INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR COREA

17 de agosto de 2015
añok joseyó: hola
kansa hanmida-gracias
lo siento-mian hanmida
muy bueno-chowayo
como te llamas?-Iremi Boeo? 

Al igual que con Japón, Corea  cada día te da una lección:

-Por su respeto extremo a lo público y comunitario. (En el metro te encuentras unos servicios que están impolutos, o unos saloncitos con sillones y hasta su tv para descansar, sin que nadie se le ocurra estropearlo).
-La eficiencia. La profesionalidad.
-La seguridad: en una estación puedes dejar tus pertenencias sin vigilancia. El taxista con el dinero colocado en el salpicadero, despreocupado. Ese mismo taxista que va en su honor llevarte por la ruta más idónea y más corta. En el parque nacional la riñonera que alguien había perdido colocada a la vista para que, si regresa por allí, pueda recuperarla….)
-La puntualidad. (Si un bus parte a 8´37, ¡es a 8 ¡37!!)
-Los chavales educados, aplicados, respetuosos. Por cierto, es conocido su alto nivel de estrés y de ahí su elevado índice de suicidios. (Al respecto sólo puedo decir que viajamos en Febrero, época lectiva, y cada día nos los encontrábamos realizando excursiones, en parques nacionales, en museos… perfectamente atendidos por sus padres y profesores. De esos agobios ni rastro…)

En contra:
Pegados a su movil ultima generación. 
La “selfi-adicción”, rayana ya a lo patológico.
El limitado ingles
Su nula capacidad de improvisación o de realizar dos acciones simultáneamente (tuvimos múltiples muestras de esto) 
Sus limitaciones para orientarse o interpretar un mapa. (También tuvimos varios ejemplos de ello, así que no es tópico)

Pero bueno, todo esto sólo es la percepción muy superficial de un viajero que ha estado por allí una veintena de días. Ahora bien, lo que sí puede afirmar categóricamente es la excelente impresión que se llevó, y que coloca a Corea entre sus países predilectos 

+7h con España



+7h con España

CONTROL INMIGRACION:
Españoles no necesitamos
visado.
formulario de entrada

Solo hay que rellenar una
tarjeta de entrada con las cuatro preguntas típicas y una declaración de
aduana.

Es rápido (depende
únicamente de la cola que se forme, así que no te demores al salir del avión y
ponte enseguida en ella)

MONEDA:
WON  1€-1240W  (Feb 2015)   
Se acepta visa por todo, hasta para pagos insignificantes. 
Hay pocas oficinas de
cambio. En Seúl una muy práctica se encuentra en el barrio de Myeong-dong
CAJEROS: Muchos ATM. Han de ser GLOBAL.
Se puede cambiar en algunos
bancos y correos (en este último fue el mejor cambio que obtuvimos)
LLEGADA AL AEROPUERTO:
Muy bien equipado y
señalizado. Tras la recogida de equipaje nada más salir te encuentras:
-Un stand de información turistica
shuttle aeropuerto

-Varios mostradores de
cambio de divisa. Conversión similar a la que te encontrarás en la ciudad
1€-1206W  (Feb 2015)   En la ciudad a 1240W

-mostrador informacion
taxis
-mostrador informacion buses: 
Hay de dos tipos que
llevan hasta el centro: Bus shuttle-10000W-8€
y Bus limusine 16000W
Ambos muy frecuentes. Son
una excelente opción para ese traslado 
al centro donde van haciendo diversas paradas. La última es en el barrio
de Myeong-dong.


MEDIOS DE TRANSPORTE
POR COREA:
-Excelente. Puntual. Muy
frecuente. Cómodo. Económico.
-Las distancias no son
largas y las principales ciudades están conectadas por buenas autopistas, así
que es rápido ir de un lugar a otro.
-Lo más lejano sería
Seúl-Busan y en el ave son 3h. En bus 5h.
BUSES (FUE
NUESTRO PRINCIPAL MEDIO) 
-Se saca el billete en las
taquillas donde se paga en efectivo o
con la visa
Nunca reservamos con antelación. Llegábamos, mirábamos horarios (Nuestro método era tal que llegábamos a una ciudad ya nos informábamos de esos horarios para los siguientes días) y
partíamos. Sólo una vez, el Seul-Sockcho hubimos de aguardar al siguiente.

El inglés es limitado. Por si acaso, siempre les mostrábamos el nombre en coreano. (Bastaba
señalárselo de la guía donde vienen en grafia occidental y coreana). Y es que una mala pronunciación y la
liamos:
Aqui va un ejemplo de tres localidades que pueden
confundirse si las pronunciamos mal: Gwanjeung, Gongju, Gyeongju… ¿Y qué tal
Cheonjung, Chunju, Chuncheon…?

¡Exactitud extrema en esos horarios !
-Es barato. El bus más caro fue Seul-Sokcho 12€. (Y esto es ir de
parte a parte de Corea) Los demás eran entre 5-8€
Altisima frecuencia y destinos. Sólo el acceso a algunos parques nacionales en buses locales nos
precisó planificarlo pues a ellos sí que eran escasos.
Aún así, bastaba
acercarse a la información turistica en la ciudad cercana a ese parque y te
daban un muy practico planing de las horas de esos buses; entonces te
organizabas
-En las ciudades hay dos estaciones: la express y la intercity. No
hay diferencias entre una y otra, ni en precio ni en buses. Sólo has de conocer
desde cual parte el bus a tu destino pues están situadas en distinto lugar.
En Seul la ESTACION DE DONG SEUL es de las más usadas. (Enfrente
tiene la estación de metro: Gambyeon). Fue la que empleamos para Seúl-Sokcho y a
la que llegamos: Gongju-Seúl. Es un cúbico edificio de 3 plantas, en la
inferior están las taquillas.
red de tren

-TREN-Igualmente es muy práctico y con buen precio. Sólo lo usamos una vez: de
Samcheok a Andong (8€)
Son trenes de alta
categoría, (hasta los regionales lo son), y el de alta velocidad está a la
vanguardia de los de este tipo. Busan-Seul lo recorre en 3 horas.
-En las grandes ciudades (Seul,
Busan, Daegu, Daejeon…) el mejor medio de trasporte es el:
METRO: KORAIL 
Indicaciones en inglés y en coreano.
-En Seul, aunque su red es un
laberinto (¡abarca un radio de 50-70km!) no deja de ser como cualquier metro
del mundo.
-LO UNICO ES QUE, TAN IMPORTANTE COMO CONOCER EL NOMBRE DE LA ESTACIÓN, ES SABER EL
NÚMERO DE LA SALIDA IDÓNEA
¿qué salida es la mía?

Porque las estaciones se
usan como centros comerciales y como pasadizos rápidos para circular bajo las
calles. Con lo cual tienen decenas de salidas hacia cualquier lado y si te
equivocas puedes aparecer bastante lejos de tu destino.

Para saber cual es, al
apearte del metro mira el mapa y localiza cual es tu número. Entonces síguelo. No
te agobies por los múltiples pasadizos, tómatelo como un juego, al final es de lo más divertido.
T-money

-El
billete se compra por viaje (1200W (1€)-1500W depende de la distancia) o, mejor,
previamente obtienes una TARJETA T-MONEY. El viaje te saldrá más
barato. (A partir del 5º viaje ya está amortizada). ¡Y la usamos una treintena
de veces!

Se puede comprar y
recargar en cualquier establecimiento “convenience store”, G25, 7 eleven… que
están por doquier o en las maquinas del mismo metro. Cuesta 2500W (2€) y la vas recargando. Si al final de tu viaje te queda saldo se te reembolsa.

Además de en Seúl la t-money también vale
para Busan
. Y no sólo metro, también
para el bus urbano.
Nosotros lo usamos
muchísimo y en total gastamos 13€ (incluido el traslado hasta Suwon a 50km)

Para recargar igualmente se hace en esas tiendas o en las maquinas.

Todo es muy intuitivo y fácil.
Para acceder al andén pones la tarjeta sobre el lector del torno. Y a la salida igualmente colocas esa tarjeta y ya te descuenta de ella
ese trayecto
. (En el panel del torno puedes ver cuánto ha sido y cuanto te
queda de saldo). Y si te has despistado y
no llegas al importe tampoco pasa nada. Antes de salir hay otras maquinas para
añadir lo que te falte.
Los convoyes son muy
largos, con lo cual jamás vimos aglomeraciones. De hecho casi siempre podíamos
ir sentados.
La gente va sin prisas,
sin empujones, educadamente. Para aguardar el tren se ponen en fila frente la
puerta de acceso (una mampara separa andén de vías) y se respeta a rajatabla lo
de dejen salir antes de entrar. En los vagones impera el silencio, todos hablan
bajito, sin importunar.
máscaras antigas

Las estaciones tienen
salones para descansar, como si estuvieras en tu casa: con sillones, sofas,
tv… También hay numerosos baños públicos y están impolutos.
Lo único que desconcierta
es ver en los andenes unas vitrinas donde hay mascaras antigas a
disposición de los usuarios. ¡Por si se produce un atentado!
salpicadero de taxi

TAXIS- Recomiendo usarlos encarecidamente.
Baratisimos,
honradisimos. Siempre pondrán el navegador para que sepas por
donde vas. Parece que va en su honor el llevarte por la via más directa y en el
menor tiempo posible.

BUS PÚBLICO-1000-1500W.
Sólo los usamos para ir a las cercanías de las localidades. Se ha de llevar el importe exacto (monedas) que se deposita en un cajetín frente el conductor
PRECIOS DEL TRANSPORTE QUE USAMOS:
Bus shuttle aeropuerto-Seul-10000W-8€
Bus Seul-Sockcho-12€
Bus Sockcho-Samcheok-5€
Tren samcheok-Andong-8´8€
Bus Andong-Daegu-5´5€
Bus Daegu-templo Haein-Sa-4´2€
Bus daegu-Gyeongju-4´8€
Bus Gyeongju-Busan-3´8€
Bus Busan-Yeusu-16€
Bus Yeusu-Gwangju-8€
Bus Gwangju-Jeonju-7´6€
Bus Jeonju-Gongju-7€
Bus Gonju-Seul-7´2€
PRECIOS:
ES
UN PAIS DE PRECIOS MUY ASEQUIBLES
Alojarte en un excelente motel supone
10-20€/pp/ noche. (Lo habitual eran 15€pp)
El transporte público igualmente es
barato, aparte de excelente. El bus más caro fue Seul-Sokcho 12€. (Esto es
atravesar longitudinalmente Corea) Los demás eran entre 5-8€
Comer: la comida más cara fue en un
restaurante de categoria en Gyeongju: 12€ (¡y nos pusieron una treintena de
platos. “Ver bulgogi set en Gyangju”). Lo habitual fue entre 3 y 7€ Comer en restaurante:
5-7000W Comer en puestos callejeros: 2-5000W
ALGUNOS
PRECIOS:
-billete
metro-1200W-billete bus urbano-1200W-1€
-cafe
en maquina: 300-400W; en cafeteria: 3000W
-hamburguesa: 2-3000W
-5mandarinas-2000W-1´6€
-sandwich-2000W
-leche-1´5l-2400W
-batido
chocolate 900W
-bandeja
de sushi-3000W
-pasteles-500-1500W
-gasolina
1200-1400W
IDIOMA 
Muy dificil. Una
pronunciación y una grafía imposible para nosotros.
El ingles no está tan
extendido.
Pero toda la dificultad de
su idioma se contrarresta con lo fácil que son todas las diligencias y la gran
amabilidad y disposición coreana.
Los menús, el metro, las convenience
stores, las señales etc suelen estar en coreano y en inglés. 
el clima en Febrero

CLIMA

La mejor época es desde
Mayo a Septiembre.
En Febrero nos encontramos
8ºC a
nuestra llegada. 
Durante esos 22dias
tuvimos de todo: nieve (sólo en la parte alta de dos parque nacionales),
lluvia, (sólo 1 día) y sol (mustio, pero sol)… En general tuvimos suerte y
fue un muy buen clima para esa época.
Encontrar el parque
nacional de Seoraksan o el de Wolchusan nevado fue sublime.
Al sur, sobre todo en su
zona de costa, fue donde, paradogicamente, tuvimos algo más de frio.  

ALOJAMIENTO:
Excelente. De todo tipo.
-Lo 1º que has de decidir
es si deseas estar en un hotel de usanza occidental (es
decir: cama con sus patas y su somier) o al estilo coreano
,
donde se duerme en un futon sobre el suelo, en una habitación donde el mobiliario se reduce a un perchero (quizá
un armarito), una mesa baja, y ni eso. Las paredes son finos paneles.
casa tradicional
habitación a la coreana

El máximo exponente de ese
estilo los encuentras en los HANOK, el
barrio tradicional
. Es una casa de un piso donde alrededor del patio se
distribuyen los cuartos. El baño y la cocina se comparte con los otros
huéspedes. Hay de diversas categorías

En Seul encuentras muchos en el hanok de Jongno, entre los dos palacios reales. Su
precio: Doo guesthouse o Tea guesthouse eran 50-70000W-20-50€pp/noche
Esta es una  lista de ALOJAMIENTOS TRADICIONALES
que ofrece la pagina de turismo:
-Otra posibilidad son los MOTELES: A la salida de las estaciones de buses o tren hay una calle donde se suceden uno tras otro, compitiendo
en quien da mejor servicio y prestaciones. (A menudo tienen las fotos de las habitaciones en la entrada) Están sobre todo enfocados a las
parejas, pero cualquier persona puede hacer uso de ellos.
Algunos tienen forma de castillo, o palacetes indios, o cualquier otra extravagancia.
Las habitaciones son muy
amplias y muy bien equipadas: ordenador, tv plasma, microondas, maquina agua, secador, ac,  nevera con un par de zumos y
refrescos gratuitos, set de aseo: colonias,
champus, cremas, muchos hasta jacuzzi. y el 99% con suelo y hasta el colchon radiante…
Y POR SÓLO 12-20€pp y
noche.
-Ese suelo radiante es un clásico de Corea desde tiempos inmemoriales, se
llama ONDOL. Antiguamente se calentaba con leña y un sistema de tuberías bajo
la casa distribuía el calor.
TEMPLE STAY:
Es decir, alojarse en un templo e
integrarse en su vida monástica (con todas las consecuencias que ello conlleva
¡como levantarse a las 3 de la madrugada!. Incluye comidas y cuesta unos
40000Wpp-32€

Hay muchos templos en
Corea que ofrecen este sistema. Una muy
práctica revista la puedes obtener en la oficina “temple stay” en Seul,
frente el santuario Jogye-sa

Nosotros vivimos esta
experiencia en el templo de Haein-sa
Un templo historico aislado entre el bosque del parque nacional
de Gayasan.
Hombres y mujeres
separados. El cuarto era simplemente un futón sobre el suelo (con sistema
ondol, eso sí) que compartí con un estudiante coreano.
Baño privado. Las comidas fueron a 17h y 6h, coreanas (también con todas las
consecuencias…) Asistimos a varias ceremonias del templo (¡con sus 108
postraciones!).
-JIMJILBANG-los spa coreanos. Como en
Japón, suelen abrir 24h. Abonas la entrada a ese spa (7-10000W) puedes usar todos sus
servicios: sauna, jacuzzis, baños… y luego tienen unas salas (más o menos
básicas) donde puedes pernoctar. Los hay en todas las ciudades, destacan los de
Busan. 
ALOJAMIENTO EN SEUL:
1º paso-¿En casa tradicional coreana o a la
occidental
? si optas por la 1ª opción entonces dirígete al hanok que se
extiende entre los dos palacios, allí hay varios alojamientos tradicionales: Doo
guesthouse o Tea guesthouse eran 50-70000W-20-50€pp/noche (Ver la lista)
2º -Decidir en qué barrio deseas alojarte.
Nosotros estuvimos en Myeong-dong y nos fue muy bien: porque aquí queda la última parada del shuttle del aeropuerto, así
que nada de estrés tal que llegas. Su situación es muy practica para visitar Seul y por
último: sus calles animadisimas, llenas de restaurantes y comercios, son de lo
más agradable para pasear a cualquier hora.
Allí tienes: De categoria
alta: el Sejong hotel (justo al lado de esa parada del shuttle), enfrente queda el
Pacific hotel. De categoría económica: UI
hostel. Tomato guesthouse, Gyemry gh etc
Si optas por los
alojamientos económicos has de saber que en la capital
son unas habitaciones de reducidas dimensiones pero donde se las han ingeniado
para acoplarles un baño privado, tv, ac, maquina de agua, calefaccion, wifi.
Fuera de Séul la cosa cambia y los cuartos son espectaculares.
UI HOSTEL

UI HOSTEL 17400W-14€/pp/ noche. En
hab doble con baño y desayuno
Situado a 200m de la
parada del shuttle. 
Es un edificio de tres
plantas. En el 3º piso hay una cocina comunitaria con mesas
y una barra sita a todo lo largo del amplio ventanal desde el que se divisa la
vecina colina de NAMSAN sobre la que se erige la TORRE DE COMUNICACIONES.
Siempre hay leche,
(bonísima), cafe, zumos, cereales, tostadas… a libre disposición 
Las habitaciones son
pequeñas pero están bien equipadas. Con una confortable cama, tv, maquina agua,
secador, champus, toallas. El baño privado, con ducha por inundación, está
separado del dormitorio por una delgada y opaca mampara. (Se puede usar el baño
comunitario sito en la planta inferior).
Perfecto por precio y para lo que lo necesitabamos: una ducha y una cama cómoda.
Gyemri gh

Nota: Mejor reservar con
antelación. El ultimo dia quisimos regresar a él y estaba lleno. Hubimos de
trasladarnos a otro cercano que no ganaba a UI: GYERIM
GH
, familiar, tipo una pensión antigua, amplia y cómoda cama, tv
pequeña, vieja, como la nevera, baño igualmente anticuado. 22000Wpp/noche

Una calle atrás estaba TOMATO GH-26000Wpp-22€pp que en fotos de booking se
veia muy interesante y moderno, in situ no lo vimos así…
De todas formas en tu
viaje por Corea NO PRECISAS RESERVAR CON ANTELACIÓN, hay muchas plazas de todo
tipo de hoteles.
ESTOS FUEROS NUESTROS
HOTELES:
Los precios son pp y
noche. Recomiendo todos, pues todos fueron excelentes.
SEUL: UI
HOSTEL-13€pp/noche.
SOKCHO: Motel
Rocustel-15€pp/noche.
SAMCHEOK: Chungil motel-40000W/doble-16€
ANDONG-Galleria hotel-19€
HAEIN-SA monasterio-32€
GYEONGJU-Sugar motel-16€
BUSAN-Gran motel-12€
YEUSU-Dia motel-20€
GWANGJU-Motel Ritz-16€
JEONJU-hotel Woosin-18€
GONGJU-Motel Reinacence-18€
ELECTRIDIDAD
220V. Enchufes de
doble clavija redonda. Vamos, los que usamos nosotros
SANIDAD:
Ningún
problema. Ninguna
vacunación. Llevabamos
seguro de viaje adicional
gastronomía coreana
espectacular «bulgogi set» en Gyeongju-12€pp

Hay millones de locales y casi
todos de diseño e inmaculados. Es otro de
los atractivos de Corea

Hay restaurantes a la coreana: te has de descalzar y pasar a una tarima
donde te sientas en el suelo, frente una mesa baja, y a la occidental con sus mesas altas y sillas. Incluso el mismo restaurante
a menudo ofrece ambas posibilidades.
Muchos tienen los platos
expuestos en su entrada, en plástico, con lo cual es fácil elegir. Otra cosa es
que lo que tu vista crea que es de tal sabor realmente sea así. Las sorpresas
pueden ser muy interesantes…
El menú es frecuente
encontrarlo en inglés, si no: ¡pues mira lo de tus vecinos de mesa y señala!
Los coreanos son fanáticos de la comida rápida callejera,
hay infinidad de puestos.
Comer en Corea es barato. La comida más cara en un restaurante de
alto nivel nos costó 12€pp (¡fueron una treintena de platos!). Habitualmente saliamos a 3-5€pp
Convenience store: G25, 7 eleven…

Otro de los grandes
alicientes es que en los supers y en las
tiendas tipo 7-eleven hay bandejas de comida excelentes
. Geniales
para montar tus picnics o para tomartela mientras haces los trayectos en bus y
tren.

Yo era fanático de las
bandejas de sushi-10piezas-3000W  o
de unos triángulos de arroz con diversos ingredientes y algas-1000W. Tambien
hay bandejas-plato combinado. La gama es muy variada. 
Paris baguette es una
franquicia pasteleria-bollería muy extendida. 
Los sabores son intensos.
Como es habitual en Corea 1º te ponen los entrantes, (gratuitos),
y en ellos JAMÁS FALTARÁ EL KIMCHI,
col fermentada. ¡EL PLATO NACIONAL!
kimchi

Hay tantos kimchis como
manos lo preparan, cada cual le da su toque. Que guste o no es algo muy
particular. ¡UNA COMIDA SIN KIMCHI ES
IMPENSABLE!

A su lado colocan varios
platitos de avinagrados, pescaditos, caldo, tofu…
Luego viene el plato
principal.
No dejes de probar:
Bibimbap: Es arroz con diferentes verduras y “cosas”: calabacín, pepino,
espinacas, nabos, carne picada, etc. Se puede también encontrar
piñones, nueces, castañas… Estos ingredientes s
e sirven sin mezclar,
colocados en un bol o una olla. Se ha de revolver (se aconseja utilizar los palillos
en lugar de una cuchara para mezclar los ingredientes con el arroz sin aplastar
la comida)
y se van cocinando por el calor de la cazuela en que se
sirve. Bonísimo.

Es un plato muy típico que
según en que región varía: el clásico es en Jeonju. (Aquí se cultiva la mejor
variedad de algunos de sus ingredientes como los brotes de soja o la salsa de
chiles rojos). Otros tipos son: Dolsot bibimbap (bibimbap servido en una olla
de piedra) / Nakji bibimbap (bibimbap con pulpo)…

Está considerado como uno de los
platos más completos, no sólo por su valor nutritivo, sino también por su
sabor.
Bulgogi: ternera.
También distintos tipos. El clásico en Gyeongju, ¡todo un festival de platos y
sabores!
Raw
fish o sashimi o pescado crudo
: una genial experiencia y el mejor sitio es
en Sokcho.
Nos gustó mucho la comida
coreana. Aunque también he de decir que tienen platos de lo más radicales para
nosotros.
sí, sí, la «fideuá»

¡El único plato en todos mis
viajes con el que no he podido pasar de la 2ª cucharada ha sido en Corea!
Fue en  Andong. Uno de sus platos típicos en la foto
se asemejaba a una fideuá, ¡que buena pinta!, pues bien, esos fideos resultaron
ser una montaña de soja, (hasta ahí vale), pero aliñada con una salsa
indescriptible, (aún sueño con ella), y bajo esa montaña una especie de
capullos que al masticarlos (crac-crac) explotaban en tu boca y soltaban un líquido
igualmente rarísimo. (Luego lo vimos expuesto en los mercados del pescado, creemos
que es uno de los muchos tipos de pepinos de mar). Mira que he comido de tó,
esto fue demasiado.Y aún así fue una muy
interesante y divertida experiencia.

Salvo esto, los demás
comidas exquisiiitas
LISTADO DE PRECIOS/GASTOS:

MONEDA
WON-1€-1240W (2015)
VUELOS
BARCELONA-SEUL-498€
ALOJAMIENTO
TRANSPORTE
COMIDA
ENTRADAS
OTROS
GASTOS
TOTAL VIAJE-
713€
+80€ Tour frontera

MEDIA
21Días-
34€/dia

TOTAL ALOJAMIENTO
314€

MEDIA 21
dias-
15€ pp/dia
TOTAL
TRANSPORTE
198€
TOTAL
COMIDA
164€
TOTAL
ENTRADAS
37€
16´6€

TOUR FRONTERA-80€
SEUL
UI hostel-4noches hab doble con baño:
139700W- (14€pp/dia)
bus aeropuerto-10000W-8€
T-money (tarjeta metro) 2500W-2€
recarga Tmoney-16000W-12´9€
mercado Namsam-13000W/2-5´2€
rte en Insandong-16000/2-6´4€
perrito forrado de patata-2500W-2€
sandwich-3000W-2´4€
cafe maquina-300W-0´24€
cena en Myengdong-16000W/2-6´4€
comer en mercado Kwangji-21000W/2-8´4€
entrada general monumentos de Seul-10000W-8€
mapa palacio-500W-0´4€
bolsa castañas gigantes2000W-1´6€
SOKCHO-SEORAKSAN NP
Rocustel-2noches-78400W-15€pp/dia-30€
bus
Seul-Sokcho-17300W-12´4€
taxi
Sokcho-3600W-2´9€
bus 9 a templo Namsa sa-1300W
(ida) +1300W-2€
taxi
Sokcho-3700W-3€
bus 7 a Seoraksan-1200W+2=2€
5mandarinas-2000W-1´6€
2tempura gambas-2000W-1´2€
rte en puerto de Sokcho-guiso pescado-11000W/2-4´4€
compra picnic-11300W/2-4´4€
cafe Seoraksan-6500W-5´2€
cena sashimi-20000W-16€/2-8€
templo Namsa sa-3000W-2´4€
Seoraksan-3500W-2´8€
SAMCHEOK
Chungui
il motel-40000W-16€pp+2noches
bus
Sokcho-Samcheok-6600W-5€
bus a
Gungchon-1800+2-3€
bus a
cuevas-1800+2-3€
bus a
Haesidang park-1800W+2-3€
super-9600W/2-4€
set
luch-8000W/2-3´2€
ganjatang
(estofado huesos)-30000W/2-12€
cueva
Hwaseongul-4000W-3´2€
Haesindang
park-3000W-2´4€
bicitrain10000Wpp-8€
ANDONG
Galeria
motel-4700W/2-19´2€
taxi estación tren-12800W/2-5´3€
tren Samcheon-Andong-11500W-8´8€
bus
Hahoe-1200+2-2€
bus
templo Dosan Seowong 1200W+2-2€
bus
Andong folk village-1200W-1€
pez de crema-500W
super-6000+4000+6600/2´-6´4€
cena “platatada” de soja con pescado-25000W/2-10€
Hahoe village-3000W-2´4€
mascara5000W-4€
HAEINSA
monasterio-40000W-32€
bus a
terminal buses-1200W-1€
bus
Andong-Daegu-6900W-5´5€
metro
Daegu-1200W+2-2€
bus Daegu-Haeinsa-7100W-4´2€+4´2€ vuelta
consigna1000W-0´8€
GYEONGJU
Sugar motel-2noches a 40000W-16€pp+2noches-32€
bus
Daegu-Gyeonkju-5900W-4´8€
bus a
templo Bulguksa-1500W+2-2´4€
alquiler
bici-10000W-8€
hamburguesa y batido-5400W/2-2´2€
empanado coreano-6000W-4´8€
bulgogi
set-16000W pp-12´8€
Bulguksa-4000W-3´2€
Anaji
pond-2000W-1´6€
tumba rey
Kim Yusim-1000W-0´8€
tumuli
park-2000W-1´6€
BUSAN
Grand
Motel-30000W/2-12€pp
bus
Gyeongju-Busan-4800W-3´8€
taxi
terminal-templo Beomeasa-4500W/2-1´8€
taxi
Beomeasa-terminal-4300W-1´7€
recarga
T-money-5000W-4€
taxi
Gwangalli beach-3500W/2-1´4€
taxi
Haeundae beach-4500W72-1´8€
Lotte-4500W-3´6€
super-7600W/2-3€
barbacoa
Haundae beach-18000W/2-7€
castañas-5000W-4€/2
comida “bento”-6600W/2-2´6€
consigna1000W-0´8€
YEUSU
Dia
Motel-50000W-20€pp
bus Busan-Yeusu-20100W
-16€
taxi
terminal-centro-4000W/2-1´6€
bus 111a
isla Dolsan Do-1200W-1€ (I/V)-2€
bus a
isla Odong Do-1200W-1€
bus a
terminal-1200W-1€
barra pan-1600W-1´2€
tortillas frutos del mar-10000W-4€pp
bebida guetó-1000W
super-13700W-5´3€pp
templo
Hyanguilan-2000W-1´6€
GWANGJU
Motel Ritz-40000W-16€pp+2noches
bus
Yeusu-Gwanju-10300W-8€
bus
Gwanju-Yeongan-6900W-4´2€ (I-V)-8´4€
bus a
Wolchusan NP-1200W-1€ (I-V)-2€
sanswiches+platanos-5500W/2-2´2€
spaguetti+limonada-7000W-2´8€
JEONJU
Hotel
Woosin-45000W-18€pp
Bus Gwanju-Jeonju-9600W-7´6€
taxi desde estacion bus-4000W-1´6€pp
taxi a estacion buses-4000W/2-1´6€
bus
Jeonju-Jinan-4600W-I/V-3´7€ +2-7´4€
bus
Jinan-Maisan NP-1300W (I/V)-2´1€
bus
Jeonju-Yunung-Gongju-5600W-4´4€+3100W-2´5€
bibimbab+pajeon-18000W/2-7´2€
postre coreano-3500W-2´8€
bolsa pasteles coreanos-3000W/2-1´2€
baguettes-3600W/2-1´4€
naranjas-2000W/2-0´8€
2 triangulos arroz a 800W/2-0´6€
tableta chocolate-2000W/2-0´8€
2sandwiches-3700W/2-1´5€
palacio Gyeongjeon-1000W-0´8€
Maisan NP-3000W-2´4€
consigna2000W/2-0´8€
correos
postales a 1200W
GONGJU
Motel reinacence-45000W-18€pp
bus
101-1400W-1´2€
bus a Gap
Sa-1400W-I.V-2´4€
bus
Gongju-Seul-9000W-7´2€
cargar
Tmoney-1000W
hot pot almejas-10000W/2-4€pp
pescado frito dulce-2000W/2-0´8€
compra G25-6000W/2-2´4€
fuerte Gosegong-1200W-1€
tumba rey Muryeong-1500W-1´2€
Templo Gap Sa-2000W-1´6€
consigna3000W/2-1´2€
puzzle templo-3000W-2´4€
SEUL
UI
hostel-32000W-13€pp
Gyemri
gh-18€pp
shuttle aeropuerto-8€
comida en frontera-7€
paella coreana-4´8€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *