendo por las entrañas de la pirámide,
simbolizando el paso al inframundo, por eso tenía 9 niveles acorde a la
compleja cosmogonía maya y 68 escalones que fueron los años que reinó Pakal. El
pasadizo estaba lleno de escombros y tardaron 3años en abrirlo.
monolítico junto a su magnífico ajuar funerario. El esqueleto cubierto de joyas y la
máscara funeraria se trasladó al museo de Antropología en DF.
El dibujo sobre el sarcófago sustenta la teoría de que ¡LOS MAYAS ERAN EXTRATERRESTRES¡
Y es que, vista esa inscripción en vertical, se ve a Pakal tumbado de espaldas sobre el trono, pero si lo miramos colocado en horizontal ¡bien parece que está conduciendo una nave espacial!
Pakal pilotando la nave espacial |
Bueno, dejando esta curiosidad a un lado, la rigurosidad la encontramos en las escrituras jeroglíficas que datan y describen este enterramiento de Pakal, o las que relatan los hechos de su
dinastía, de ahí el nombre de templo de las
inscripciones.
No así la 2ª: LA TUMBA DE LA REINA ROJA, descubierta en 1994.
muro pero al restaurarlo cayó una piedra y se descubrió un agujero que luego resultó ser un pasadizo que, tras
unos 20m, llevaba a tres crujías (habitaciones). En ellas había cuatro
esqueletos: de una adolescente, de una mujer de unos 45 años, del 700d,c, con
sus joyas, y dos decapitados.
estaba EL DE LA
CALAVERA, y enfrente, bajo unos árboles, LA TUMBA DE LHULLIER.
Una vez visitada la plaza principal, tras el Palacio se CRUZABA EL RÍO OTOLUM, y allí descubrimos EL ACUEDUCTO que conducía el agua hasta el palacio.
que vinieron con nosotros en el tour pues habían de regresar o a San Cristóbal (¡vaya
paliza!) o a Palenque donde algunos se alojaban.
otra orilla del río se hallaba el GRUPO DE TEMPLOS LLAMADO
DE LAS CRUCES Y ACROPOLIS SUR. Fueron erigidos por el hijo de Pakal:
Kam Balam, alias Serpiente-Jaguar.
TEMPLO DEL SOL, EL DE LA CRUZ FOLIADA Y EL DE LA CRUZ DE PALENQUE
que destaca por su ubicación sobre un cerrito, con una estela con Kam B´alam
junto al señor de los infiernos fumando tabaco
templo de la Cruz |
Seguimos el curso del río por el bien señalizado camino. Lo siguiente: EL GRUPO
NORTE donde se ubicaba el JUEGO DE PELOTA
que era pequeño, y otros tres templos. Uno de ellos se llamaba TEMPLO DEL CONDE
pues en él vivió dos años el excéntrico Conde Waldeck (de
fantasiosos dibujos querían reafirmar que Palenque fue una gran civilización
adelantada en el tiempo, parecida a la Atlántida.
el GRUPO DEL NOROESTE situados a la vera del
arroyo de los murciélagos que desaguaba en el Otolum.
Pasamos las ruinas del TEMPLO DE LOS MURCIÉLAGOS. Entre los tupidos árboles que tamizaban la luz, los monos aulladores, el rumor del río…
templo de los murciélagos |
Pasamos el PUENTE DE
LOS MURCIÉLAGOS sobre el río que aquí describe varios saltos. Uno de ellos ras el BAÑO DE LA REINA.
baño de la reina |
El camino desembocó en la carretera del Pachán a la altura del MUSEO DEL SITIO, a esas horas ya
cerrado.
baño al atardecer en su piscina mientras los monos saltaban de rama en rama sobre
nuestras cabezas.
Mayabell fue bonísima, acabándola con mojitos
Cristóbal hacer el traslado en un tour con paradas en las Cascadas Agua Azul y Misol
Ha
a San Cristóbal es una buena paliza)
principal y salir por el museo del sitio
TABASCO A 2h en bus al norte. Con VILLAHERMOSA como mayor
ciudad, las RUINAS DE COMACALCO, las pequeñas poblaciones de TAPIJULAPA o
TEAPA, las ruinas zoques en MALPASITO,
las olmecas en LA VENTA, las marismas de CENTLA…
CON GUATEMALA muy cercana.
LACANDONA!!!. Ocupa una extensa área
en la zona fronteriza con Guatemala. ES EL MÍTICO NÚCLEO DE CHIAPAS. Con su gran
biodiversidad. En ella:
maya lacaondona. Cascadas, lagunas, ruinas…
Sitos en esa selva.