NACIONAL DE SEORAKSAN):
NORESTE y en su esquina ¡más NE! tenemos la recogida localidad marítima de
SOKCHO.
localidad y sus alrededores fueron uno de nuestros grandes descubrimientos en el
viaje coreano.
ser un dechado de belleza, es apacible, dispuesto alrededor de su bahía. Con su
playa, su mercado del pescado y sus dos geniales zonas populares donde realizar
esa tan divertida como potente experiencia gastronómica
que es probar el modeum-hoe: esto es ¡un variado de pescado crudo!.
por la costa se llega al escénico TEMPLO DEL MAR.
NAKSAN-SA. ¡Increible visita!
interior queda la otra gran joya: EL PARQUE NACIONAL SEORAKSAN,
con excursiones para todos los niveles. Todas
fabuloooooosas.
fáciles buses urbanos que llegan a estos lugares son:
Naksam-Sa
Seoraksan
horarios Seul-Sokcho |
Los buses parten de la ESTACION DE DONG SEUL. (Enfrente tiene
la estación de metro: Gambyeon).
tres plantas, en la inferior están las taquillas donde sacamos el billete: 17300W-12´4€.
muchos otros destinos) son frecuentes. El de Sokcho desde 6h a 21h, cada 45min
(Dan una muy practica tarjeta de horarios)
paralelo al rio Han y rápidamente sale del área
urbana. Siempre por autopista. Muchos túneles. Paisaje monótono de colinas que
en esta fecha tienen tonos ocres. Tráfico fluido.
pasea en ferrys turisticos.
Sokcho a 13´20h,
deja en la intercity bus terminal y esto es importante saberlo pues hay una 2ª
estación, la express bus terminal, sita al otro lado de la bahia.
noche habíamos reservado el hotel ROCUSTEL y una de las razones era por estar al
lado de la estación de buses ¡pero de la express!
oficinas turisticas. Más eficaz y atenta fue la de la express terminal
enterados de la ubicacion exacta del hotel tomamos un taxi-3600W-2´8€
Sokcho
bus, bien comunicado con el frecuente bus 7, pero ir a ver Sokcho, o cenar, o
ir al templo del mar, y luego tener que volver al parque es un engorro.
del parque está fuera de él, lejos de su entrada. El único que queda dentro del parque es el Kensington-100-150€. Una segunda opción es en
régimen de “temple stay”.
ROCUSTEL:
pero a dos pasos de la playa y de las paradas de buses que llevan al templo del
mar, al parque nal Seoraksan y al centro de Sokho (un taxi no llega a 3€)
hortera). Un edificio tipo castillo en color rosa y balcones verdes. Amplia habitación
totalmente equipada. Con suelo radiante, plasma gigante, ordenador, calentador
de agua, set de baño, amplia y cómoda cama con colchón también radiante, nevera
(2 aguas y 2 tés frios), secador, baño sin lujos. Ultralimpio.
cúpulas del tipo india.
arena dorada sobre la que se alzan esculturas de sirenas y delfines
en una rama de la bahía con forma de “C” alrededor de la que se extiende
Sokcho. Al otro lado está el centro donde a la tarde visitaríamos EL MERCADO DEL PESCADO. Como
todos los de esta clase que veríamos en Corea nos resultó fascinante, con sus
puestos que exponen esos pescados: frescos, secos, en salazón… también algas,
erizos, pulpos, pepinos de mar… Entre medias puedes tomar alguno de los
dulces que se ofrecen.
Esta es la información que ofrece la página de turismo
en referencia a esos dulces de Sokcho:
masa de arroz o de trigo, ligeramente frita y rellena de azúcar derretido. El ssiat-hotteok o elobang-hotteok. Ambos tienen su característico sabor
dulce, pero el ssiat-hotteok es frito en aceite y contiene una
variedad de nueces y semillas que lo hacen muy crocante, mientras que el obang-hotteok se fríe ligeramente y queda más suave.
Cuando hace calor, una de las opciones más populares es el helado jipangi (que significa “bastón” en coreano).
Su masa está hecha a base de maíz, se fríe, y se le da una forma de bastón
donde se pone el helado. (Nosotros ya lo probamos en Seúl). También en el
mercado se puede comer: La comida más típica y conocida es el ojingeo sundae (un embutido coreano que contiene
calamar). Otro es una variedad de vegetales que se coloca dentro del calamar y
se cuece al vapor. También está el memil-jeon (tortilla coreana de alforfón) con kimchi y cebolleta, y el memil chong-tteok, un tipo de enrollado de alforfón
relleno de carne de cerdo y kimchi.
cangrejos de Sokcho |
Lo siguiente,
tras el mercado, es ir hasta el frente marítimo. A él
se llega en 10min paseando por la avenida que está repleta de restaurantes que
ofrecen otro de los clásicos de Sokcho: EL
CANGREJO, ¡pero no el pequeñito al que estamos habituados, este tiene
un cuerpo de su buen palmo de diámetro y una larguísimas patas!
locales se exhiben hacinados en grandes peceras.
puerto de sokcho |
Y ya se
llega a ese frente ocupado por el pequeño PUERTO, el llamativo PABELLON OBSERVATORIO a modo de pagoda
encaramado sobre una loma y en su final:
Esto es un gran edificio rectangular donde se
te ofrece LA GENIAL
EXPERIENCIA DE TOMAR PESCADO CRUDO.
donde poder hacerlo es en el puerto de
OEONCHIHANG, (iriamos la siguiente noche) situado a la otra parte de la
bahia,
Dongmyeongchag. Pescaderias |
escoges el género bien fresco |
Este de Dongmyeongchang en su piso inferior se sitúan los
pescaderos, uno tras otro, que en sus acuarios ofrecen todo tipo de
pescados vivos. Tú los eliges.
El sabor varía
enormemente según el tipo de pescado escogido. Lo hay buenísimo y no tanto (eso
ya va en gustos).
nosotros escogimos este surtido |
lo filetean y sirven crudo |
Una vez decidido el que quieres te dicen el precio, (un lenguado grande son
20000W, otro tipo de pez de buen tamaño: 15000W). A nosotros en Oeonchihang nos
pusieron un lenguado mediano, otro pescado y un pepino de mar+tempura por
20000W-16€ para 2 personas.
filetean al momento con una habilidad pasmosa, después lo colocan en trozos pequeños
sobre una bandeja.
ubica un gran restaurante, con mesas al estilo coreano (te has de descalzar y
sentar en el suelo entarimado, delante de una mesa baja) o a la occidental.
…y a la coreana |
A la occidental…. |
Era Miércoles, el lugar
estaba abarrotado. Nos sentaron en la parte “a la coreana”, compartiendo mesa
con una familia y una pandilla que nos hicieron de simpatiquísimos guías. Allí
los únicos extranjeros éramos nosotros.
Como fuimos convidados por nuestros
vecinos de mesa a probar de sus bandejas ese pescado crudo (uno que me gustó
mucho me escribieron que se llamaba: Gwang uh) esa noche optamos por pedir
el otro plato típico del lugar que era un hot pot de pescado.
hot pot de pescado |
la cocina |
Te traen una
gran olla que colocan sobre el hornillo delante tuya y en él se va cocinando.
Si lo deseas puedes añadirle noodles. Es decir, para el que no vaya de pescado
crudo, que no se preocupe pues tiene otras opciones
caso eran dos edificios alargados y de una planta. Ambos ocupados por unos puestos pegados unos a otros que por delante presentan esos
acuarios repletos de pescados,
comedor a la coreana |
Oeonchihang |
mariscos, erizos, calamares… y
tras ellos tienen un minúsculo espacio que hace de cocina (como se sirve crudo
basta una repisa y unos afilados cuchillos para filetearlo) y atrás de ésta
un pequeño habitáculo con 3-4 mesas a la coreana.
acompaña de diversas salsas (wasabi, kimchi, una de tomate picante), trozos de
ajo y pimiento verde, lechuga.
pepino de mar |
el pescado crudo |
Así que hicimos
experimentos: primero probar sólo el trozo de pescado crudo, luego otro trozo
pero envuelto con lechuga, luego además le ponemos el ajo, luego con el
pimiento, luego con los dos, más las salsas…
con el pepino de mar, más que por su sabor (intenso, eso: a mar) por su textura «blandiblú»
sería al siguiente día. Esa tarde, recién llegados e instalados, tras dar un
paseo por la playa nos vamos a la cercana parada del bus para trasladarnos al:
(1300Wpp-1€) que circula paralelo a la costa y en 15min nos deja en mitad de la
carretera. Un cartel nos indica que el templo, que no se ve desde esa vía,
queda a 100m tras ascender una pequeña loma entre el bosque.
fundado en el
partir de Hongnyeonam: la “ermita del loto rojo”, erigida por el monje Ven
Uisang que, siguiendo a un pájaro azul, vio cómo entraba en una cueva situada
en el acantilado. Igualmente él entró y descubrió al Buda Bodishatva sobre una
flor de loto roja, por esto alzó esa ermita. A lo largo de siglos fueron
añadiéndose más conjuntos de templos, ocupando una basta extensión costera.
entrada ya encontramos el primer conjunto, en el que predomina el color amarillo
en sus fachadas. Allí tenemos la torre de la campana y el tambor,
las diversas puertas y templos, pagodas …
cada detalle de los minuciosos cuadros de sus frisos, los coloridos dibujos en
sus vigas…
una plaza donde se eleva la estatua de 15m de la Diosa de la Bondad.
templos, otra torre de la campana, estatuas de tortugas sobre cuyos caparazones
se sostienen grandes estelas y sobre éstas unos dragones…
hijos a escribir una plegaria o un ruego junto a sus nombres en las tejas
negras que luego se colocarán sobre los techos de esos templos
al fondo el mirador y playa Naksa |
Por debajo de nosotros
rompen las olas. A lo lejos se divisa la PLAYA DE NAKSAM. Antes de ella se ve un
pabellón-mirador sito sobre el acantilado que va a ser nuestra siguiente
dirección.
En la bajada descubrimos un
nuevo espectacular conjunto formado por más templos, estanques
de nenúfares, más pagodas…
pabellón mirador. Abajo: el templo a orillas del mar |
Llegamos hasta ese pabellón
desde el que se divisan a nivel del mar los dos templos más importantes de
Naksan-sa. Un sendero que nace desde ese pabellón lleva a ellos.
templo en la ermita del loto rojo |
El último de esos templos se
eleva bajo la cueva a la que entró el monje Ven Uisang siguiendo a un pájaro
azul. Allá descubrió al Buda Bodishatva sobre una flor de loto roja, con lo
cual alzó una ermita: Hongnyeonam (ermita del loto rojo) origen de lo que hoy
observamos.
Mientras va cayendo el atardecer salimos del soberbio recinto por un nuevo conjunto de templos. (En esa zona hay un pequeño museo y una tienda-bar-terraza-super donde es factible tomar algo) y la salida la hacemos por LA PLAYA DE NAKSAM.
playa Naksam |
La PLAYA DE NAKSAM presenta un bonito y extenso arenal pero la afea
que está totalmente construida con bloques acolmenados.
la carretera y regresamos en el bus 9, rodeamos la bahía a la
que se abraza Sokcho y nos bajamos en el puerto.
su lado, sobre una loma se encarama un vistoso pabellón: el observatorio, y al
final se cierra por ¡¡¡¡DONGMYEONGGHANG
RAW FISH MARKET!!!! donde se ofrece otro de los clásicos de Sokcho:
¡PROBAR EL PESCADO CRUDO!
nos decantamos por el hot pot de pescado y, tras la cena, seguimos paseando por
el paseo marítimo hasta EL
FARO y la PLAYA NAGMAN-GADO ocupada por muchos chiringos locales
los supers compramos picnic para el dia siguiente que lo pasaremos en el parque
nacional y regesamos al motel en taxi (3700W-3€)
parques nacionales más bellos de Corea: Seoraksan. Formado por cadenas montañosas, ofrece ríos valles, desfiladeros, templos,
Budas… Su pico más alto es el Daecheongbong de 1708m (el 3º de Corea)
senderos aptos para todos |
En el parque hay una red de senderos
perfectamente señalizados. Los hay para todos los niveles
Corea hay buena inf:
extensión y SE DIVIDE EN 3 ZONAS:
templo Singheun-sa, la roca Ulsanbawi, la cascada Biryong, el teleférico, la
garganta Bisoande, el ascenso al pico Daecheongbong. Es la que visitamos.
Lo clásico es el camino de 6´5km hasta el templo Baekdam-sa y luego
adentrarte en el valle. Se puede enlazar con Outer Seorak en una caminata de
14km-7h.
tomar el bus de Sokcho hasta Osaek. Desde aquí se asciende el Daecheongbong por
su la cara opuesta a la de Outer Seorak.
centrar en la zona de OUTER SEORAK por ser la de más rápido acceso desde Sokcho
y porque nos resultó una experiencia sublime, con parajes indescriptibles.
están por doquier.
se facilitan con escaleras, pasamanos, puentes colgantes…
invierno, encontramos un fantástico día con un paisaje cubierto de la nieve caida esa noche.
de entrada, el camino principal discurre por el seno del valle durante 700m en línea recta hasta el TEMPLO SINHEUNG-SA.
Este tramo es apto para todos, ¡y de
lo más bucólico con sus arboledas,
puentes de estilo oriental, un gran Buda sedente, ese templo, el inicio
del teleférico que asciende hasta lo alto de una de esas montañas y también esta
es el área donde se hayan cafés y restaurantes (comer: precio 7-8000W)!
sólo hay un posible desvío, a unos 200m de la entrada.
puentes colgantes. Fácil aunque ya exige un pelín más.
ascenso final a la roca Ulsanbawi |
3) El camino principal acaba
en una “T”. (En su intersección está el templo).
de las rutas clásicas de Seoraksan. 3km ida y otros tantos vuelta.
sencillos y espectaculares hasta el templo y la cueva, los últimos 900m son más
exigentes, salvando un fuerte desnivel de 475m hasta la cima a 875m, para lo
cual hay varias empinadas escaleras.
tramo hasta Bisoande y ascenso al pico Daechonbong posibilidad de hacer ruta circular |
3-2) A la izda se inicia
la parte del parque más exigente. 1º se hace un tramo fácil hasta el acantilado de Bisoande (2´5km) A partir de ahí comienzan las
rutas que llevan a las cimas más altas,
entre ellos el
Daechonbong (el más alto, 7800m) Ya no son un paseo, por trochas,
fuertes desniveles… Bisoande es el punto donde se inicia una ruta circular de
13km. Nivel medio-alto. Puedes complicarlo más o menos según tu
criterio, incluso pasar a la otra zona del parque: Inner Seorak
el magnífico tramo hasta la CUEVA GEUNGANGGUL y fue exigente
SINGHEUNG-SA-700m. Fácil. Comienzo a 8´30h
y a 8´45h estabamos en la “T”
ruta circular desde Bisoande |
2-EXC A ULSAMBAWI
ROCK-3´2km por trayecto-6´4km total. Fácil hasta el templo y la
cueva. Más duro el último km hasta la cima. Lo iniciamos a 8´50h. A 9´45h
estábamos en la cueva y el templo, a 10´30h en la cima
BISOANDE-2´6km+2´6km: (5´2km) Facil. La iniciamos a 11´40h y a 12´30h
estábamos en Bisoande
A CUEVA GEUNGANGGUL 0´9km+0´9km: (1´8km) Dura. Tramos aéreos de
escaleras. Fuerte desnivel. Nos llevó 45min ese km. Comimos de picnic en esa
cueva-templo. Fabuloso. La bajada nos llevó
otro tanto y de nuevo en la “T” nos tomamos unos cafés en la cafeteria-templo
BIRYONG-2´3km+2´3km: (4´6km) La hicimos a la tarde y nos llevó 1h de ida
y otra de vuelta
que FUE UNA PLANIFICACIÓN PERFECTA, NO
CAMBIARÍA NADA. Lo que nos dejamos por hacer pertenece ya a las rutas de “alta” montaña.
recomiendo añadir un 2º día para, si estáis en forma, realizar esa ruta
circular de 13km, incluso subir el Daechonbong. Ojo: son palabras, no mayores,
pero se acerca.
visitar INNER SEORAK y realizar el camino de 6´5km hasta el templo Baekdam-sa y
luego adentrarte en el valle. Se puede enlazar con Outer Seorak en una caminata
de 14km-7h.
bus 7 Sokcho-Seoraksan |
En la Terminal de autobuses de Dongseúl (동서울터미널)(Estación
de Gangbyeon, Línea 2 del metro), hay que tomar el bus con destino a Sokcho (속초)(primer bus:
06:25, último: 23:00/ duración: 2h 50min-3h 20min/ tarifa: 20,000 W)-> en
la Terminal de autobuses de SOCKCHO, tomar el bus urbano nº 7 ó 7-1 (rumbo
a la entrada del Parque). Los buses circulan con un intervalo de 10~15min, y tienen una duración de
30min.
parada cercana al hotel (frente la estación express y la oficina de
información) tomamos el bus urbano nº 7-1200W-1€
amanecido todo blanco, ¡en una noche!, y esto hará que nuestras caminatas por
el parque sean aún más sublimes.
entrada a Seoroksan |
1km antes de
llegar al parque pasamos la ZONA DE HOTELES. Quedan lejos de esa entrada y en
un área desangelada.
que salimos de Sokcho llegamos al parking y a un gran ARCO DE ENTRADA. Por detrás tenemos esas
montañas como espolvoreadas con azúcar glass. Ya sólo esa vista es impactante.
encuentras la OFICINA donde sacar los tickets y obtener inf y mapas. Entrada 3500W-3€
izda se accede al GENIAL CAMINO QUE CONDUCE HASTA LA CASCADA BIRYONG 2´3km ida
(se regresa por igual camino) La haríamos a la tarde, al finalizar las otras
excursiones. Hay varios puentes colgantes. Apto con estar
medianamente en forma.
-De frente entras en el valle. Se sigue un ancho camino bajo una arboleda aún más impactante por estar cubierta de nieve. (El árbol típico del parque es el pino
denominado: korean red pine).
inicio del TELEFERICO que asciende a lo alto de
la montaña, hasta la fortaleza
Gwongeumseong. Desde allí pueden apreciarse los diversos picos del parque.
desemboca en el arco que nos indica que estamos accediendo al área del templo.Y allí está una plazoleta donde se alza un BUDA SEDENTE GIGANTE con su aspecto sereno,
entre la nieve que lo cubre. ¡Qué imagen más sublime!
templo Shiheung-Sa |
templo Siheung-sa |
A su vera se
atraviesa un puente que sortea un torrente y que es otra de esas imágenes de
postal Entonces se llega
al TEMPLO SHINHEUNG-SA Tras
700m recorridos desde la entrada
Está formado por varias edificaciones. En sus patios vemos a los monjes con su pijama gris y su túnica marrón.
EL TEMPLO Y LA ROCA ULSANBAWI a 3´2km. Fácil hasta el templo y la cueva, más
durillo el tramo final de 900m hasta la cima
templo Naewaonam |
El camino sigue el curso
de un torrente. Aquello no baja de intensidad en cuanto a belleza.
Algunos pasos se sortean por pasarelas de hierro.
padres ayudan a sus chavales a alzar muñecos de nieve. Nos llama la
atención que les pongan los ojos oblicuos y no redondos como hacemos nosotros.
ascenso. En 50min, (más que nada porque no
queremos darnos ninguna prisa), llegamos
al área donde se encuentra un templo, una cueva (a la que se accede por
unas puertas de cristal) con su íntimo interior en cuyo altar hay un gran Buda,
y la roca Heundeul Bawi1
meditando en la cueva |
la empinada subida final a Ulsambawi |
Quedan 900m hasta la cima
de ULSANBAWI ROCK. A partir de aquí
es el tramo complicado, empinado, largas escaleras de ascenso, resbaladizas. En esos 900m se salvan 475m de desnivel. Tramos muy aéreos sorteando la parte final entre las grandes rocas
vele una densa niebla, aunque a intervalos abre una brecha y nos permite
admirar un panorama asombroso
camino hasta el TEMPLO SINHEUNG-SA desde el que ahora tomamos el camino de la izda de esa “T”
desnivel y km hechos hasta Ulsambawi rock |
Sale el sol, esto hace que
la nieve de las copas se deshaga y nos caiga en una fina lluvia.
sencillo, con parajes de postal.
fuerte desnivel |
A partir de aquí comienza la parte del parque dura, exigente, que requiere cierta forma física.
parte desde ese punto en el que ahora estamos, ascendiendo a los picos de
Seoraksan, entre ellos el más alto: Daecheongbong de 1700m (para abordarlo se
ha de salir de esa ruta circular en su parte superior y supone otros 3km de ida.
esa ruta circular pero no en dirección hacia el pico Daecheongbong sino a la
dcha. A 600m hallaremos la CUEVA GEUNGANGUL, ¡pero qué 600m! Se acabaron los paseos,
ahora es una empinadísima trocha que serpentea entre el bosque, a veces
perdemos su rastro pues lo cubre la nieve y, además, por allí no ha pasado
nadie. Esto demuestra que ese tramo ya es para gente curtida, pero no nos
arredramos.
¡llegan las escaleras! que se encaraman hacia lo alto del pico.
Empinadísimas. Impactantes. En sus escalones sigue sin haber ni una pisada, somos los primeros en pasar por allí esa mañana y eso impresiona aún más.
deja boquiabierto ¡qué decir la que se encarama hasta la boca de la cueva! colgada
del abismo, no apta para los que sufren de vértigo.
abre a mitad de la granítica roca de esa montaña. ¡¿Cómo pudieron acceder aquí los
monjes cuando no estaba esa escalera?!
mágico. ¡Qué vistas!
en los peldaños nos hace plantearnos si subir o no. ¡No es lo mismo tener la
seguridad de que el paso es viable a encontrarte allí siendo el primero!
siguiente, (ya os digo que no hacía falta pues la escalera es bien firme y
segura, lo principal era ir al tanto de no resbalar) llegamos a esa cueva.
200m de profundidad. En ella encontramos su techo colmado de banderolas y flores de
loto de papel, al frente un altar con varios Budas, y en su boca una tarima con un tatami
donde el monje que se debía haber ido a dar un paseo, se sienta, duerme, medita o simplemente se dedica a contemplar aquellas vistas
de cuento.
nuestro picnic (bandejas de sushi y otra de bento)
apoteósicas!
por el mismo camino hasta Bisoande, y de aquí hasta el templo Sinheung-sa donde
en su café con forma de templo nos tomamos unos capuchinos.
hacia la entrada para 200m antes tomar el CAMINO DE
KM
de dejarte alucinado. El paso más llamativo presenta un doble puente
colgante
esa cascada. (Biryong significa dragón volador. Por supuesto tiene su leyenda de
doncella sacrificada para el dragón). Tiene 16m de altura, sólo que no eran
apreciables pues ¾ partes estaban congeladas y cubiertas de nieve.
y en el parking tomamos el bus 7 de vuelta a Sokcho.
el puerto de Oeongchiman. (Ya conté la experiencia de probar el pescado crudo)
AQUÍ LA INFORMACIÓN DE TURISMO SOBRE
EL PARQUE:
También conocido con los nombres de Montaña
Seolsan o Montaña Seolbongsan, estas cadenas montañosas fueron denominadas Seoraksan porque las tempranas nevadas que caen sobre ellas no se derriten por largos períodos y sus rocas son blancas como la nieve.
Este parque nacional abarca 4 ciudades y
distritos regionales, los cuales son Sokcho, Inje, Goseong y Yangyang. Con su mayor pico, el Daecheongbong, como referencia, las cadenas montañosas se dividen en dos sectores, en OeSeorak hacia el Este y NaeSeorak al Oeste, y este último se vuelve a dividir en NaeSeorak del Norte y NaeSeorak del Sur. La sección de NaeSeorak del Norte se compone de Arroyo Bukcheon, que fluye hacia los Arroyos Ingecheon y Baekdamcheon. En las cadenas de NaeSeorak los valles, barrancos y desfiladeros se despliegan sin saber cesar. Siguiendo el ascenso por el Valle de Baekdamcheon, donde todas las corrientes de aguas confluyen y la belleza del entorno no tiene parangón, se llega al Templo Baekdamsa, conocido por su hermoso paisaje. En el curso superior se hallan los Valles de Gayadong y Suryeomdong, y pasando por la Roca Yeongsiam y el punto panorámico Mangyeongdae se eleva el paso de Madeungnyeong (1,327m) que los conducirá al valle de Seorakdong. Subiendo por el Valle de Suryeomdong llegará a las Cataratas Waryong y Ssangpok. Con un corto trayecto más de ascenso por las montañas desde aquí, arribará a la roca Bongjeongam (1,224m sobre el nivel del mar). Una vez que haya trepado al Pico Daecheong verá de un solo vistazo todos los picos de las montañas, y el alba que observe desde este punto le hará sentirse completamente solemne. NaeSeorak del Sur abarca desde el área de las Termas de Ongnyeotang hasta el paso de Hangyeryeong. Las Cataratas Daeseung ubicadas en la parte norte del punto panorámico Jangsudae es el sitio más bello de todo NaeSeorak, cuya caída mide 88m de altitud. Entre los cañadones de Yongdaeri al sur, se despliegan las Termas de Baño de las Doce Hadas, los Manantiales de Oktang y Yongtang, entre otros puntos de interés turístico. |
Transportes Públicos Interregionales
|
|
* Taquilla del Parque Sogongwon de Sokcho (속초 소공원 매표소)
En la Terminal de autobuses de Dongseúl (동서울터미널)(Estación de Gangbyeon, Línea 2 del metro), tome el bus con destino a Sokcho (속초)(primer bus: 06:25, último: 23:00/ duración: 2h 50min-3h 20min/ tarifa: 20,000 W)-> en la Terminal de autobuses de Sokcho, tomar el bus urbano nº 7 ó 7-1 (rumbo a la entrada del Parque). Baje en la parada del Parque-> a 10 minutos caminando llegará a la Taquilla del Parque Sogongwon. * Valle Jujeongol del Manantial Osaek en Yangyang ( 양양 오색주전골)En la Terminal de autobuses de Dongseúl, tome el bus con dirección a Yangyang (primer bus: 06:30, último: 18:19/ duración: 2h 50min-3h 20min/ tarifa: 17,400 W)-> en la Terminal de autobuses de Yangyang, tome algún bus de la región con rumbo a Osaek. * Jangsudae de Inje ( 인제 장수대)En la Terminal de autobuses de Dongseúl, tome el bus con dirección a Inje (primer bus: 06:15, último: 19:50/ duración: 2h 20min-2h 50min/ tarifa: 15,000 W)-> en la Terminal de autobuses de Inje, tome el bus interurbano con dirección a Yangyang (primer bus: 07:55, último 20:45/ duración: 1h/ tarifa: 2,300 W)-> bajar en la parada de Jangsudae. |