 |
un rectángulo entre las murallas |
Acá vivía una élite maya. Fue centro ceremonial y un gran puerto comercial, por esto, para protegerla, está rodeada de murallas.
Al traspasarla puedes hacer su recorrido como se te antoje. Eso sí, has de entrar por la parte Norte de la muralla y salir por la Sur. En el amplio rectángulo que queda entre ellas hay diversos templos: el palacio, el templo de las pinturas, la plataforma de la danza…
Aledaño a la muralla del Norte está la CASA DEL CENOTE, le sigue el TEMPLO DEL DIOS DEL VIENTO a pies de una playa a cuyo otro lado está esa postal tantas veces vista de Tulum, con la imagen del CASTILLO.
 |
casa del cenote |
Vimos grandes iguanas, con su crin de puntas.
Hay una bajada hasta la playa y está permitido el baño.
A pie nos trasladamos hasta la entrada sita en la carretera. Allí vimos de nuevo a los VOLADORES, esos hombres pájaro que suben hasta lo alto de un poste, se atan con una cuerda y se lanzan al vacío en círculos y cabeza abajo.
 |
hombres pájaro |
OTRAS VISITAS DESDE TULUM:
En 2018 desde Tulum nos trasladamos con el coche alquiler a la RESERVA NATURAL SIAN KA´ÁN:
En el final de la PLAYA NORTE está EL ARCO MAYA donde comienza la reserva:
Se trata de una extensión selvática protegida y virgen (relativamente), a la que se accede por un muy mal camino de tierra, de grandes baches, ¡miles!, que lleva a 60km a la pequeña localidad de PUNTA ALLEN un pueblito de pescadores, el único que hay y que dispone de alojamiento.
BAJO TU RIESGO Y RESPONSABILIDAD CIRCULAR POR LA PISTA DE SIAN KA´AN. Los seguros no lo cubren y las agencias no lo permiten. Nos arriesgamos y lo hicimos con un turismo convencional. Es factible, pero son tantísimos los baches que los amortiguadores se van a resentir. Y embarrado aquello sería imposible.
Entrada a la reserva, se paga en el arco Maya: 35MXN
Había tramos espléndidos, (hicimos un picnic en una playa solitaria rodeados de pelicanos y multitud de aves), por el camino vimos algunas imágenes de enmarcar, multitud de aves e iguanas, pero, en general, el trayecto nos resultó insípido, aparte de muy fatigoso.
Pero aprovecha. Muy probablemente en un futuro se seguirá construyendo hacia esta zona. Muchas parcelas ya estaban vendidas y acotadas.


En el km 4 vimos un insulso centro visitantes donde era posible contratar exc en barca por la laguna.
En km 14 atravesamos el puente que une mar Caribe y laguna Caapechén.. (Sólo en este cortisimo tramo circulas en medio de ambos)
En el km 25, frente paradisiaca playa (pero con bastante basura) hicimos el picnic
Y decidimos regresar. Quedaban otros tantos a la aldea de punta Allen. Y 25km suponía 1h larga.
En transporte publico: no hay colectivos . Sólo hay un vehículo que lleva trabajadores de hoteles y que puede llevar turistas (parece que pasa sobre las 14:00-15:00 por el arco de entrada a la reserva y vuelve de Punta Allen muy temprano en la mañana. Pregunta en el arco).
Tras salir de la reserva volvimos para recordar nuestra estancia en zazilkin en 2013. en 2018 llamado blue coral. Unas cocas y cervezas (1,5€pp) y baño genial en su playa
3-CENOTESEn las inmediaciones del Arco Maya tenemos:
* Cenote Encantado: justo antes de llegar al Arco. Parece una laguna grande, rodeado de manglares. $50.
*Cenote Ben Ha (junto al Arco Maya): clausurado.
4-OTROS CENOTES Y LAGUNAS EN TULUM:
Laguna Kaan Luum: De color turquesa. 7km al sur de Tulum (dirección Chetumal, los colectivos al sur te pueden dejar en el cruce o ir en bici) , tan sólo 1km a la laguna desde la autopista. Precio: $50. Abierto de 9:00 a 17:00. (inf blog nomadas)
Cenote Cristal es un pequeño cenote abierto, que quizás no tenga la mayor cantidad de aguas cristalinas que puedas ver, pero está un poco alejado de todo. Para pasar el rato. Precio: 120, incluye acceso gratuito a Escondido. ¿Cómo llegar allá? Puede andar en bicicleta fácilmente a 3 km de Tulum, pero si quiere llegar más rápido, consiga un taxi,
Cenote Escondido está lejos de ser el cenote más hermoso, pero está realmente escondido y puedes ingresar gratis si visitas Cenote Cristal. Tiene una cuerda genial para saltar y aparentemente una cueva submarina que no pude descubrir
Dos Ojos: Located just 15 minutes drive from Tulum, Cenote Dos Ojos is one of the largest and probably one of the most famous cenotes in Mexico. The cave system of the cenote is known to be at least 61 km and 118 m deep. As the name ‘two eyes’ indicates this cenote is divided into two sections: one with blue waters perfect for snorkeling and the other dark one for diving. Price: 300+ for snorkeling + 130 for diving
How to get there? You can take a colectivo from Tulum towards Playa del Carmen and ask the driver to drop you off at the cenote.
Informacion recogida del blog ana anywhere. Vistos en internet me parecieron normalitos, tipo pozas
-uno menos conocido es el cenote Manati a 7km, del tipo abierto, una ría de 250m entre un exuberante manglar. 25$-1´5€:
En 2013 a pie nos fuimos hacia las ruinas de Tulum. Salimos al parking y tomamos una de esas sprinter (40$/3p-0´8€pp) apeándonos en el desvío que ponía: “a la casa del cenote”. Desde ahí nos quedaba 1´5km hasta llegar a esa casa del cenote que era un restaurante con su terraza a pies del mar. Desde ese privilegiado palco vimos como continuamente los pelícanos se lanzaban en picado .
Frente la entrada de ese chiringo se hallaba el cenote Manati. Entrada-25$-1´5€. Alquiler kayak-100$. Gafas-20$ aletas-30$ chalecos.
 |
cenote manati |
De primeras nos sumergimos en una gran poza con un agua con todo tipo de tonos verdosos. Desde ella avanzamos por un corredor entre el manglar. La corriente era fuerte y habíamos de luchar contra ella (lo bueno es que a la vuelta, con dejarte llevar ya salías)
Estuvimos solos. Por allí sólo una gran variedad de aves.
Llegamos al fondo de saco de ese cenote. Envueltos por la selva, entre el manglar, esas aves que remontan el vuelo… ¡Soberbio!
 |
los colores del agua |
De nuevo en la terraza del restaurante tomamos unas cervezas de nombre XX. Para regresar ibamos a pedir que nos llamaran un taxi pero apareció uno. 150$/3p-3€pp,