TEMPLO DE HEINSA
tomamos en la avenida principal de Andong el bus urbano 1 hasta la
estación de buses a 3km. 1200W-1€
horarios Daegu-Haeinsa |
A 10´05h
partimos en el bus hasta Daegu.
(Hasta su estación de Seobu que es la que nos va bien para luego ir hasta
Heinsa. Hay otra estación llamada Dongbu)-6900W-5´6€. Excelente bus, 2+1plazas. Llegamos a 11´10h
miramos los horarios a Heinsa. (Muy frecuentes) Dejamos equipaje en las taquillas de CONSIGNA-1000W (Funciona con monedas de 10)
gran ciudad de 2´5 millones hab. Hacemos en ella una parada de una mañana para
recorrer su mercado tradicional de hierbas y su moderna área comercial.
máquina. Ese billete es una ficha de plástico.
y verde.
dirección Ansim hasta Banwoldang que es el centro
mercado de las hierbas |
remedios tradicionales |
Salida 16, atravesando un enorme
centro comercial subterráneo, hacia EL MERCADO DE HIERBAS: Se trata de un par de
calles peatonales repletas de tiendas dedicadas a esas hierbas aplicables a
la medicina tradicional.
barrio comercial |
A dos calles tenemos YASIGOLMOK, EL BARRIO COMERCIAL, con botiques y más
boutiques, música saliendo de esas tiendas, un gran ambiente.
de cambio. Una está al lado del Novotel.
americano.
senderos. Se llega con el bus 1 rojo. 2h al templo Gatbawi.
en el bus a Haeinsa |
Regresamos
en el metro y tomamos el
bus de 14h hasta el TEMPLO HAEIN-SA, 7100W-6€
fundado en el año 802 por dos mojes. El nombre “Haein” originalmente proviene
de la expresión Haeinsammae: Escritos Budistas.
ejemplares de la Tripitaka |
es porque en él se conservan importantes tesoros siendo el más
importante la Tripitaka Coreana: un conjunto de libros grabados que se albergan
en el templo-biblioteca. Por eso
ha sido designado Patrimonio Cultural de la Humanidad: por los numerosas
propiedades culturales e históricas que se preservan entre sus muros.
en bus desde Daegu es fea, hasta llegar a un puerto de montaña. Se pasa un arco
de entrada y el bus comienza a ascender entre una bonita carretera encajada en
el valle, paralela al río. Pasando diversos templetes y una gran estatua de Buda.
llegada a Haeinsa |
El bus nos deja en la parte inferior del área de Haein-sa, en la
zona de tiendas y restaurantes a la que le han dado forma de templo.
¡vaya con la austeridad de los monjes…! |
El santuario principal queda a 1km. Así que comenzamos el ascenso a
patita, primero entre puestos de medicina tradicional, luego internándonos
en la boscosa montaña, pasando bonitos subtemplos. El camino está
pavimentado y no tiene pérdida
templo Ese Portal Iljumun era la
primera entrada que todo sattva debía pasar para convertirse en Buda y es considerada una obra representativa de la arquitectura antigua coreana.
entrada al complejo de Haeinsa |
Los fieros guardianes que
custodian la puerta principal nos dan la bienvenida. Las diversas edificaciones
de Haein-sa se escalonan por la ladera.
bajos hay una tienda de souvenirs, la torre de la campana y el tambor
donde a la tarde los monjes nos harían una muestra de su virtuosismo a la hora
de tocarlo, y una cosa muy curiosa: el suelo de ese patio tiene dibujado un
laberinto que se recorre en diversos zigzags, así, mientras lo recorres, vas
liberando tu mente y relajándote.
el laberinto en el patio |
santuario principal |
Continuamente ves pasear a
los monjes, con su habito gris de chaqueta y pantalón, cuello marrón si son
estudiantes, gris si son seniors.
la figura de Daejeokgwangjeon, el gran santuario, domina la perspectiva. Aquí se realizan las
ceremonias religiosas y los rezos que veriamos a las 18h ¡y a las 3 de la
madrugada!
la pagoda de piedra de 3 niveles.
por encima de las demás, es el
templo-biblioteca donde se encuentran esos 81258 grabados: la Tripitaka
Coreana, alineados en una estantería de rustica madera.
proceso de la elaboración de la Tripitaka Coreana comenzó en el 23er. año de la Dinastía Goryeo (año 1236 de
nuestra era) y demoró 16 años en ser acabada. Las dimensiones de las tablas de
impresión hechas en madera son:
cm
colocó una varilla de madera y se cubrió con laca para protegerlas de la corrosión.
Toda la madera utilizada en la elaboración de estas tablas fue tomada de los
árboles de magnolia que crecen en la región del Mar del Sur y de Geoje. Dichas
maderas fueron cortadas, sumergidas en el agua salina del mar durante varios
años y luego escurridas y desecadas a la sombra para finalmente hacerles las
inscripciones. El número de las tablas es de 81.340 y se clasifican en
6.791 volúmenes.
patio hay un vistoso pasillo al que se abren las diversas estancias donde
alojarte y las oficinas.
una atenta chica, Hye-Rim, con un inglés básico.
ocupar cuartos separados.
minima expresión: un suelo de tatami, un perchero y ahí queda todo. Los
futones y almohadas están en el armario empotrado. Cada cuarto tiene su baño.
Lo mejor: es que el suelo es a la coreana: ondol: radiante.
un estudiante que está de retiro: Kim Chi Soon
la indumentaria del monasterio, un pijama de dos piezas gris
En el comedor del monasterio.
el cuarto |
Al entrar, en el dintel de
su puerta, habremos de inclinarnos ante la gran imagen de buda que preside el
refectorio. Se comparte mesa con los
otros peregrinos y los monjes. En silencio.
muy, muy coreano. Se ha de coger solo lo que se va a comer, no desperdiciar
nada.
-En el templo, durante las
ceremonias, nada de fotos o móviles.
que has de recoger de la pila que hay a esa entrada, y se ha de colocar con
suavidad en el suelo, nada de arrojarlo. Ese cojín te ayudará para las postraciones
y ya se sabe: donde fueres…: Palmas juntas arriba, palmas abajo,
inclinación de 45º para luego postrarse de rodillas, inclinarse
hacia delante, paralelo al suelo, extender palmas alante, palmas atras, volver a erguirse y recomenzar. Así
¡108 veces!
poner la excusa de mi operación de menisco para escaquearme! De todas formas
nadie te reprobará nada si te mantienes en pie.
el pago de esa estancia: 40000Wpp-32€pp .
esa inclinación, tomamos nuestra bandeja, un plato, cubiertos y vaso situados
nada más entrar, al lado del frugal buffet que consiste en un “ollón” de arroz
blanco, judias, kimchi, tofu, sopa con tofu, té y agua
sientas junto los otros feligreses y al acabar dejas ese plato en la repisa de la
cocina.
TAMBOR en el patio. Espectacular. Sobrecogedor. Un monje con
dos grandes baquetas toca ese enorme tambor con varios ritmos que resuenan por
el valle. Otro se encarga de la campana. Dura unos 30min indescriptibles.
antes de entrar. Cogemos nuestro cojín. Un monje nos asigna nuestro lugar. Nos
inclinamos tres veces. Y comienzan los cánticos, rezos ¡Y
LAS 108 POSTRACIONES!
mejor Pilates!
60-80años tan panchas realizándolas. Porque allí hay más peregrinAs que
peregrinOs, y su edad varía, las hay también jóvenes, es muy común para ell@s
hacer un retiro de unos cuantos dias en un templo.
letanías que al principio nos parecen hipnóticas y muy sugestivas, tras un rato
se nos hacen muy repetitivas
templos.
¡Y a las 20h a
dormir! Mi compañero Kim me enseña el alfabeto coreano. Aparte, hay que aprenderse unos signos de unión. La construcción de su
idioma es muy diferente de la nuestra occidental y es complejo entenderlo.
¡Y a pesar de esa intempestiva hora está de lo más concurrida!
postraciones, los cánticos y rezos. Es más de lo mismo (cuando estuvimos en el
monasterio de Japón las ceremonias eran distintas unas de otras)
cuarto a seguir durmiendo, o medita.
imposible para mí: sopa fría de col, kimchi, nabo, el sempiterno arroz, que se
mezcla con unas curiosas hojas, agua y té. ¡Kimchi a las 6 de la mañana! Total: me voy
por mi leche y mis galletas pues, previsor, ya me imaginaba algo así.
AMANECER. Iniciamos el SENDERO QUE ASCIENDE AL PICO GAYASAN de 1430m,
4´2km, unas 2h de subida. Discurre entre el bosque. Hacemos un tramo y
regresamos.
convida a pasteles coreanos de ¡arroz!, orejones, cafe o te. Llega un monje y varios
peregrinos. Aquello es de lo más distendido. Se monta una tertulia muy amena.
Risas.
trompicones vamos
treintañeras marchosillas, un señor mayor y varias mujeres
maduras. Hablan de
todo. ¡Hasta que nos enteramos que estaban allí por un funeral!
Insisto que todos, mayores y crios, estaban de lo más risueños. nos sorprendió muchisimo cuando nos lo aclararon. Bueno, es una buena
forma de afrontar tan duro trance.
9´10h. La bajada es rápida. Vemos llegar el bus de las 9´20h y lo tomamos al
vuelo-7100W-6€ llegamos a Daegu a 10´47h
GYEONGJU sale a 11h-5900W-4´8€
equipaje en los bajos del bus el chofer nos echa una perorata en coreano, se le nota preocupado, nos
señala su reloj, pensamos que nos indica que nos demos prisa
esa charla hacia todo el pasaje, la gente exclama con preocupación, aquello ya
nos escama, no entendemos ni papa. ¿Qué está pasando? ¿Algo grave? ¿Alguien sabe inglés?
arrival” (retraso para llegar) “Twenty minutes” 20min. Por culpa de unas obras
en la autopista.
Son tan entregados en su trabajo que el chofer se disculpaba y
explicaba las razones a ese retraso. A punto el hombre del harakiri.
en vez de 12´10h. Porque, además, la demora fue de solo 10min. ¡Imperdonable!