LLEGAMOS A DINAMARCA
-COPENHAGUE:
Recogimos el coche de alquiler, enfilamos la E20, una buena autopista de 3 carriles, dirección KOBENHANV, ESE ES EL NOMBRE DE
COPENHAGUE.
Odense 158km; Helsingor 59km ¡LAS DISTANCIAS EN DINAMARCA ERAN
CORTAS!
C/ Gillesager 270 Brondby 2605. En un barrio periférico, residencial, de grandes bloques de apartamentos en serie. El de Maya era el mayor. Su
apartamento en el piso 14. Disponíamos de cocina, salón, baño y dormitorio.
24€pp/noche.
boca del metro: Rodovre.
Fácil y gratuito aparcamiento enfrente.
28 Abril-VISITANDO COPENHAGUE:
ese centro nos resultó facilísimo, incluso aparcar. Muchas zonas eran de pago, pero era sencillo dar con otras que no, e ilimitadas en tiempo)
tren, autobuses Y BICIS (su medio habitual. La ciudad estaba perfectamente adaptada a ellas. El terreno era plano. Y había muchíiiisimas bicis públicas
GRATUITAS. Únicamente
debías dejar un depósito de 20 DKK en la parada donde la recogieras, al devolverla lo recuperabas)
Unas muy
usadas por los daneses eran LAS BICIS CARGO, que llevaban una caja por delante
donde montaban a los críos o transportaban sus pertenencias.
Sólo había dos líneas. la M1, verde y la M2, amarilla
(hasta el aeropuerto). A las que se le sumaban las otras líneas del tren
(compartían mismo billete)
Funcionaba las 24 horas, los 7 días de la semana.
Una
vez en el apeadero se ha de VALIDAR ese billete.
Copenhague se organiza mediante un sistema de zonas, y esto determinaba el
precio del billete
centro era la 1. El mínimo de zonas a pagar era de 2.
Tienen su tiempo estipulado para utilizarlo.
billete 24 horas (150DKK), billete 72h, y la Copenhagen Card.
Se obtenía en máquinas expendedoras. No permitía billetes, sólo monedas, o la tarjeta
crédito. Muy sencillo. Nunca vimos personal en la ventanilla.
habitantes. Fundada en 1167.
Sus atractivos:
¡LA SIRENITA! El TIVOLI, El CANAL NYHAVN con
sus casas de colores y barcos, el CASTILLO ROSEMBORG, LOS PALACIOS DE
AMALIENBORG, FREDERIKSBERG Y CHRISTIANBERG, EL BARRIO DEL CENTRO: STROGUET, LA
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, CRISTIANIA: el barrio alternativo…
ATRACCIONES MÁS ANTIGUO DEL MUNDO
construcción en 1843). En
realidad fue George Carstensen, un oficial de la armada, quien lo ideó (su
estatua es la que se encuentra en la entrada principal) y convenció al monarca
para adquirir el terreno donde hoy se asienta.
las afueras, pero con la construcción del Ayuntamiento y la Estación el
centro de la ciudad se desplazó acá y el parque quedó, sin haberlo
pretendido, en pleno corazón de la capital danesa.
a la tarde noche, para así ver su genial iluminación.
Entrada 120DKK. Había diversas modalidades de
pases.
Su entrada
principal estaba en la calle Vesterbrograde, mediante un vistoso arco.
Ocupaba 9 Ha. En su interior había cafés,
restaurantes, lagos, lugares de esparcimiento, atracciones… Todo con una atmosfera retro muy atrayente.
La pagoda china, el
teatro de la pantomima cuya representación se realizaba desde 1874, sus jardines
y paseos, el lago de las Hadas con su barco pirata, el palacio árabe…
Vesterbrogade, donde estaba la OFICINA DE TURISMO. Excelente. Moderna. Amplísima información.
A 200m desembocamos en:
Antiguamente,
esta plaza era un mercado de heno y una de las puertas de entrada a la ciudad,
con diversas estructuras defensivas. Luego éstas fueron derruidas y en el XIX,
ante el incendio del antiguo, se decidió construir un nuevo ayuntamiento en
este lugar que así pasó a ser el centro de la ciudad.
ladrillo rojo, con su torre del reloj. De 1905,obra de Martin Nyrop, inspirándose en el de Siena.
podía entrar, sobre su puerta estaba la estatua del OBISPO ABSALÓN DE ROSKILDE,
al que se le atribuye la fundación de Copenhague en 1167.
Pasada la antesala nos adentramos en un patio donde uno
de los bustos era el del químico Niels Bhor;
Desde él, por monumentales escalinatas, se accedía a sus diversas salas. Una de ellas, en el segundo piso, era donde se realizaban las bodas. (Habia 4 celebrándose en el momento que nosotros entramos).
una esquina de la plaza, sobre una alta peana estaba la estatua de los LURBLAESERNE:
dos músicos tocando el lur, el tradicional instrumento de viento escandinavo
que se tocaba en pareja, ¡ya desde la edad de bronce! Una especie de
trompetas que desde la boca se retorcían y giraban tras la cabeza.
otra esquina teníamos a HANS CHRISTIAN ANDERSEN,
sentado, ataviado con su levita, sombrero, bastón en una mano y libro en la otra. Un clásico era hacerse la foto sentado en sus rodillas.
-Y
en otra esquina La original FUENTE DEL DRAGÓN,
en la que ese dragón luchaba contra un toro y otros monstruos
de la mitología escandinava.
había más:
mujer que según el tiempo que hiciera salía con un paraguas cuando iba a
llover o con una bici cuando hacía sol. Bajo ella el gran BARÓMETRO.
de esta plaza estaba el
MUSEO NACIONAL, donde se mostraba la historia danesa, y EL MUSEO CARLSBERG GLYPOTECK: LA
GLIPOTECA (albergaba una colección de arte, tanto clásico (esculturas
griegas, romanas, egipcias y etruscas) como contemporáneo (Pisarro, Degas,
Gaugin, Van Gogh, Rodin (aquí está el beso), Monet…)
de Carl Jacobsen Carlsberg, el heredero del imperio cervecero. Aficionado al
arte había recopilado esa colección que a finales del XIX decidió donar con la condición
de que el gobierno se encargara de construir un museo donde exponerlas al público. Glipoteca procede del griego: “tallar”, porque la
colección primeramente la centró en la adquisición de esculturas griegas.
Posteriormente una donación de 20 obras de Gauguin (cuya mujer era danesa),
amplió sus perspectivas e inició la adquisición de obras impresionistas,
expresionistas etc.
la plaza del ayuntamiento nos sumergimos en el centro. EL BARRIO DE STROGET, “EL SALÓN DE LA CIUDAD”,
una red de calles peatonales ideales para pasear, ir de compras…
más larga de Europa (1100m) Aunque cada tramo poseía un nombre: Frederiksberggade (la que tomamos desde la plaza del ayuntamiento), Østergade,
Nygade,Vimmelskaftet, Amagertorv… En ellas boutiques, joyerías, pastelerías, souvenirs, cafés, músicos callejeros…
Pasearíamos a distintas horas por ella.
por Frederiksbergadde enseguida encontramos la PLAZA CARIDAD, con su fuente de 1608 obra de
Christian IV.
Vimos LA
CATEDRAL, neoclásica, poco agraciada
también por el rey Christian IV, como observatorio astronómico.
tres elementos que formaba parte del llamado Trinitatis Complex que pretendía
crear un observatorio astronómico, una biblioteca y una iglesia para los
estudiantes universitarios. Su originalidad era que no presentaba escaleras sino una
rampa en siete vueltas y media, de 209 metros, que giraba en espiral. Así se
podían subir con facilidad los utensilios astronómicos. La leyenda cuenta que
el zar Pedro I ascendió a caballo, y también un coche en 1902. En la fachada de
la torre había un escudo y un jeroglífico
dorado que decía: “Que Dios otorgue sabiduría y justicia al corazón del rey coronado”.
la torre hacia el norte entramos en una cuadricula de 4 calles que le llamaban BARRIO LATINO (de latino
no le vimos nada. Era el barrio universitario)
la plaza de los franciscanos colindante a ella nos tomamos OTRO CLÁSICO DANES:
LOS PERRITOS CALIENTES (21DKK)
Hacia
el sur quedaba la calle STRAEDET y la IGLESIA DE SAN NICOLAS en una cerrada plazoleta ubicada
en el barrio de Indre By (el más antiguo de la ciudad)
llegamos a la otra plaza que limitaba este barrio: LA PLAZA KONGENS NYTORV, histórica, en ella el Teatro Real, el Hotel D’Angleterre. el Palacio de Charlottenborg, la estatua ecuestre de Christian V que mostraba al monarca vestido
como un emperador romano. .
sur, lindante a Stroget del que sólo le separaba un canal fácilmente
sorteable por sus numerosos puentes, se pasaba a una pequeña isla: Slotsholmen, que
fue el origen de Copenhague.
OBISPO ABSALON alzó la fortaleza
en torno a la cual se desarrolló la ciudad.
su vez por un incendio en 1794 (fue entonces cuando la familia real trasladó su
residencia a Amalienborg). Otro palacio, otro incendio, y por fin el actual que
data de 1928: CHRISTIANBORG
SLOT que hoy albergaba EL PARLAMENTO.
A
su lado otro edificio impresionante, larguísimo, con su fachada de
ladrillo rojo y sus pináculos de color verde jade. Era LA BOLSA, Del XVI, obra de… ¡Christian IV! Actualmente era la Cámara de Comercio.
Lo más destacado era el pináculo con su base formada por 4 dragones cuyas colas se dirigían hacia la
cúspide entrelazándose. Representaban a los cuatro países nórdicos
(Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia). Rematado por varias coronas en la
parte más alta.
Vuelta al Barrio Latino en Stroget, de aquí pasamos al vecino BARRIO DE NORREPORT,
caracterizado por sus extensos y agradabilísimos parques. Eran tres, vecinos unos
de otros.
entramos en el PARQUE
KONGENS HAVE, el más antiguo. Nos encontramos a los copenagheses
tumbados en su césped tomando el sol, jugando al flisbik, a una especie de
bolos, (muy típico), al futbol, de picnic…
en él un castillo de cuento: El
castillo de Rosenborg del XVI, fue la residencia de verano de Christian
IV y durante el reinado de su nieto Frederik, dejó de utilizarse. Solo volvería
a estar habitado en un par de situaciones de emergencia, cuando la familia real
se vio obligada a trasladarse allí, tras el incendio del Palacio de Christiansborg
a finales del siglo XVIII y con el ataque de la marina británica a Copenhague a
comienzos del XIX. Se podía visitar.
su vera los pequeños y muy cuidados jardines del rey.
a este parque había otro igualmente extenso y tanto o más acogedor: el del jardín botánico: BOTANISK HAVE
en un tercero el STATEN
MUSEUM, la galería nacional.
último en este barrio de Norreport fuimos al MERCADO CUBIERTO, el MERCADO TORVEHALLENE, sito
en la c/ Frederiksborgadde, cercana al jardín botánico. Aparte de su venta de
productos, había numerosos puestos donde comer, perfectos para probar la cocina
danesa. Iriamos el último día. Para tomar:
Dinamarca. Son unas rebanadas de pan de centeno untadas con mantequilla y acompañadas
de fiambre, salmón o arenque ahumado. Pueden llevar además pepinillos, huevo
duro, queso, lechuga… Hay todo tipo de versiones más o menos elaboradas,
¡Pero
vamos, que son unos montaditos!
este mercado cubierto los había de múltiples clases y composiciones.
castillo Rosenborg, atravesando el parque en dirección sur, salimos de él hacia
el BARRIO REAL, y
nuestro faro era la gran cúpula de la IGLESIA DE MÁRMOL
mármol sustentaban esa cúpula. Y los doce apóstoles, junto a doce medallones estaban pintados en su cara
interna. .
En
sus cercanías estaba el
MUSEO DEL DISEÑO (Dinamarca es conocida por estar a la vanguardia del diseño,
sobre todo de mobiliario) y el MUSEO de MEDICINA.
tras ella EL PALACIO
REAL: AMALIENBORG
SLOT, otra visita ineludible.
REAL, con su forma hexagonal, presidida por la estatua ecuestre del rey Frederick
V.
El conjunto estaba formado por cuatro palacios, cada uno ubicado en una de las caras de la plaza:
El Palacio de Frederick VIII o Palacio Brockdorff (actual residencia del
heredero al trono).
El Palacio de Christian VII o Palacio Moltke (abierto al público). Se realizan
las grandes recepciones.
El Palacio de Christian VIII o Palacio Levetzau (abierto al público, alberga un
museo dedicado a la historia de la familia real danesa).
El Palacio de Christian IX o Palacio Schack (en el que reside la reina).
inicio fueron concebidos como residencias para aristócratas, pero el incendio
del palacio de Christianborg obligó a la familia real a trasladarse acá.
A las 12h se realizaba el CAMBIO DE GUARDIA, Los guardias uniformados con su traje de gala, charreteras
y el típico DOLBAC negro, el alto gorro
de piel.
iniciaba en palacio Amalienborg-iglesia mármol-Castillo Rosenborg y jardines del
rey-Torre redonda-Plaza Caridad-Palacio Christianborg-Iglesia Holmens
Amaliemborg nos encaminamos hacia la cercana Sirenita.
DE SAN ALBAN situada al lado de la altiva FUENTE DE GERION. con diversos
saltos y en su ápice la estatua de una diosa y 4 bueyes.
la diosa es Gerión, que deseosa de tener una patria transformó a sus 4 hijos en
bueyes y les obligó a abrir un surco con el arado para dividir la isla
de Selandia de Suecia.
y escaleras había un gentío en un ambiente distendido.
IGLESIA SAN ALBAN Y FUENTE GERION |
parques de Copenhague. Ocupado casi por entero por una fortaleza con forma de
estrella, rodeada de un foso: KASTELLET, de 1662, ¡por fin una obra que no era de Christian
IV! ¡Sino de Federico III!
de entrada, recorrimos su calle central adoquinada y flanqueada de llamativos
edificios rojos. Tambien allí había un típico molino danés.
7-LA SIRENITA (Den lille Havfrue: la pequeña
señora del mar)
Kastellet, salimos por su
extremo y descubrimos a…. ¡LA SIRENITA! Pequeñita, frágil, seductora, icónica… Sentada
sobre su pedestal de granito, oteando el trasiego de las embarcaciones,
La
placa colocada frente a ella explicaba que fue creada a comienzos del siglo XX
por el escultor Edvard Eriksen, encargo de la familia Jacobsen, propietarios de
la fábrica de la cerveza Carlsberg. En homenaje al cuento de Andersen.
Eriksen quería
como modelo a una famosa bailarina del Ballet Real, llamada Ellen Price, pero
ante la negativa de esta a posar desnuda, terminó tomando como referencia a su propia
esposa.
Al igual que la colección de arte
ubicada en la glipoteca, los Carlsberg también cedieron esta escultura al ayuntamiento,
siendo instalada en el año 1913 sobre una roca en el Parque Langelinie, junto al puerto de Copenhague. Y la pobre
ha sufrido todo tipo de tropelías: ha sido decapitada dos veces; le han amputado
un brazo, pintado de diferentes colores, una vez enteramente azul, le han
puesto burka y hasta la túnica del Ku Klux Klan.
hacerlo en un autobus acuático (mismo billete que los
autobuses regulares)
frecuentes y habíamos de aguardar, decidimos continuar nuestro paseo
siguiendo PARALELOS AL CANAL
PRINCIPAL: INDERHAVNEN. Aún más idílico en esa fecha por tener los
árboles con sus copas totalmente blancas. 500m hasta el canal Nyavan.
las fachadas de sus edificios de colores, sus veleros y barcos de madera
amarrados.
(puerto nuevo) fue construido por orden del rey Christian V en el siglo XVII,
como entrada a Copenhague para los comerciantes y marineros. Antaño por aquí
pululaban y vivían marineros y prostitutas; era un barrio de mala reputación; hoy quedaba integrado en el centro de la ciudad
y se ha reconvertido en una de las zonas más chic. Con sus terrazas.
El ancla a
la entrada conmemora a los cerca de 2.000 marinos daneses que perdieron la vida
durante la Segunda Guerra Mundial.
Varios barcos de madera han quedado como
emblema, algunos albergan también restaurantes y cafés.
También
de aquí partían numerosos tours
acuáticos De muchas clases y duración.
tan envolvente, sus terrazas, esas fachadas, los barcos, los músicos
callejeros… nos atrapó. Y decidimos comer en una de sus terrazas! Y
fue un acierto. Nos
decantamos por EL RESTAURANTE GULAMAGEREN
HUS, donde tomamos unos mejillones al vino y un surtido de smorrenbrot (con arenque, gambas, pescado, salmón), regado
con cerveza Jacobsen y ¡moko! (es como una limonada) 427DKK/2p
desembocadura de este canal Nyhavn había un moderno puente que cruzaba hasta la orilla opuesta: el barrio de CHRISTIANSHAVN.
rodeado de canales quedaba como una isla. En
ella lo más renombrado era el reducto de CHRISTIANIA.
el puente divisamos el contemporáneo edificio de la OPERA.
ya en la otra orilla lo primero con lo que nos topamos fue con un popular PATIO DE COMIDAS
al aire libre.
En contraste, por allí también estaba el restaurante Noma con sus estrellas
Michelín.
Esta
comunidad libre fue creciendo. Funcionan
como un pequeño estado, con su propio gobierno, infraestructuras y comercios,
una economía colectivista, con sus talleres, artesanos, terrazas… Se consideran
independientes del gobierno danés, también de la Unión Europea.
delicado, sobre todo en PUSHER ST, donde se hallan los puestos de venta de
marihuana.
Lo
cierto es que se trata de un espacio muy acogedor. Aquellos viejos barracones militares los han convertido en unas alegres
viviendas, muchas con vistosos graffittis. Había terrazas, cafés, talleres,
puestos de artesanías, salas de conciertos…
En Pusher st multiples puestos ofrecían todas las variedades de maría.
la salida seguimos visitando ese barrio de Christianshavn.
IGLESIA DE LA TORRE ESPIRAL, con sus 95m su remate era esa original torre
que se iba “enroscando” sobre sí.
cruzamos de nuevo el canal principal, paseamos por el islote de SLOTSHOLMEN (vimos la bolsa, el palacio
Christianborg, la iglesia Holmens, las caballerizas reales..); luego deambulamos
por la zona sur de Stroget
(C/ Straedet, y de nuevo hacia la plaza del ayuntamiento); a LA TARDE NOCHE VISITAMOS EL TIVOLI, y
regresamos a casa en el metro a las 00h, desde la estación central.
último día visitariamos LOS
OTROS BARRIOS DE COPENHAGUE:
y OSTERBRO
lo hicimos trasladándonos de uno a otro en coche.
fluido, y siempre aparcamos muy fácilmente en la calle y sin parkimetros.
¿Quizá porque era domingo?…
centro. Mucha gente. Muchísimas bicis.
justo delante de la entrada de su lugar más interesante: EL CEMENTERIO ASSISTENS KIRKEGARD
que en realidad era un gran y animado parque.
picnic o tomaban el sol sobre el cuidado césped! Muy agradable pasear por sus
veredas y descubrir las tumbas de personas ilustres como H, C. Andersen, Bohr,
Kierkeegard… (En la entrada se recogía un gratuito y muy práctico mapa para dar
con su ubicación.)
tumba H. C ANDERSEN |
Tumba Kierkegaard |
Vecino
a él estaba otro barrio residencial, más yuppie: OSTERBRO
ver el castillo Rosemborg, paseamos por el parque del jardín
botánico, a su lado otro donde estaba la galería nacional de arte, y en el MERCADO CUBIERTO DE
TORVEHALLENE comimos. ¡Un surtido de
smorrebrots!, y un steak sándwich, regado con cerveza Carlsberg -170DKK/2p (12€pp)
el coche pasamos el PLANETARIUM y nos trasladamos al BARRIO DE VESTERBRO, al oeste del centro. Antigua
zona de mataderos y prostitución hoy era otro animado barrio residencial. En él
lo más destacado de nuevo era un grandioso parque: FREDERIKSBERG, con lagos, canales, zonas boscosas…