Norte de Seúl.
pasar por un tour organizado.
visita turística, ¡estás en uno de los
puntos más sensibles y calientes del planeta. Una mínima tontería que hagas y se
puede liar muy gorda!
los dos tipos de tours que visitan la frontera |
Te encontrarás folletos por todo Seul para
realizar esta visita.
Que si DMZ (zona desmitalirazada), JSA (joint security area), Panmunjom (la
frontera que todos hemos visto en las noticias, con los soldados de uno y otro
lado enfrentados), el tercer túnel, Dora observatory…
desmilitarizada.
Con una anchura de 4km y 238km de longitud separa las dos Coreas
SECURITY AREA. (Area de
seguridad). Es una
franja inserta en esa DMZ donde se ubica la conocida frontera tantas veces
vista en las noticias, con los soldados de uno y otro lado enfrentados y las
características casetas azules… Esta parte sólo se puede visitar a traves de la
agencia USO (la agencia turistica de los militares americanos) y en todo
momento habrás de ir escoltado por un guía militar.
Con lo cual, todo se reduce a si deseas ver
la frontera, o te conformas con lo que hay a
su alrededor (el 3º tunel, la estación Dora, la DMZ…)
![]() |
la DMZ |
La DMZ
está diseñada específicamente para la contención militar, es de carácter hostil
y está casi despoblada de civiles. Toda la zona se encuentra permanentemente
iluminada.
la Guerra de Corea. De conformidad con el tratado
de Panmunjon, la parte sur de la ZDC está administrada por la República de Corea y Estados Unidos, mientras que la parte norte
está administrada por Corea del Norte.
UNITED SERVICE ORGANIZATION,
esto es la oficina turística del ejército americano. Actualmente, el tour de USO lo lleva Koridoor: www.koridoor.co.kr
las oficinas de Uso |
Las oficinas de USO quedan a la salida del
metro Samgagki, salida 10. Desde esa salida se sigue recto la avenida
(al fondo se ve la alta torre del hotel Emke) hasta que vemos el rótulo de Uso.
Talmente es una agencia de viajes pero en un recinto militar. (Está pensado
para los familiares y esos militares. Ofrece todo tipo de visitas por Corea.)
¡Era día 16 Febrero y el 1º disponible nos lo ofrecían para el 26 Febrero! No
nos importó pues nosotros lo queríamos para el 5 Marzo, como despedida del
viaje. Así que no tuvimos problema en reservarlo. Ese día 5 Marzo debíamos
estar en aquella oficina a las 7h ¡con el pasaporte!
lleno. La gran mayoría son americanos. Con una guia coreana: Sophia, muy amable y
simpática.
un vistazo al bus el cual aparca en el CAMPO
BONIFAS ya en la JSA-Joint security area
un video en la tele del bus de esa JSA. Entonces llegan militares para revisar
nuestros pasaportes. Son unos pipiolos veinteañeros de los de: “qué guapo soy”,
“qué bien me queda el uniforme”, tipo geyper, sonrisa dentrífica… Tramitan nuestra entrada y nos dan una tarjeta que
debemos llevar colgada sobre el pecho.
guía. Un especimen de Alabama, “crudo”, con su inglés “mascachicle”.
visitors center |
Nos trasladan al VISITOR CENTER donde nos colocan un audiovisual del por
qué de esas dos Coreas y la frontera marcada por el paralelo 37. Es el
militar-guía quien va narrándolo.
declaration”, que deja claro que estás es territorio hostil, zona militar,
pueden ocurrir incidentes y lo aceptas bajo tu propio riesgo y consentimiento.
mostrarnos muy cautos con los gestos, asumir que estamos bajo la observancia
militar y hemos de acatar las órdenes del superior asignado, evidentemente nada
de confraternización con norcoreanos, ni propaganda…
pasamos al bus militar |
en linea |
Nos cambian a un bus militar (es un bus
normal, sólo que lleva el distintivo JSA) y llegamos a otro gran edificio:
LA FREEDOM HOUSE (la casa de la
libertad). Allí nos hacen ponernos en fila en 4 líneas y hasta que no dan
el visto bueno no podemos ponernos en marcha.
célebres casetas azules!¡Los soldados hieráticos mirándose fijamente!
sobre la escalinata. Se pueden hacer fotos pero en el intervalo que ellos marquen.
Ni un segundo antes ni uno después. ¡Vaya charleta se llevó uno (americano) por
hacerla un segundo después de que se indicó el final!
soldado norcoreano |
soldado surcoreano |
Los soldados, firmes y serios, se miran
desafiantes. Los norcoreanos están en el soportal del edificio de enfrente, los
del sur, en cambio, estaban bien en la línea de separación.
atravesamos el espacio hasta la linde y pasamos a una de las casetas azules.
te ocurra hacer el canelo allí se lia bien gorda.
Se permite hacerte fotos con el soldado surcoreano, ¡sin tocarle ni reirse!
evidente tensión que se palpa todo aquello suena a esos monólogos de Gila.
alto…!
escoltados por jeep militar |
Vuelta al bus (de nuevo hemos de ir hasta él en línea) avanzamos escoltados
por un jeep militar.
Nos detenemos en un mirador desde donde
divisamos la zona desmilitarizada, la DMZ: Desde allí se ve el puente de no-retorno, la bandera de cada país colocada sobre sendas torres (la norcoreana 10m más alta) Otra de esas astracanadas: Corea del Sur coloca la suya bien alta y los de enfrente se la devuelven colocando la suya 10m más elevada.
garita norcorea |
Debido a la despoblación de esa zona DMZ con los
años se ha creado un ecosistema único, con gran variedad de fauna y flora.
a FREEDOM VILLAGE, el paisaje es de
bosque bajo, seco, color ocre. Lo más vistoso son unas esbeltas y grandes garzas
sobrevolando esos campos.
Aquí nos despedimos de los soldados. Devolvemos las tarjetas de entrada y
ahora, o bien puedes visitar el PEQUEÑO
MUSEO que hay en la 2ª planta, con unos pocos objetos referentes a esa
frontera, información de su historia, fotografias y explicaciones de incidentes como el del hacha en 1976
(Axe incident)
el incidente del hacha |
de agosto de 1976, cuando varios soldados americanos y surcoreanos se
enfrentaron a los militares norcoreanos al tratar de cortar un árbol que
impedía la visión desde uno de sus puestos de vigilancia.
norcoreanos se hicieron con varias hachas y mataron al teniente Barrett y al
capitán Bonifas, cuyo nombre fue elegido para bautizar la base de la fuerza
conjunta levantada en la frontera, y que lleva por lema “el desafiante
Campamento Bonifas: Enfrente de todos ellos”. Además, cuatro soldados
norteamericanos y otros cuatro surcoreanos resultaron heridos, mientras que
Pyongyang reconoció posteriormente que cinco de sus hombres también habían
sufrido lesiones.
Vassilly Matauzik, un traductor ruso de 22 años que acompañaba a una delegación
oficial que visitaba el lado norcoreano de Panmunjom echó a correr y cruzó la
línea divisora para desertar. Inmediatamente,
varios soldados del Norte le persiguieron abriendo fuego con sus armas, por lo
que se produjo un intercambio de disparos con los militares del Sur. Como
consecuencia del tiroteo, fallecieron tres norcoreanos y un surcoreano.
La otra opción es ir a LA
TIENDA DE SOUVENIRS ¡El colmo ya! con imanes,
ositos, figuras de soldados nor y surcoreanos, alambre de la frontera,
chaquetas militares…
observatorio Dora |
Hasta aquí la diferencia con los otros tours.
A continuación, ya en nuestro bus y a solas con nuestra guía, vamos en 15min
hasta el OBSERVATORIO DORA, en lo
alto de colina. Por delante tenemos las montañas norcoreanas y el
1º pueblo norcoreano.
Comemos en un moderno edificio a la bajada de
la colina. Hay dos menús: de bibimbab (7000W) o de bulgogi (10000W) (Puedes
traer tu picnic)
Dora station |
Tras la comida la siguiente parada es DORA STATION, una moderna estación
de tren sita a 56km de Seul y 205 de Pyeongyang, la capital norcoreana.
Si un
día se reunificaran las dos Coreas la línea de tren continuaría y se uniria a
un magno proyecto: la transeurasia railway
tren a Pyeongyang.
el tercer túnel |
A continuacion se visita EL TERCER TÚNEL. Uno de los varios intentos clandestinos de
conectar las dos Coreas con intenciones bélicas.
museo que explica la historia de este túnel y de otros cuatro más. Este tiene 1635m, de los cuales se recorren 265m, a 73m bajo tierra.
en una consigna. Una larga y empinada rampa te conduce a las entrañas
de la tierra (¡y luego hay que subirla!), al final de ella el túnel se enfila
en linea recta unos 200m. Yo he de ir inclinado pues me doy con el techo (por si acaso te dan unos
cascos de minero)
de las voladuras, que demuestran el túnel se hizo de Corea del Norte a Sur.
frontera y esa parafernalia! Así que a la tarde visitamos el SANTUARIO
REAL DE JONGMYO. ¡Este sí es un buen broche! EL LUGAR MÁS SIMBÓLICO DE COREA
sólo se puede hacer con visita guiada y a determinadas horas (varían según
fecha) Nos sumamos al grupo de las 16h
cada rey su habitación sagrada y sus tablillas |
Usamos la entrada
combinada que compramos a la llegada.
Joseon. Donde se encuentran sus tablillas funerarias. Lo comenzó el primer rey
de esta dinastía: Taejo
explicó los distintos edificios, las complejas ceremonias. las tablillas,
las ofrendas, el ropaje ceremonial…
centro de tu mesa tienes una hornilla. En ella la camarera coloca la paellera,
echa las verduras y demás “potingueo” y, una vez sofrito, el arroz. ¡Qué
rico! Regado con cerveza y té-4´8€pp
A la mañana tomamos en el barrio de
Myeongdong, al lado del hotel Sejong, el shuttle bus al aeropuerto-10000W-7´8€.
Hora y cuarto de trayecto.
Y regresamos a nuestro pais.