Pasamos a JUTLANDIA La única región danesa unida a tierra, al sur con Alemania, desde la que emerge como un dedo hacia el Norte.
localidad que vimos tras cruzar el puente fue KOLDING
otra urbe típicamente danesa, con su calle peatonal, su plaza central, en
un concentrado centro
el café Paraplyen: un «morgen komplet» (plato con dos tipos de pan,
queso, york, pepino, paprika+mantequilla, mermelada+café o cacao, zumo
naranja-47DKK) y dimos un paseíto.
calle peatonal con sus comercios, y rodeamos LA FORTALEZA DE KOLDING, ubicada sobre una
loma que permitía unas buenas vistas al pueblo y al lago.
A la salida del pueblo pusimos gasolina-310DKK-28l
fortaleza de Kolding |
carreteras secundarias
Con las estelas rúnicas del rey Gorm y Harald Dienteazul!
continente europeo.
“¡Vive la
fantástica historia sobre los reyes vikingos Gorm el viejo y Harald Blatand, (“dienteazul”),
los soberanos que hace más de mil años erigieron los monumentos únicos de
Jelling”
visitaba su interactivo
MUSEO, perfecto para comprender el universo vikingo e
incluso formar parte de él en las numerosas pruebas que había para que
interactuaras.
salas se había recreado la casa de la hoguera (alrededor de las llamas (virtuales)
escuchamos historias vikingas); la cámara mortuoria (se relataba cómo creían los vikingos que era el último viaje); El Valhala,
el paraíso (te acercabas a una pantalla donde te reflejabas y veías ese viaje al
Valhala, cómo tu cuerpo se iba transmutando); la sala de la mitología; la del
rey Harald que se convirtió al cristianismo, (así lo describía la piedra de
Harald que luego veríamos); y también podías sentirte dentro de una
batalla, agarrar espadas… ¡Muy logrado este museo! ¡Y era gratuito!
En esta planicie cubierta de un césped sobresalían dos
pequeñas lomas redondeadas. Lo más aceptado es que eran lugares sagrados. Quizá los túmulos donde fueron
enterrados el rey Gorm y la reina Thyra.
En medio de esas
dos lomas había un cementerio con tumbas actuales y una iglesia central (donde
estuvo el emplazamiento real de Harald diente azul. De las primeras
iglesias de piedra, se remontaba al 1000)
rúnica de Harald, donde se hablaba de él, del rey Gorm y de la reina Thyra;
Gorm;
con un Cristo en ella, reflejando cuando se convirtieron al cristianismo.
completaba con la silueta de la fortaleza vikinga con forma de barco. Marcada con postes blancos
En Billund (que tenía un aeropuerto muy usado por
compañías low cost) ¡¡¡LEGOLAND!!!
las afueras de la localidad de BILLUND, ciudad natal de Ole Kirk Christiansen,
el creador de estos mundialmente conocidos muñequitos amarillos y las piezas de
construcción.
Entrada:
758DKK-52€pp. De acuerdo, tenía su precio, pero era algo único. Sobre todo la parte de las reproducciones con esas piezas de lego de los monumentos del mundo. ¡El canal Nyhavn estaba construido hasta su último detalle!…
Legoland.
distintas áreas: tal que entramos nos topamos con la estatua de un gran dinosaurio y
tras él Miniland, con las reproducciones de famosos
monumentos del mundo, castillos, mansiones, calles, parajes… Recreados con minuciosidad.
CANAL NYHAVN |
Todo tipo de escenas: La pareja de recién
casados en una sesión fotográfica; bomberos rescatando un gatete de un árbol; el
paso elevado que se alzaba para dejar paso al tren; el sistema de compuertas
que se iban llenando de agua para que el barco pudiera seguir navegando…
Castillo Rosemborg-Copenhague |
area la guerra de las galaxias |
Palacio Amalienborg |
Paseamos por el país pirata; el de los vikingos; el del oeste; el del safari; el polar, con un pingüinario; teatros 3D; la jungla; el mundo ninja…
En cada área sus particulares atracciones: montañas rusas, norias, trenes…
¡Todo con temática lego! más personajes de la guerra de las galaxias, ¡el pianista en la cafetería!, los mariachis,
Fue
una oferta por última hora. 30€pp. Ubicado a orillas del mar, en la ría de Norsminde.
La localidad de ODDER nos quedaba a 12km y AARHUS a 18km.
Aun mejor, ¡su
espectacular cena!
Yo: Surtido de quesos
daneses+local veal (ternera) con tartaleta de paté y gambas y diversas hierbas, y patatas cocidas en salsa
verde, De postre: Classic vacherin with buckthorn and raw
liquorice. Resultó ser un helado
cremoso, frutos tipo arándanos, empapado en ese licor rotundo (¿vachery?)
restaurante!!!!!!!
Playa Saksild+Aarhus (Gamble by y
centro)+Hobro (poblado, casa y fortaleza vikinga)+Aalborg (necrópolis vikinga y
centro)+Sindal (hotel en casa danesa)-230km
Paseamos
por la bucólica PLAYA SAKSILD,
muy larga. Se continuaba con la PLAYA DE RUDE.
Otras que había en esta costa eran Dyngby y Hou.
carteles que había, con la silueta de figuras recortadas en el
metal, eran obra del artista local Ole Gron
Nos trasladamos a ODDER otra de esas
pequeñas poblaciones danesas repleta de tranquilidad. Su fuente-trol era muy
original: sobre el césped emergía una gran cara de un trol, con sus cuernecitos,
de cuya boca escupía el agua.
habitantes. Con mucha vida, debida en gran parte a ser ciudad universitaria.
vikingos en el 900 con el nombre de Aros: “Lugar que se halla en la boca del
río”.
Su ubicación privilegiada la convirtió en un importante puerto y, por
ende, sufrió numerosos asedios.
a GAMBLE BY, la
reconstrucción de un pueblo danés, con casas procedentes de todas las regiones
del país. Había más de 60 estilos. Entrada 18€.
A su lado se
hallaba el JARDIN BOTANICO,
un cuidado parque, gratuito, con lagos, paseos, y en lo más alto la
gran burbuja de diseño era un invernadero, a su lado un bonito molino danés.
A pie nos fuimos
al centro. 15min. Descendimos C/Abolegarden, un luminoso bulevar recorrido por un
canal. Era la principal arteria de Aarhus.
Según nos acercamos al centro había más terrazas y más ambiente.
principal estaba la
CATEDRAL, roja por fuera, blanca en su interior, con curiosos frescos y
barcos colgando de su techo. EL
TEATRO. Y a su alrededor una red
de calles peatonales: Sankt Clements Torv, Sondergade, Ryesgade, con sus
terrazas, comercios…
a este centro
Catedral Aarhus |
teatro |
Salimos al vecino
PUERTO, con su pantalán y paseo, el edificio antiguo era el de las
oficinas portuarias y el moderno el museo.
Gamble by por C/Vestergade, con cafés más alternativos.
realeza poseía otro palacio de verano y más alejado (5 km) estaba el Museo de Prehistoria de Moesgård con
“el hombre de Grauballe” una momia de la Edad del Hierro. Cerca estaba la playa de Moesgård Strand.
seguimos hacia el norte. 52km. Próxima parada HOBRO,
En las
afueras de este pueblo se ubicaba un
excepcional asentamiento vikingo: FYKART,
VIKINGO: VIKINGGEGARDEN, pequeño, con talleres, artesanos. 73DKK-10€
(Fue más completo el de Ribe o el de Lechenborg en las afueras de Roskilde).
adelante, aparcamos frente una atractiva granja color rojo, con su antigua noria.
Atravesamos su patio e iniciamos el sendero que llevaba hasta:
con su gran tejado y sus paredes apuntaladas con postes.
restos de una antigua
fortaleza vikinga, con su perfecta forma circular de la que quedaba su
anillo exterior, y las huellas de las 16 construcciones que había en
el interior, actualmente sólo señalizadas con una silueta de piedras blancas.
picnic en tan idílico lugar. Había un merendero frente la granja. Surtido
de smorrenbrods de quesos, roosbeef, embutidos y de postre manzanas y pastas
danesas.
comercial. Y seguía siéndolo.
La vimos más industrial que las demás urbes
danesas. Más grande, más ciudad, más tráfico, con un caos que nos resultó
sorprendente para este país.
Limfjord la dividía en dos: Aalborg norte y Aalborg sur.
histórico que se componía de
acogedoras y bonitas calles, sobre todo las de alrededor de la iglesia con
casas bajas de colores.
amarillo huevo y el kloster (monasterio).
puente, pasando a un Aalborg residencial.
Hoje, en una zona boscosa, sobre una loma.
No era más
que un conjunto de piedras “desparramadas” pero el lugar transmitía mucha magia.
Las piedras dispuestas en forma de barco eran tumbas de hombres, las de forma redonda de mujer, las otras eran para realizar las piras.
Paseamos entre ellas.
¡Desde allí
hasta el Valhalla, el paraíso!
han encontrado objetos, monedas, algunas de países muy lejanos lo cual nos
habla de un pueblo evolucionado, emprendedor, excelentes navegantes, marineros
y viajeros. Por ejemplo, en la tumba de un armador había monedas de la ceca de
Koufa, en Irak ¿Cómo las obtuvo? ¡Eso suponía un viaje de 4000millas, y no poseían cartas
de navegación ni brújulas! ¡Pero es que incluso llegaron a América!
Limfjorden daba inicio a la Región del Norte de Jutlandia.
El fiordo “rajaba” en dos Jutlandia, longitudinalmente, y por esto se podría
decir que su punta norte era una isla.
donde vivía una familia en sus pisos superiores y el inferior era el que ofrecían.
Con amplio salón-comedor-dormitorio (3 camas), cocina, baño, y un segundo
dormitorio. Ideal para una familia, ¡y numerosa! 59€.
en el centro de esta punta norte danesa. 3000hab. Con una calle principal:
Norregade donde, a 100m de la iglesia, estaba nuestra casa.
calle era semipeatonal y en ella se encontraban, sorprendentemente, varias
tiendas de lujo, ¡una gourmet!, una genial panadería, un gran super, hotel
también de alto nivel, pizzería ¡que cerraba a 21h!, pubs y en la plaza una
sicodélica fuente-abrevadero “con cabezas”.
LAS DUNAS DE RABJERG NILE-SKAGEN
y EL FINAL DE DINAMARCA y sus kilométricas playas-Excursión Parque
TVERSTED-Chollo granja -320km
dirección a la punta norte de Jutlandia, ¡y de Dinamarca! ¡SU FINAL! (siempre y
cuando no tuviéramos en cuenta las regiones autónomas de Islas Feroe y
Groenlandia)
apéndice y se le llamaba LA PENINSULA DE SKAGEN. En ella unos increíbles parajes.
20km nos dejamos Frederikshavn Una pequeña ciudad, con su iglesia,
una torre de defensa, y su ajetreado puerto de donde partían ferris a Suecia y
Noruega.
preciosas carreteritas que discurrían por bosques, lagos, granjas, vacas, ¡una manada
de CIERVOS! Hasta que enlazamos con las vías principales.
“Skagen, un
rincón perdido de Dinamarca, un desierto entre dos mares rugientes, una ciudad
sin carreteras ni callejuelas. Las gaviotas y las ocas pueblan el aire
sobrevolando las dunas y la iglesia se hunde en la arena que lo invade todo…”
Karen Blixen: “en Skagen la luz nórdica hace gala de todos sus sortilegios”. Su
novela “memorias de África” la culminó aquí.
descripciones descubrimos que se mantenían tal cual. Salvo que actualmente sí que había calles y carreteras.
luminosa, de casas exquisitas; y por la península contemplamos ese mismo paisaje
con parajes insólitos como el de las dunas, inconcebibles en un país nórdico,
esa iglesia enterrada, y aún las gaviotas y ocas surcaban el cielo como contaba
Andersen, sobre unas playas infinitas. En una de ellas, Grenen, estaba el
final de Dinamarca, con el Báltico a un lado y el Mar del Norte al otro.
LA HISTORIA DE ANNA Y LOS PINTORES Y POETAS:
obras reflejaban, sobre todo, la luminosidad de esta región. Su estilo estaba
entre el naturalismo y el impresionismo.
Así, se formó un grupo que dio fama al
lugar, dedicados no sólo a la actividad creativa, también a la fiesta.
Su centro neurálgico fue el hotel Brondums, donde se desarrollaban tertulias,
intercambio de conocimientos… ¡y también corría la cerveza y el aguardiente!,
¡y los requiebros a la bella hija del propietario: Anna y sus dos primas! Los
pintores les regalaban sus cuadros y las paredes del hotel pronto estuvieron decoradas
con ellos (hoy se exhiben en el museo de la ciudad y en la casa de Anna que
igualmente es visitable).
fue instruida por ellos en la pintura, finalmente se casó con Michael Ancher. y
su estilo llegó a ser tan bueno que se convirtió en la primera mujer aceptada
en la academia de pintura de Copenhague.
orillas de la carretera 40 que era la única que ascendía hasta la punta.
Entre
ella y el mar estaba este largo cordón de dunas.
tuvimos unas vistas portentosas a la larguísima playa.
pueblito de HULSIG, de
casas dispersas y una playa.
acceso nos desviamos al oeste para, a 3km, hacer la siguiente parada: otro
conjunto de dunas aún más impresionantes: RABJERG MILE.
otro de dunas con vegetación a modo de penacho, en el límite de ellas había pequeñas
lagunas con un agua muy azul… La sensación era de un vacío absoluto. Silencio.
Paz.
El final de esta
carretera quedaba a 1km, en la PLAYA KANDESTEDERNE, igualmente muy larga y
virgen. La carretera ¡se metía en ella! De hecho aparcamos sobre la arena
aldeíta desperdigada, de casas que se ubicaban amagadas entre las dunas, así se
protegían del viento. También había un MOLINO típico y un hotel chic.
de tierra entre las dunas y descubrimos esas casas escondidas. Muchas
con su tejado de hierba.
Vuelta a la 40 la
península se iba estrechando según ascendía al norte
visitamos fue la Iglesia enterrada (Tilsandede Kirke)
Desde el parking eran 5min a pie por un
sendero.
¡Y allí teníamos esa famosa imagen!: ¡la torre del campanario de la
iglesia Sankt Laurentii emergiendo desde el suelo! ¡El resto quedó enterrada
por la voracidad de esas dunas de arena empujadas por el viento!
En 1795 una
ordenanza real decretó la inutilidad de seguir luchando contra el ímpetu de las
fuerzas naturales y así se dejó que quedara ya por siempre enterrada su nave.
localidad de SKAGEN que visitaríamos al regreso y nos dirigimos al extremo más
norteño. GRENEN. ¡LA PUNTA DE
DINAMARCA!
Pasamos dos faros que daban idea de las leyendas de los fatales naufragios habidos en esta zona.
carretera finalizó en un parking donde había un centro de visitantes, souvenirs y
cafetería.
tramo de 1km a pie por la hermosísima playa. Si no, había unos tractores típicos,
con su remolque-bus, que te llevaban por el otro costado de la playa (30DKK)
crestas de vegetación, hacia un BUNKER de la II guerra en el que, muy
sarcásticamente, habían grabado: zimmer frei: habitación libre.
atravesamos la larga y blanca playa, a orillas del Báltico. El viento soplaba
moderadamente, ¡Cuando arreciara de verdad aquello había de ser de
aúpa. Las olas debían ser de metros y el movimiento de arena impresionante!
Llegamos a la punta, donde Mar Baltico y Norte
se abrazaban, y donde Dinamarca ponía fin a su andadura. No era más que un
minúsculo istmo que se iba adelgazando hasta acabar sumergiéndose en ese mar
partía otra aún más extensa y larga playa, a orillas del Mar del Norte, ( por ahí era por donde iban los tractores-bus) y había otro faro: Skagen Vest Fyr
ANNA Y SU MARIDO MICHAEL ANCHER!, ubicada a la salida de la población. Allá se encontraba la estatua
de Anna.
esta localidad a pie. Era pequeña.
Casas bajas con
cuidados jardines y setos, vallados impolutamente blancos, calles que más
parecían de decorado, en unos tonos pastel…
Frente la casa de
Anne Archer estaba EL MUSEO, en el que se exponía la obra
de aquellos pintores.
¡Y también había UN MUSEO DE TEDDY BEARS, (ositos de
peluche)!
calle peatonal central y sus adyacentes, vimos la iglesia, y el puerto que, en
contraste a los suaves tonos de las viviendas de la población, tenía sus
fachadas pintadas de un llamativo color rojo. En medio vimos la estatua de un
curtido marinero.
portuarias eran pescaderías y unos muy interesantes restaurantes con sus terrazas
sobre el muelle. Comimos en uno de ellos.
De 1º elegimos sopa de pescado (con
mejillones y picatostes) y paté danés con pera y hierbas.
frikadeller, un típica especialidad. El pescado se presenta en unas “bolas”
(frikadeller), se abre y se pone sobre el pan de centeno, junto a salsa
bearnesa, y/o arándanos y/o pepinillo. A modo de smorrebrot. 430DKK-59€/2p
nuestro periplo por una península de Skagen que nos fascinó.
balneario con su «strand»: playa, pero 2km antes de llegar a ella nos detuvimos
en su otra parte: «soerne»:
bosque. E hicimos una atractiva excursión. (En el parking había un
cajón con mapas de la zona. Había varias rutas, más o menos
largas, marcadas en colores: rojo y azul. Hicimos una combinación de ambas)
aparcamiento partía una trocha que nos introdujo en el bosque. En poco
tiempo nos llevó hasta un primer lago. Umbrío, repleto de nenúfares. De esos de
hadas y gnomos.
alcanzamos un segundo y desde éste el sendero nos introdujo en un paisaje totalmente
distinto, tanto en vegetación (los árboles pasaron a campos de altas espigas, y
el suelo de musgo a arena), como en luz, ahora a cielo abierto, radiante.
Desembocamos en otra de esas playas fabulosas, vírgenes, larguísimas. De arena
muy blanca.
un recorrido circular, regresamos por la otra cara. En total 30min.
localidad: HIRTSHALS ubicada
en la punta donde la costa giraba hacia el sur. Por esto la importancia de su
faro. Asimismo poseía su playa y su terminal de ferrys.
costera, con su playa en la que la carretera finalizaba en su misma arena.
la localidad de VINDERUP. (En google maps habíamos de poner: Lykkegardvej 4)
ella hubimos de circular por carreteritas, ¡incluso el último tramo fue de
grava! ¡Se nos cruzaron ciervos!
granja aislada, en pleno campo, entre sembrados, a 200m del mar.
CON DESAYUNO. ¡20€ una
habitación doble en Dinamarca, y con desayuno!
muy cuca. En un ala había 4 habitaciones dobles, sencillas y muy
cómodas, baño compartido (estuvimos solos), y cocina.
el amo ya se había marchado (comenzaba a trabajar a 5h) y en la cocina nos dejó
listo el desayuno: leche, café, zumos, mermelada, mantequilla y un plato con
quesos, embutido, huevos cocidos… ¡y una nota con una carita smile y un buenos
días!
EN HOLSTED
amanecer un buen día soleado. Recorrimos esta península, eminentemente rural y marinera. Por
geniales y bucólicas carreteritas, entre sembrados, muchas vaquerías. Se podían visitar FABRICAS DE CERVEZA Y DE QUESOS.
pueblo, mediano, predominando las casas de ladrillo rojo.
Vimos que en paralelo a la carretera principal discurría una secundaria bien encima del mar, por un estrecho paso entre ese mar y una laguna
interior.
iniciamos en el pueblo de RINGKOBING.
Nymindjab, su salida, fueron 38km maravillosos.
Haciendo diversas paradas.
nos percatamos que estábamos yendo “entre dos aguas” pues un alto cordón de
dunas hacía de parapeto e impedía ver el mar.
SONDERVING para ver ese
sistema dunar. Con casas inmersas en ellas.
se le añadía un sistema de bunkers de la II guerra.
Pusimos gasolina-315DKK (30l)
istmo tan fantástico enfilamos hacia RIBE. Otra muy bonita localidad danesa. De
tamaño medio. Atravesada por el rio Ribe. Se remonta a los vikingos. De hecho
se la considera la CIUDAD MÁS ANTIGUA DANESA.
orilla opuesta a la del casco histórico, cerca de la estación de tren. Allí estaba
el MUSEO VIKINGO con la reproducción de
un mercado, una exposición de objetos y una nave drakkar, Y EL KUNTSMUSEUM de arte.
puente y nos adentramos en un centro histórico exquisitamente cuidado, ideal
para pasear.
topamos con una primera plaza donde se alzaba la IGLESIA DE SANTA CATALINA y 100m más la principal presidida por la
imponente CATEDRAL: Ribe Domkirke,
que se remonta al 1150.
estaba el AYUNTAMIENTO, el hotel Den
Gamle Arrest ocupando la antigua cárcel y la magnifica OFICINA DE TURISMO en un antiguo edificio, con mucha
información y folletos.
esta plaza Torvet irradiaban la decena de maravillosas calles que conformaban ese
centro. Con sus bonitas casas antiguas,
medievales, muchas históricas como Weis´stue la taberna más antigua del país.
una columna en la que estaba marcado el nivel alcanzado por el
agua a lo largo de siglos. ¡En 1634 tuvo una crecida de seis metros! Allí
también estaba atracado un antiguo navío: el Johanne Dan.
de las muchas terrazas de la C/Overdammen, la principal, peatonal, naciendo
desde la plaza Torvet.
extraño pedí: ¡Una calzone de spaguettis!
las calles de Ribe se HACÍA LA
RONDA. Como antaño, un SERENO con su traje tradicional, larga maza en
una mano y farolillo en la otra, se paseaba por sus calles y vigilaba que todo estuviera en orden, gritando:
cuidado con las velas, las chimeneas y las teas: las casas son de madera y
puede que esta noche el viento nos juegue una mala pasada!”
¡VIKINGOS DE VERDAD!:
al VIKING CENTER. Una
recreación de un poblado vikingo intentando plasmar el ambiente, la
arquitectura y sus costumbres.
16h. Eran las 17h. Pero resultó que en Mayo aquí, además, se instalaba un MERCADO
VIKINGO, y estos no eran actores, sino feriantes que, a la antigua usanza, iban
de un lado a otro, nómadas, ofreciendo sus artesanías, comidas y diversos
productos adaptados a esta temática. Pero es que estos, además, ¡QUIEREN SER
COMO LOS VIKINGOS! ¡LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SIMILAR! Y así, el mercado ya estaba finiquitado
pero ¡ELLOS VIVÍAN ALLÁ! Y nos invitaron a pasar y estar con ellos.
personas vestidos como vikingos, ¡comportándose como vikingos!, preparándose
para la cena que cocinaban en hogueras ¡como vikingos!… ¡SÍ, LO VIVÍAN!
habían montado rusticas tiendas de campaña; los artesanos tallaban la madera o
forjaban el metal con un ancestral instrumental, preparando nuevos productos
para vender. Sus mesas, taburetes etc eran de tosca madera ¡hasta los platos,
pucheros y cucharas! Los niños iban vestidos con túnicas, la mujeres
con vaporosos vestidos, y ellos con calzas y camisa o con el torso desnudo. Y
así iban de una ciudad a otra.
longhouse vikinga.
¡Curioso su modo de vida!
poblado vikingo de Ribe!
a 3km, PARQUE NACIONAL VADEHAVET, con el ISLOTE DE MANDO al que se llegaba
por una lengua de tierra sobre el mar de un par de km.
Lo iniciamos. Un cartel avisaba
que ese camino dependía de las mareas. ¡Para ir había que informarse antes del
HORARIO DE ESAS MAREAS! Nosotros sólo avanzamos hasta que vimos que esa lengua
ya se metía bien de lleno en el mar. Desconocedores de esas mareas y que
podríamos meternos en un serio aprieto, la prudencia se impuso y dimos media
vuelta. Tampoco pasó nadie, y es que Mando era un islote pequeño, con sólo
una aldea, rural. Destacaba su avifauna, y hasta era posible ver leones marinos…
a tierra era la de ROMO, un poco más al sur. Y había más.
población ubicada a medio camino entre Ribe y Kolding
secundarias, pasando LA MANSIÓN SONDERBERG, dimos con este B&B fabuloso: Una mansión-granja
espectacular, cuidadísima, atendida por los afabilísimos Jorhen y Erika, padres
de una numerosa prole para la que construyó un ala de la casa y, cuando ésta se
le fue marchando, se les ocurrió montar el B&B en esa ala, usando los
cuartos de esos hijos. Teníamos de todo: cocina, baño, salón… Todo con mucho
gusto y detalle.
excepcional, en el comedor de la casa, con el matrimonio y su hija Julia que
vino a visitarles con su nieto. ¡El típico de las postales danesas! ¡No faltó nada! ¡Exquisitamente presentado!
FIONIA Y DE ÉSTA A SELANDIA
que ofrecia varios castillos y mansiones.
Jutlandia visitamos un pueblo en cuya plaza central había una curiosa fuente:
¡LA FUENTE DEL DEMONIO! En esa plaza también se hallaba el museo
Kunts de arte moderno.
nos aventuramos por las carreteritas de su región en la esquina SO, con
ciudades como ASSENS, portuaria.
salida en SLAGELSE para
visitar el VIKING TRELLEBORG. Con la maqueta, la casa vikinga, el museo. Y el
fuerte circular (trelleborg).
Luego fuimos a
la MANSION LERCHENBORG,
muy rara, entre un área industrial.
(Skortskaer 2-Follenslev) en la población de HANSO.
resultó ser de tierra pero factible de hacer con un coche normal.
Un paisaje
virgen, sólo había una granja hacia su mitad. El mar a un lado, un lago al otro.
en bandada esa laguna.
Ibamos a 10km/h ¡pero no porque el camino fuera difícil
sino por querer saborearlo cuanto más tiempo mejor! Vimos faisanes, liebres de tamaño considerable, patos, codornices.
su puerto donde había un super, un par de restaurantes, y a la parte de atrás
nuestro divertido alojamiento, la casa de Silvy, medio hippie, medio yoguista,
medio alternativa.
conejos (que vendía por toda la comarca, incluido un restaurante con estrella
Michelin)… ¡Vaya rato más divertido pasamos con ella, mostrándonos entusiasmada
sus animales! Junto a su esposo ofrecían un dormitorio en su acogedora casa. En
su cocina nos hicimos la cena. 55€ la habitación
paseamos por las playas de Hanso, estrechas, de guijarros.
cercano CASTILLO DEL DRAGÓN:
DRAGSHOLM A 7km. Con varios edificios y el principal alrededor del foso,
un pequeño jardín simétrico, el restaurante con su estrella Michelín.
ROSKILDE a ver su plaza, catedral con el panteón de los reyes daneses, y el
MUSEO VIKINGO con sus 5 BARCOS VIKINGOS.
alrededores el CASTILLO LEDREBORG Y OTRA RECREACION DE UN POBLADO VIKINGO.
COPENHAGUE, a 31km de Roskilde.
BARRIO DE NORREBRO, con su cementerio con las tumbas de personajes ilustres, comimos en el MERCADO
TORVEHALLENE, volvimos a ver el CASTILLO ROSEMBORG, el BOTANICO, y por ultimo
paseamos por el BARRIO DE VERSTEBRO con el parque y palacio Frederiksborg, el
zoo, la fabrica Carlsberg