EL SUR DE ARMENIA

30 de marzo de 2015
9h partimos desde Yerevan. 
En nuestro tour contratado a través del Yerevan hostel tenemos a Arthur como conductor.


Arthur



Nuestro primer destino fue el monasterio de KHOR VIRAP,
a 30km hacia el sur de Yerevan, con sus vistas al
cercano ARARAT.
Por tu cuenta: Llegan buses desde Yerevan a 9, 11, 14 y 15´30h

llegada a Khor virap

El monasterio es un popular lugar de peregrinaje y muchos
armenios vienen a bautizarse o casarse.


Iglesia principal de Khor Virap

Khor Virap significa “pozo
profundo” 

Esto se debe a que Gregorio el Iluminador estuvo aquí preso durante 12 años, encerrado en ese pozo.

San Gregorio “El Iluminador” fue un
noble que vivió entre los siglos III y IV, convirtió al cristianismo a los reyes armenios en el 301. 

San Gregorio convirtiendo al rey Trdat

Entre una pertinaz llovizna vimos la iglesia principal a cuyo alrededor estaban las distintas capillas con sus frescos. 

En varias de esas pinturas se ilustraba la figura de Gregorio y en una se le veía convirtiendo al cristianismo al rey Trdat III.


Era factible acceder a esa claustrofóbica prisión por una estrecha abertura sita en la esquina de una de las capillas. Una recta escalera te descendía hasta las profundidades, a 7m.

Seguimos la carretera M2 

En paralelo a la región de NAXCIVAN que es territorio de Azerbaiyán y está como una isla, separada del resto del país al que
pertenece.
Llegamos a ARENI, región famosa por su vino. 

A lo largo de la carretera que la atravesaba había puestos que lo ofrecían en unas originales botellas de plástico pintadas a mano.


También había bodegas y visitamos
una
donde nos ofrecieron degustaciones, no sólo de los distintos tipos de vino, también de licores, siendo muy típicos el de
melocotón, mora y, sobre todo, el de granada. 


Compramos vino de granada-2000Amd-4€ (no me pronuncio sobre su sabor, ni tampoco sobre la calidad de esos vinos… Dejémoslo en peculiares)


Hacia el Sur la carretera se hacía más interesante, atravesando un
angosto desfiladero de altos paredones, 



y mejor aún en su desvío hacia el MONASTERIO DE NORAVANK. A 10km de Areni, 122km desde Yerevan.

Centro religioso y cultural del siglo XII, Noravank
(“Nuevo Monasterio”) se encuentra en un lugar impresionante. Solitario en esa garganta.

La
iglesia tiene un atrio que fue reconstruido por el famoso arquitecto y escultor
Momik y está decorado con bajorrelieves de temas religiosos.





El lugar era soberbio: una doble iglesia, ambas típicamente
armenias, encerradas en ese desfiladero. Con sus diversos
tejadillos triangulares de los que sobresalía en el centro el tambor cilíndrico
con cónico techo.

De los grabados, sobre todo los de los pórticos, destacaba el de “Dios y Adán” o el pantocrátor. 




La ténebre iluminación interior; el suelo de losas que eran lápidas con enigmáticas escrituras; los katchkars o estelas de piedra; la llovizna que hacía brillar esas fachadas; la niebla… Todo se conjuntaba para hacernos el lugar sublime.

Nuestro siguiente
objetivo fue el
pueblo de
Goris a
140km
.

10km antes visitamos el monasterio
de Tatev.


La carretera se hizo difícil, pues ganó altura y apareció todo nevado. Era espectacular, pero complicado. Varios camiones habían patinado y
quedado en la cuneta. 



Nos tranquilizó comprobar que los lugareños estaban preparados y acostumbrados
para esta eventualidad  y que esa
carretera procuraban que quedara abierta y en buen estado. 

Vimos pasar varios
quitanieves y hombres que desde un remolque esparcían a paletadas una tierra marrón sobre el asfalto para así evitar las peligrosas placas de hielo.


TATEV

Este monasterio fortificado colgaba del profundo cañón Vorotan.

Para acceder a él había un largo teleférico (con una longitud de ¡5752m!) que a pesar de las
inclemencias del tiempo estaba en funcionamiento. Partía cada 30min.

Lo tomamos a 16´30h. (Descenderemos en el de 17´30h, el último)-4000Amd-8€
I/V. 
Confiando en que según ascienda se abriera la niebla. Pero no. En esa subida no vimos más que blancor, aunque tenía su encanto.


Una vez arriba, divisar la silueta de las distintas edificaciones del
monasterio entre esa niebla lo hizo también
interesantísimo. 

Vimos sus capillas, tumbas y katchkars cubiertos de nieve.
También había una almazara que funcionaba como siglos atrás.

Al PUENTE DEL DIABLO eran 6km y a la aldea de Tatev otros 300m.

Tatev (sin niebla)


Regresamos en el teleferico. Esta vez sí se abrieron claros y pudimos ver
que muchos metros por debajo en el seno del cañón había diversos caseríos.
 


Los 10km hasta GORIS fueron sobrecogedores. Tanto por el paisaje, como por la nieve. Llegamos a 18h. De noche.



ALOJAMIENTO:

 LYOVA AND SONS. 11€pp. Con cena y desayuno.

Tf: (37491)753010
Una casa familiar en el centro del pueblo. Ellos ocupaban un ala y en la otra teníamos cocina y
un salón comedor al que se abrían 3 cuartos: uno triple, uno de 4 y otro doble.
Baño compartido.

Nuestros anfitriones fueron de
lo más atentos

Lyova and sons

. 

 


GORIS, era un pueblo de 25000hab. 

Paseamos al atardecer, entre la bruma, la nieve, una luz acuosa, no había grandes monumentos pero en esas condiciones era una maravilla. 


En el “parque Viena” había un tiovivo de los de
antaño y una escultura de músicos; 

En la plaza principal, con su hilera de farolas
de luz jalde, la estatua de Gregorio el iluminador.



Un par de
museos y una iglesia antigua

Al regreso encontramos una estupenda cena casera: 

dos tipos de sopa en unas grandes
cacerolas: borsh (remolacha) y de mijo

arroz con lentejas

pisto

ensalada

avinagrados

queso

lavach
(es un pan plano, en láminas)

nuestro vino de granada (maliiiisiiiimo)

aguardiente del lugar (primero
se sopla y luego se bebe de un trago)

infusiones 


28Nov: SISIAN-SELIM PASS-LAGO SEVAN

¡Amaneció todo
nevado! Una temperatura de
-2ºC,
pero era un frío soportable.

Los chavales acudían
a la escuela que teníamos detrás de nuestra casa. 



Nuestros
anfitriones nos ofrecieron el desayuno, (distintas mermeladas y miel casera, salchichas,
queso, huevos cocidos, leche, té, café, pan armenio) y partimos a 
8´30h. 


Al este, a 10km,  el pueblo de
Khndzoresk
,
 
con sus casas excavadas en las cuevas, habitadas desde el año 1000a.C. 

Como vimos la carretera aún más difícil que el día anterior, decidimos saltarnos esta visita 


DOS APUNTES:

Goris era también el acceso a NAGORNO KARABAGH. La región en disputa entre Armenia y Azerbaiyán

-También se puede alcanzar la frontera con Irán que quedaba a sólo
50km


Volvimos a pasar el
desvío a Tatev y tomamos el de SISIAN

.

A unos 3km de tomarlo nos apeamos para conocer ZORATS
KARER, el “Stonehedge armenio
. 


Pegado a la carretera, había un primer grupo de ese enigmático
circulo de piedras, 

pero mucho mejor era el que se hallaba al otro costado, a 300m a pie. 

La
nieve cubria totalmente el camino. 

Y descubrimos ese amplio círculo conformado por rocas erguidas y menhires. 

El lugar recibía varios nombres y, entre ellos, KARAHUNDJ: “las rocas que hablan”. 


Se cree que se remonta al 3000ac. Era un complejo astronómico, dispuesto acorde
a las fases lunares, equinoccios, solsticios etc. 
Así lo demuestran varios petroglifos con el sol, la luna,
constelaciones… También diversos animales, escenas de caza, arcos y flechas,
figuras danzantes…


A 3km se ubicaba el pueblo de SISIAN de
18000hab, con la iglesia Sisavan y el parque Karadaran con khatchkars, piedras
falo, tumbas, y por donde discurría el
río VOROTAN. 

A 4km más la cascada de SHAKI, 

a 6km AGHITU con sus tumbas
ancestrales, 

y a 16km la iglesia de Vorotnavank y los petroglifos de UGHTASAR


cascada shaki

Regresamos a la M2. 
Pasamos el desvío a JERMUK, conocido por sus centros termales. (Ir hasta allí serían 33km y regresar). 

Y llegamos a YEGHEGNADZOR donde paramos en el mecánico para arreglar la rueda que 10km antes había pinchado

el taller



Queremos ir hacia el Norte por el PASO SELIM, un puerto de montaña que no siempre está abierto. 

(De estar cerrado habríamos de seguir a Areni en el que ya
estuvimos a la ida y que quedaba a 10km, volver a Yerevan (88km) y tomar la M4
hasta Sevan city).

Arthur pregunta a
una patrulla de policía antes de enfilar ese paso pero no obtiene nada en claro.
Con esa
incertidumbre se aventura. 
Al principio nos las prometemos muy felices, con la
carretera despejada, atravesando el
YEGHEGIS VALLEY, pero comenzó el largo ascenso al puerto en varias revueltas y la nieve
no sólo cubría el entorno, también el asfalto. 
De todas formas era factible la marcha. De momento. Más arriba no sabíamos cómo estará. Quizá hubiéramos de desandar lo ya hecho. ¡Y si podríamos desandarlo…!


Arthur iba a paso de
tortuga, con la marcha más corta. A nuestro alrededor el paisaje era sublime por
su vacío; pura y dura naturaleza.

En lo alto del
puerto, 2400m de altura, paramos en el
SELIM PASS donde hay un
KARAVANSAR.
 Lo encontramos medio sepultado por la nieve.

el caravansar Selim

El descenso continuó en las mismas, tanto de atractivo como de peliagudo,
y finalmente, a 14´45h ¡suspiramos!,
d
esembocamos
en MARTUNI a orillas del lago Sevan
Una localidad de
mediano tamaño.


Martuni

Este lago montañoso ocupa el 5%
de la superficie de Armenia con sus
80+30km
, a unos 2,000
metros sobre nivel del mar, es el segundo mayor lago de agua dulce del mundo.


PASAMOS AL NORTE DE ARMENIA

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *