a DF en una excursión de 1 día, con fáciles comunicaciones:
sus guerreros de piedra.
Con su pirámide ante los que se postran los seguidores de la new age
Hidalgo hasta Tasqueña. 5$-0´3€
ESTRELLA ORO
TEOPANZOLCO, un pequeño yacimiento arqueológico que quedaba alejada del centro, lo demás quedaba próximo, fácil recorrer a pie

¡Pues no! ¡ES LA UNICA PLAZA DE MÉXICO SIN CATEDRAL O IGLESIA!
en su fachada y, colindante a él, una placita ajardinada que era el JARDÍN DE LA UNIÓN con un quiosco diseñado por
Eiffel.
![]() |
palacio gobierno |
Lo mejor de la plaza era un
soberbio palacio de piedra: el PALACIO
DE CORTÉS. En él vivió hasta
su regreso a España en 1541.
fantástico MUSEO REGIONAL-entrada 47$-3€

1519 Cortes desembarcó en Veracruz proveniente de Cuba. Allí fundó Villa Rica y recibió noticias de una fastuosa ciudad imperial:
Tenochtitlán. En ella puso, entonces, sus metas.
atrás y lanzarse a la conquista de México; su desobediencia contra la corona que le pedía regresar; o su encuentro con LA MALINCHE que se convertiría en su interprete y amante. Un personaje crucial en la conquista de México.
los indígenas fue como toparse con extraterrestres, de hecho les tomaron por dioses pues era la primera
vez que veían un caballo, aquellas armaduras de metal, los yelmos… y así
describió uno de ellos la llegada de estos personajes: “Misteriosas casas
flotantes se descubrieron en el horizonte del mar. De la casa en el agua salen
unos hombres blancos de rostro y manos, y tienen las barbas muy largas y
pobladas. Nunca había visto cosa semejante de espanto y admiración”
españoles causó una honda impresión en los señoríos del golfo al pensar que caballo y
caballero eran un todo. Además, forrados de metal.
Cortés primero sometió a los tlaxcaltecas: “…Les
matamos a muchos, y a varios les destazamos (abrimos) y con el unto (la grasa) se
curaron nuestros soldados que fueron 15, y murió uno de ellos de las heridas.
También se curaron 4 caballos”
enviaron 50 representantes para mostrar su rendición. “…A todos les cortamos
las manos y los envié de regreso al tenerlos por espías”

La estrategia de Cortés fue
romper el tenso equilibrio que había entre los señores prehispánicos. Obligó a
los pueblos subyugados a engrosar sus filas. Unos se adhirieron para vengarse
de enemigos ancestrales, otros combatieron contra los nuevos aliados
de los españoles.
ojos sobre Cholula.
en Cholula, los españoles ya se pusieron en marcha, ya van hacia
Tenochtitlán… Van en son de conquista alzando en torbellino el polvo de los
caminos. Sus lanzas, sus cascos van relumbrando…van infundiendo miedo en
todo. Y sus perros, adiestrados para matar, van por delante… llevan tendidas
sus narices en alto, van de carrera, les va cayendo la saliva, son muy grandes
y espantosos, horrendos”
Moctezuma se declara vasallo suyo. Es más, les recibe con honores al creer que SE CUMPLÍA UNA PROFECÍA que contaba que: «Tras haberse enfrentado a Huitzilopochtli, el dios de la guerra, Quetzalcóatl había partido hacia oriente atravesando el mar, no sin antes prometer que volvería en el año azteca de Ce Acatl, fecha que correspondería al año 1519. Cuando la expedición de Hernán Cortés desembarcó en sus costas, Moctezuma no dudó en identificar al conquistador con Quetzalcóatl por eso lo recibió solemnemente en Tenochtitlán y lo colmó de valiosos presentes».
mural de Rivera en el piso superior |
A partir de aquí los hechos se precipitan: Cortés ha de ausentarse para enfrentarse al ejército que el gobernador Velazquez había enviado contra él por su rebeldía. Le vence y, es más, consigue que esos soldados se unan a él. Mientras, su lugarteniente, Alvarado, que había dejado al mando de Tenochtitlán, masacra a miles de aztecas que se habían reunido en la plaza mayor para celebrar sus rituales. Por eso, al regresar, encuentra una gran revuelta indígena contra tantos desmanes. Hace prisionero a Moctezuma. Los aztecas nombran a Cauhtemoc como nuevo gobernante. Suceden 5 días de violentos enfrentamientos, y, ante ello, Cortés intenta que Moctezuma medie en el conflicto pero es apedreado hasta morir. Finalmente Cortés ha de retirarse en la llamada LA NOCHE MÁS TRISTE (Junio 1520)
Se refugia en Tlaxcala. Posteriormente derrota a Cuahtemoc el cual fue torturado para que revelara el escondite de sus riquezas. “…Se le puso un bracero a los pies y le untaban con aceite las plantas de ellos para que mejor ardieran y dijese del oro, y fue atormentado que se le caían los dedos de los pies”
En
1521 torna a Tenochtitlan y la destruye. Sobre ella erigió la ciudad española de México
Una placa del museo reza que Cortes fue enjuiciado por las
atrocidades que cometió y desterrado por siempre de los territorios por él
conquistados. Murió en 1547 en la ruina,
en una humilde habitación de Sevilla, lejos de la suntuosidad de sus palacios.
Pero la realidad no fue esa, sino que fue absuelto. Regresó a Mexico en 1530 y participó en varias expediciones como la que consiguió la Baja California
Finalmente regresó a España y murió en Sevilla en 1547, tenía 62 años.
gran crueldad, ensartaron cabezas y caballos en las picas de sus altares,
más de un sacerdote vistió su piel curtida de esos enemigos y devoró su
corazón. La diferencia es que ellos lo hicieron como ritos para propiciar el
retiro del invasor, y en legitima defensa a muerte de su mundo y su preciada
civilización (este era el corolario de estas salas del museo)
cultura de Xochicalco, que siguió a Teotihuacán. A la Independencia (de nuevo nos topamos con el cura Hidalgo,
Morelos etc) La revolución del sur (Zapata)…
prehispánico, con forma para que los roedores no puedan entrar en él.
DE RIVERA.
en su plaza central pero ¡se resarcía con 4 situadas en un mismo recinto
fortificado!:
La que ostentaba el
distintivo de catedral era EL TEMPLO DE LA ASUNCIÓN DE
MARÍA.
A su lado la CAPILLA
DE SAN JOSÉ (fue la primera que se erigió, por los franciscanos, que
aquí iniciaron una de las primeras misiones de México), el TEMPLO DE SAN FRANCISCO y LA CAPILLA DEL CARMEN.
que vivió EN LA CASA DE LA TORRE, situada en la
calle anterior a esas iglesias y cuyo nombre nos es impronunciable: ¡Netzalhualcoyotl! (Fue un gobernante. Muy querido en México, tanto que su rostro aparece en el billete de 100$ y
en el anverso se encuentra uno de sus poemas:
![]() |
Netzalhualcoyotl |
Amo el canto del zenzontle,
cuatrocientas voces.
Amo el color del jade,
de las flores,
a mi hermano,
Una
casa aristocrática con unos cuidados jardines.
singular decoración y buen menú corrido, en C/Morelos al lado del cine. 2´7€
TAXCO
La llegada a esta localidad
se hace por una serpenteante carretera de montaña.
DE LOS PLATEROS lo atravesaba por su parte baja.
pasajes retorcidos encaramándose por la
ladera. Precioso. Sobre todo la plaza
Borda, con el templo de Santa Prisca.
o Guanajuato, Taxco debía gran parte de su riqueza a las minas de plata
calles de Taxco |
Frente a la oficina de turismo, al lado de LA ESTATUA DEL MINERO, tomamos la calle de la Garita, la otra principal, con un piso empedrado que dibujaba diversos mosaicos: un tallo con hojas, estrellas, unos competidores en el juego de pelota…
típicas, con balcones y saledizos entejados.
Fuera de esta vía las calles eran angostas y empinadas, igualmente atractivas.
En lo más alto de la localidad se ubicaba la estatua de un gran Cristo.
Llegamos a la iglesia Chavarrieta y a la plazuela del ex-convento
floral y, aún superándolo, la catedral de Santa Prisca. con sus dos torres-campanario gemelas.
un margarita en la azotea |
Cercano a esta plaza, el museo de antropología, otro
de la platería, la casa Humbolt o la iglesia de Guadalupe.
Frente a la catedral había varios restaurantes con terrazas en sus azoteas ¡Qué vistas!
La plaza con su mosaico floral
y los taxqueños paseando por ella; esa catedral tras la que se situó una oronda luna; las casas trepando por la colina, hasta
su final con ese Cristo ahora iluminado….
¡Con esa imagen tan potente ponemos fin a México!
En la estación de buses tomamos el que iba a DF
Avda Hidalgo)
Iberia. Salimos a 21h hora de Mexico, llegamos a 14h hora española. (en
México las 7h). En total 10h de vuelo
bendito en tu salir”. Rezaba un cartel en un bar de Taxco
-El Sr León, guia de la mina Edén en Zacatecas, un monologuista de primera con sus chascarrillos;