21´20h. Barcelona-Doha-Colombo. Con
Qatar y Sri Lanka airways, conexionados.
Un paseo por Doha |
S-14-Nov Tras 6h de vuelo llegamos a Doha a 5´30h, (+2h con España).
VISITAMOS DOHA (QATAR) de 5´30h a
22´40h
En el aeropuerto obtenemos un visado de transito-27€
aeropuerto al zoco ¿antiguo? donde desayunamos, en un entorno de Alí Babá.
islamico y la estatua de la concha con la perla. Después atravesamos la ría en
dhow (barca tipica) hasta la city con sus rascacielos de diseño. A continuación
fuimos a la Pearl (una urbanizacion y puerto de lujo ganado al mar) donde
comimos en una genial terraza, y por ultimo visitamos al atardecer el barrio de
Katara.
historia, monumentos espectaculares, diversidad de etnias y religiones,
cultura, playas
de ensueño, una gente amabilísima, parques naturales, la
región de los campos de té, excursiones soberbias, un fácil y muy económico
transporte…
a esta Isla del Índico. Un cuento persa: “Los tres príncipes de
Serendip”, narra la historia de tres príncipes que, persiguiendo un
objetivo, en el camino se topaban con situaciones, hechos o conocimientos
inesperados, aún mejores que esa meta. Cuando ese cuento lo
leyó el británico Horace Walpole inauguró una nueva palabra: Serendipia,
con la que definía esos descubrimientos imprevistos. ¡Y Sri Lanka no puede tener mejor nombre y
definición! ¡Serendipia! ¡Una gran, inesperada y muy grata sorpresa en cada recodo!
dasarak); por favor (tarunacara); la cuenta (bila); Cómo te llamas (weage nama mukande?); Adios (állubóuan),
Sí (ouu), No (nae); eres
guapa (wear hari lasi naik); Estación autobuses (bas nevatuma), Estacion
de tren (dunriya pala), 1 (eca), 2 (deca), 3 (tuna), 4 (hatara),
5 (paha), 6 (haya), 7 (hata), 8 (a-teh), 9 (navaya),
10 (dahaya), 100 (siya), 1000 (daaha)
1 (saidu), 2 (ondru), 3 (iarndu), 4 (muundru), 5 (aindu),
6 (aaru), 7 (ulu), 8 (utu), 9 (onbadu), 10 (pat
tu), 100 (nooru), 1000 (aayirem)
en 4 partes:
Polonnaruwa, Sigiriya, Dambulla) Situadas en el centro del país
Triconmalee, Baticaloa, Aurugam bay…
su templo del diente de Buda, Haputale, Ella, Nuwara Eliya (la pequeña
Inglaterra)…
desconocido norte tamil (muy recomendable), y un gran descubrimiento que
le llamamos la “ruta de
los palacios y templos”, la cual ideamos partiendo y llegando a Kandy,
un círculo de unos 150km con lugares tan soberbios como los templos de Arankele
y Aluvihara, la fortaleza de Yapahuwa…
2015-28días.
COLOMBO a ANURADHAPURA (la primera de las CIUDADES REALES)
aquí AL NORTE TAMIL: PENÍNSULA DE JAFFNA Y SUS ISLAS-VAVUNIYA-TRICHONMALEE
(playa Upaveli y Nilaveli)
las ciudades reales: De Tricho a POLONNAWURA (Exc a Minneriya NP con sus
elefantes)-SIGIRIYA (ascenso a la roca del león)-DAMBULLA (cuevas)-KANDY
(templo diente buda)
DE LOS PALACIOS Y TEMPLOS, AL NOROESTE DE KANDY
introducimos en LAS TIERRAS ALTAS: De Kandy a HATTON (ASCENSO AL PICO ADDAM)-NUWARA
ELIYA (campos de té)-HAPUTALE- (exc a Lipton seat y al Horton NP)-ELLA (ascenso
al Little Adam)
hacia la Costa Sur: TISSA (exc a KATARAGAMA Y A YALA NP)
COSTA SUR: PLAYAS DE TANGALLE-MIRISSA-UNAWATUNA-GALLE
COSTA OESTE: HIKADUWA (playa tortugas)-BENTOTA (playa alto nivel)-COLOMBO
5´50h al Aeropuerto Bandaranikale. +4´30H CON ESPAÑA.
MIRAN EL VISADO ETA OBTENIDO PREVIAMENTE
POR INTERNET. (Es un trámite sencillo y rápido) Este es el enlace para obtenerlo:
http://www.eta.gov.lk/slvisa/
Rupia ceilandesa. 1€-151Rp |
también una muy básica oficina de turismo y de reserva de hoteles. ¡Y
tiendas de electrodomésticos!, así que ya sabes: si precisas una lavadora en
Sri Lanka ¡ve al aeropuerto!
ciudad-151Rp (Nov 2015) El último día estuvo a 159Rp.
bus aeropuerto-Colombo Fort |
A la salida, el aeropuerto nos pareció una
hacienda entre una densa vegetación.
Nos encontramos un tiempo nublado, sentimos una vaharada de calor.
Fort) y 100m hacia la izda, en una explanada, la parada del bus publico-110Rp-0´7€-1h de trayecto. Una vez puestos en marcha un cobrador pasó y nos dio el billete.
Partimos a 7h. Y comenzó a caer una buena manta de agua.
Nos acostumbraríamos a esos repentinos y cortos chaparrones, cada día teníamos uno (da igual sea verano que invierno). Llegamos a ser expertos: atisbábamos que el día, hasta ese momento soleado, inesperadamente se difuminaba, o notábamos los gestos de los animales, sobre todo los monos que lo vaticinaban con bastante antelación (si los ves bajarse de los árboles y desaparecer entonces prepárate), y ya nos adelantábamos y aprovechábamos para visitar un recinto cubierto o ir a tomar algo.
palmeras! Pronto pasamos al área de la ciudad que ya notamos densamente
poblada y extensísima.
¡Que no te asuste su tamaño!, todo lo interesante se concentra en un área fácil de recorrer a pie y haciendo uso de algún tut tut o un bus público. Y tampoco te amedrentes con ese caos, también tiene sus rincones más tranquilos, como el elegante barrio de Fort, el paseo marítimo o el popular parque Viharamahadevi (de la Victoria).
Llegamos a 8h. Nos
dejó en el barrio de Pettah, en la estación de autobuses de Saunders desde donde caminamos unos 400 m. hasta la estación de tren Colombo Fort.
Buenos días, por favor, la estación de tren? Estuti-gracias.
Entre medias de todo ello está la estación de tren y de buses, también la llamativa mezquita Al Jami de color rojo y blanco y varios kovils (templos hindues)
Ya sólo ese paseo desde la estación de buses a la de tren fue fascinante.
por Colombo:
con casi toda seguridad llegarás por la estación de tren o de buses
sitas en Pettah, primero recorre a
pie este tumultuoso y entretenido barrio. Desde él pasa al vecino de Fort que es el barrio lujoso, come en
el restaurante del hotel Galare, y sigue a pie ahora hacia el sur hasta el
barrio de Kollupitiya, por su paseo marítimo. Descansa en el hotel Galle face sito en el final de ese paseo y después toma un tut tut hasta el templo de Gangaramaya. Visita el templo del lago y camina (o toma un tut tut) hasta el encantador parque de la Victoria. En su orilla
está el museo, la biblioteca y el ayuntamiento
tipo capitolio frente al que se toma
el bus urbano 138 de vuelta a Pettah, a la estación de tren. Esta ruta es
perfecta para realizarla en un día.
ese primer día que llegamos, ante las inclemencias del tiempo, desayunamos en
un popular “hotel” (cafetería) cercano a la estación (¡en
Sri Lanka un hotel es un lugar donde comer…!) Lo
hicimos “a la srilankesa”: samosas, dhal (lentejas), roti (pan), zumos de papaya,
mango etc. 233Rp/pp-1´3€pp. Eso son los SHORT EATS (“comidas rápidas”)
Muchos puestos callejeros las ofrecen.
Dura 6h.
280Rp, en 2ª 450Rp-3´3€. Se saca el billete en la taquilla
correspondiente (cada destino tiene la suya). Fue muy puntual. Elegimos 2ª
clase, cómodo, los asientos eran numerados, en cada fila dos butacas a cada
lado.
La visita de Colombo, por tanto, la postergamos
para el final del viaje. Ese día último llegamos desde la playa de Bentota en tren. (Salimos a 8h y
llegamos a 10h, 110Rp-0´7€)
Al llegar podíamos haber dejado
el equipaje en la consigna de la estación (56Rp por bulto), pero preferimos contratar una
habitación en uno de los básicos hoteles que hay justo enfrente de esa
estación, así aprovecharemos para una ducha antes de tomar el avión de vuelta a
la tarde. El “mejor” de esos alojamientos que vimos, (todos en esta zona eran muy básicos), fue el NEW COLONIAL HOTEL-Una hab doble: 1700Rp-11€/6p-1´8€pp, Nos resultó muy práctico.
nombradas por números: la 1ª, la 2ª…
MERCADO EN PETTAH
|
COMIDA PARA LLEVAR |
Entramos en la bonita MEZQUITA AL JAMI, sita en la calle 2ª, empotrada en la estrecha calle lo cual le resta su esplendor, con
su fachada hecha con franjas blancas y rojas. Tras descalzarnos ascendimos hasta su
azotea con vistas a la ciudad cuyo fin no se
alcanza. El puerto con sus mastodónticas grúas está muy cerca.
MEZQUITA DE PETTAH
|
el Este Pettah se hace más laberíntico. Callejeando alcanzamos Khathiresan Kovil, un templo hindú, colorido, de pequeñas
dimensiones. En sus cercanías hay dos más, de parecido aspecto y tamaño. Por
allí también está el museo sito en la antigua
casa del gobernador holandes y, más
apartados, la iglesia Wolvendaal (“de
los lobos”, llamada así este área por los holandeses que confundieron los
chacales con los que allí se toparon por lobos) y la gran mezquita, muy importante religiosamente pero arquitectónicamente
insulsa.
Desde los kovils volvimos a atravesar Pettah hasta la estación
de tren.
unía Pettah al BARRIO DE FORT Rodeado de agua fue el enclave que eligieron los europeos para alzar su fuerte.
barrio de Fort |
Comparado con Pettah es como la noche y el día. Este
presenta calles
despejadas, flanqueadas de ostentosos edificios, algunos coloniales como LLOYD o el HOSPITAL HOLANDÉS reconvertido
en un centro de ocio, con galerías, tiendas, cafes y restaurantes como ministry of crab
(especialidad cangrejo) o curry leaf. Es la Sri Lanka del lujo.
Seguimos la calle Chatam y llegamos a LA TORRE DEL RELOJ. Por detrás se extiende EL PALACIO PRESIDENCIAL y esa zona está vedada al paso. Si
deseas ver la dagoba Sambodhi
o el faro situados a la otra cara del palacio, frente al mar, has de
dar un rodeo.
antiguo hospital holandés se alza el Hilton y las dos torres del world trade center,. Escogimos para comer el restaurante exterior del HOTEL GALARE, un local a la «occidental».
restaurante hotel Gallare |
(parecido a un mousse de café y coco, con canela y cardamomo)+coca colas.
3140Rp/6p-3´5€pp
Atravesamos el largo puente que hacia el Sur unía Fort
con EL
BARRIO DE KOLLUPITIYA. A un lado el
Índico, al otro el canal del LAGO SOUTH BEIRA con sus curiosas aves, (entre éste y
el Lago Beira esa área es SLAVE
ISLAND, donde los holandeses confinaron a
los esclavos durante el periodo colonial)
EL PASEO MARÍTIMO |
En 10min desde Fort estamos en EL ANIMADO PASEO MARÍTIMO: GALLE FACE GREEN- Se suceden los puestos que
ofrecen chuches, helados, patatas o aceitunas especiadas, lo típico es una
torta roja y redonda con 3-4 gambas encima.
Playa en el paseo marítimo |
Por debajo del paseo había varias
pequeñas playas. Y en su final un hotel emblemático: el Galle Face Hotel, que se
remonta al 1860, y ha acogido a grandes personalidades: Yuri Gagarin, Conan
Doyle, Joyce, Laurence Oliver, Ava Gadner, Gregory Peck, Spielberg, Sting… sus retratos están en su bar salón. Pasamos y vemos
esos salones y, sobre todo, la Verandah la galería exterior, donde se ubica el restaurante
y más rincones de descanso, frente a los jardines y el mar.
hasta EL TEMPLO DE GANGARAMAYA
|
Vimos a un grupo de músicos y bailarines vestidos con el traje tradicional.
Lo más llamativo son los cientos de budas
sedentes alineados en una escalinata.
EN EL TEMPLO GANGARAMAYA |
A pocos metros de Gangaramaya se encuentra el LAGO VIHARA sobre cuyas
aguas se encuentra el más pequeño TEMPLO DEL LAGO
Y a unos 300m el parque
Viharamahadevi (de la Victoria)
Lo encontramos
lleno de familias, casi todos musulmanes. Aquello estaba animadísimo. Unos descansando en el césped, otros
paseando, o haciendo un picnic, o jugando ¡al pañuelo! o al badminton, o pedaleando en las
barcas del lago…
Columpios, un acuario, puestos de comida,
¡los novios! y
su sesión de fotos.
En las inmediaciones del parque tenemos el AYUNTAMIENTO, tipo Capitolio, el MUSEO NACIONAL y LA BIBLIOTECA.
recibe el nombre de CINAMMON
GARDENS porque antaño aquí se ubicaban las plantaciones de canela
tomamos el BUS URBANO 138
de vuelta a Pettah, (12Rp) Nos deja en la estación de tren.
paseo a la tarde por ese PETTAH. Un rato de relax y
ducha en el hotel y a 20h nos fuimos a la estación de buses.
Tomamos bus al aeropuerto
Primero tomamos uno que iba a NEGOMBO-53Rp/pp-0´4€.
Nos apeamos unos km antes de Negombo. Allí teníamos dos posibilidades: transbordar a un segundo bus que en 10min alcanzaba el aeropuerto, o en tut tut (300Rp) que fue lo que finalmente hicimos.
llegando a Sri Lanka. Ese primer día a 11´50h tomábamos el tren a la CIUDAD DE
REAL DE ANURADHAPURA…………..