QUÉ HACER Y VISITAR EN NÁPOLES:
plazas: Nilo, Sto Domingo y, sobre todas, la del Gesú. Las iglesias: San
Lorenzo, la del Purgatorio, la Capilla de San severo y su cristo velado…
la COLINA DEL VOMERO. Y descender a pie por la escalera que desemboca en:
su contundencia! Comer en NENNELLA
-En la PLAZA PLEBISCITO: TEATRO-OPERA CARLO, GALERIA UMBERTO I
PLAZA BELLINI
probarlos era en el CAFÉ GAMBRINUS con sus decoración rococó.
Sorbillo, aunque muchos otros las hacen igual de buenas
antes de comer.
-Pasear, pasear, pasear, impregnarse de su atmósfera caótica, excesiva, simpática…
POMPEYA DEJAMOS EL COCHE 2 DIAS Y TOMAMOS EL TREN CIRCUMVESUBIANO HASTA
NÁPOLES. 2,8€pp Un
cercanías, muy frecuente, que circulaba entre el Golfo de Nápoles y el Vesubio
que siempre quedaba a la vista. Con paradas en la otra gran ciudad romana: HERCULANO, también en OPLONTIS
PLAZA GARIBALDI, un gran
zócalo, nudo de
comunicaciones de Nápoles pues allá se ubicaba la estación de trenes y la de
buses.
subterráneo con un techado vanguardista, la estatua de Garibaldi y ¡la pastelería CUORI DI SFOGLIATELLE!
donde hacían, evidentemente, los SFOGLIATELLE, ¡de muerte!
carteristas a la caza del turista lo cierto es que no vimos nada raro. Ni en
Garibaldi ni por todo Nápoles. Además, por toda la ciudad vimos una FUERTE
VIGILANCIA.
Garibaldi con el centro, con la Plaza Trento. (Hacerlo a pie eran 20min)
transporte público para visitar Nápoles.
llevéis de visitas, podéis haceros con LA TARJETA ARTECARD, que incluía entradas, transporte… A nosotros no
nos compensaba.
con los clásicos de esta ciudad tomando unos SFOGLIATELLE, el dulce típico, junto al BAVAR, de Nápoles. Con
forma de concha, hecha en hojas (sfoglia significa hojaldre). ¡Se remonta al
siglo XVIII! Puede estar relleno de ricota, canela, vainilla… Lo pedimos
clásico, sin relleno. Aparte del sabor, ¡las sensaciones tan agradables al morder
esas hojas tan finamente crujientes y recién horneadas! Una capa sobre otra. Elaborarlas
debe ser un trabajo bien arduo y concienzudo.
en multitud de puestos, y también con muchas variantes.
-Otro de sus clásicos, que verás por todas partes, es una especie de guindilla de color rojo
intenso. ¡No es una guindilla, es UN CUERNO! Se remonta a cuando se ofrecían cuernos a los
dioses para que ayudaran a los animales a reproducirse. Hoy es EL AMULETO DE
NÁPOLES. Ofertado como souvenir
NAPOLITANA! En verdad es
distinta. La masa es blanda, esponjosa (en contraposición a la romana que es
fina y crujiente), totalmente empapada de los jugos que soltaban sus
ingredientes, los cuales habían de ser naturales, principalmente el tomate, o
la FLOR DE LECHE. Sin usar rodillo. Siempre en horno de leña.
mantienen en secreto, cada cual le da su punto. Como Da Michele, que ha pasado
de generación en generación. Nos contaron que hoy ya no pertenecía a esa
familia pero ellos seguían haciendo la masa y los nuevos dueños la recogían.
margarita (tomate, albahaca, mozzarella) y marinara (tomate, ajo, orégano) Por
cierto, su local no tenía ningún encanto. Cerca TRIANON, otro de los top pizza, estaba cerrado. Y otra
pizzería con renombre: Sorbillo,
¡había cola y larga lista de espera!, ubicada en Via Tribunali. Total, que nos
fuimos a la vecina Il Decumani
e igualment fue excelente, de hecho la que más nos gustó, incluido el local.
TIENE QUE GUSTAR LA PIZZA BLANDA! ¡EN NÁPOLES SU BASE NO ES DURA NI CRUGIENTE!
magníficos, la mayoría horrendos. Unos ingeniosos, otros divertidos. Estaban
por doquier, y, la verdad, Nápoles sin ellos no sería lo mismo. Le añadían
personalidad.
CAFFETINOS. Un
napolitano sin su café se moriría. ¡A todas horas! ¡mañana, tarde y noche! Por
la calle nos cruzábamos a menudo con camareros uniformados que en una bandeja
tapada los llevaban a la oficina o al domicilio.
millón de hab.
tópicos y generalizaciones! Las calles decadentes, llenas de vida, tendales de
ropa, graffittis, críos como ya no se ve por ningún lado de Europa: ¡jugando al
futbol en la acera y plazas!, tonos altos, vocinglerío, el encorbatado junto al
pintillas horterilla y chulesco… Maradona al lado de San Genaro. Mercados y
puestos. Trattorias, pizzerías… (Aunque me faltó, como sí sucedía en otras
ciudades italianas, el olor a masa de pizza por esas calles, también la falta
de puestos que la ofrecieran al taglio (al corte), para llevar).
me encantó.
tenia dos estaciones.
EL CENTRO era sencillo orientarse.
TRANGULO. CON UNA PLAZA
EN CADA VÉRTICE: Plaza Garibaldi al Noreste, Plaza Dante al Noroeste, y Plaza
del Plebiscito al sur
a Plebiscito: las unía
la larga y ancha calle UMBERTO
I. 15-20min a pie. Pasando por el palacio real, la plaza del Municipio con el Castillo
Novo y la plaza del Bovio. Por debajo de estas dos quedaba el PUERTO. (La stazione
marittima)
a Dante: Entre ellas se
extendia EL CASCO ANTIGUO:
SPACCANAPOLI,
una maraña de callejones, no muy extenso, por los que era una delicia dejarse
llevar. Con dos calles principales llenas de sabor: VIA DEL TRIBUNALI, estrecha, semipeatonal,
repleta de restaurantes, y su paralela SAN BIAGIO DEI LIBRAI. La VIA DEL DUOMO unía las dos, en ella la CATEDRAL DE SAN GENARO, y nuestro
hotel.
Plebiscito: VIA TOLEDO.
A un lado de ella EL BARRIO
ESPAÑOL, una cuadricula de estrechas calles donde palpar Nápoles en su
máxima esencia. A las faldas de la colina donde se alzaba el CASTILLO ST ELMO.
era su “centro centro”.
El palacio real, el teatro San Carlos, la galería…
el PARQUE VILLA COMUNALE.
VIA DIL DUOMO. 10min, metiéndonos ya por las callejas de SPACCANAPOLI, EL
BARRIO ANTIGUO. Atravesando su MERCADO CALLEJERO DE FORTELLA, pequeño, solo una decena de
puestos, sobre todo de frutas y artículos básicos para el hogar.
Jesucristo y santos al lado de los ajos |
DUOMO . C/ Via Duomo
242. 1ºpiano. En el cruce De Duomo con San Biaggi dei Librai, frente la iglesia
San Giorgio Maggiore, (en la fachada del edificio lateral había un gran mural
pintado de un rostro, parecía que de un obispo).
San Giorgio Maggiore |
Incluido desayuno. Nos quedamos 2 noches. Ubicado en un bloque antiguo de
pisos, alrededor de un patio. Muy tranquilo, y eso que estaba en la ajetreada
C/Duomo. En ese bloque había varios alojamientos más. ¡La gentrificación!
amplios, acogedores, muy cuidados. Gran y cómoda cama. Baño completo. Wifi, tv,
ac, terraza interior.
estupendísimamente.
disposición.
EL CASCO ANTIGUO:
nuestra visita a Nápoles por donde había de ser: PRESENTANDO NUESTROS RESPETOS A
SAN GENARO, el patrón de
la ciudad, ése cuya sangre se licua cada año y atrae a multitud de fervorosos.
Así que primero nos fuimos hasta LA CATEDRAL. En ella LA CAPILLA DE SAN GENARO, barroca, donde
estaba el cráneo del santo y dos ampollas con su sangre. En otra capilla sus
huesos y otras reliquias. La cripta.
Y la fama se la llevaba DA
MICHELE, ¡ya desde 1870! Un local muy modesto ubicado en via Cesare
Sersale, tras el mercado de Fortella que ya antes hubimos atravesado de
Garibaldi a Duomo. Sólo hacia dos tipos: margarita y marinara. ¡Descubrimos lo
de que la pasta era blandurria! Su fórmula era secreta.
LLENO EN SPACCANAPOLI, con
sus calles oscuras y estrechas, ropa tendida, graffittis, tiendas al lado de
palacios e iglesias, puestos interrumpiendo el paso, de anticuarios, libros, dulces
como el famoso bavar, en las esquinas de esas calles imágenes de vírgenes y
santos ubicados en hornacinas, gente, y gente… ¡NAPOLES NO SON SUS MONUMENTOS,
ES LA VIDA MISMA, APURÁNDOLA HASTA SU ÚLTIMA GOTA!
VIA TRIBUNALI, repleta
de trattorias, osterias, pizzerías, terrazas, comercios, colmados.
corría la otra calle principal del casco antiguo: La VIA BIAGIO DEI LIBRAI. Pasar de una y otra no llevaba más
de 5min, pero seguro vas a querer desviarte por una u otra calleja que quedaban
entre ambas
paseo dejábamos atrás multitud de IGLESIAS: en Tribunali, viniendo desde Duomo, la primera que nos
encontramos fue: San
Lorenzo Maggiore, con la tumba de Catalina de Austria, en mosaicos; el
claustro donde vivió Petrarca y bajo ella un scavi, excavaciones de la antigua
ciudad romana. Había un tour: NAPOLI SUBTERRÁNEA
atraer la buena suerte, nuestras manos sobre las calaveras de bronce que había
en su entrada.
famosa por la escultura de su Cristo yacente, en mármol, delicada hasta su
ultimísimo detalle. Un velo cubría su rostro y era perfecto, con sus pliegues,
translúcido, asombroso: EL
CRISTO VELADO de Giusseppe Sanmartino. Entrada 7€
la estatua de la cabeza de un caballo en su patio (los palacios eran grandes
edificios no muy distintos a las casas que tenían al lado, con un gran patio
central) Igual que con las iglesias, había muchos.
con su fachada color naranja.
Sta Chiara |
A continuación, Biaggi dei Librai pasaba a llamarse
Benedetto Croce (un filosofo e historiador del XX) ¡y aquello no daba un
respiro!: LA PLAZA DEL
GESÚ, impresionante. Con la GUGLIA u obelisco en el centro,
Genaro, y Maradona, de las más veneradas) Tras pasar su arco de entrada nos
encontramos un recinto con un parquecito, la torre del campanario, la iglesia al
frente, bien normalita, y a un lado el convento con su claustro (entrada 6€)
GESSU NOVO, renacentista, con su fachada almohadillada.
Plaza del Gesú |
Salimos a la ancha y congestionada VIA ROMA (la
continuación de VIA TOLEDO), y a 200m al Norte LA PLAZA DANTE, abierta, luminosa, presidida por
la estatua de Dante y cerrada por un bonito edificio: el convitto nazionale
Vittorio Enmanuelle.
Plaza Dante |
numerosos puestos de libreros.
perfectas para un relajado café o una cerveza, un foso con restos de la antigua
ciudad, y el CONSERVATORIO, desde donde escapaban los ensayos de sus alumnos.
¡Fue una gozada quedarse a descansar un rato en uno de sus bancos y escucharles!
Piano, ópera, sopranos…
PLEBISCITO:
la PLAZA DEL GIESU alcanzamos VIA
TOLEDO en la PLAZA CARITÁ, (donde hacia el Norte cambiaba de nombre y
pasaba a ser Via Roma.) Allí estaba una sucursal de Gambrinus, el más antiguo y refinado café de
Napoles, este a mucha distancia del original ubicado en la Plaza Plebiscito. Y
a su lado otra de las antiquísimas pizzerías: MATOZZI, desde 1833. Otro local
modesto, con su horno de leña a la entrada. Cenamos de 1º fritura (2 gambones y
una decena de calamares), pizza 4 quesos y otra con salchicha italiana Copa
vino y agua.30€/2p.
elegantes edificios
cuadricula del BARRIO ESPAÑOL. Pero esto sería para el día siguiente.
más grande de Italia; y la
GALERIA UMBERTO I, al modo de la
de V. Enmanuelle de Milán.
galeria Umberto I |
excelentes tartas, pasteles, helados. ¡Que no os condicione su aparente lujo,
precios asequibles
renovado en 1841. En su fachada las estatuas de ocho reyes de Nápoles.
GARIBALDI:
más que suficiente. Comenzamos el regreso por Umberto I
se alzaba majestuoso EL CASTEL
NOVO, alzado por Carlos I de Anjou. Con sus torres redondas, sus
murallas, su altiva fachada de entrada. Un detalle: la piedra con que se
construyó procedía de Mallorca.
comercio, con las figuras de barcos a cada lado) y una estatua ecuestre de V.
Enmanuelle II en su rotonda central. A partir de aquí Umberto I asciendía hasta
Garibaldi, nosotros nos desviamos en su cruce con C/Duomo
graffittis.
ISCHIA, SORRENTO, PROCIDA, AMALFI…
porta del Alba, Plaza Bellini, Plaza del Gesu, por las callejas repletas de
graffittis hasta la PLAZA BOVIO-En ESTACION MARITIMA AVERIGUAMOS BARCOS A CAPRI
Y A ISCHIA. En el kiosko del MOLLO BEVERELLO DABAN TODA LA INFORMACIÓN. Quedaba
a la parte de atrás del CASTEL NOVO.
10min.
centrale era el más práctico.
nombre. A la dcha hacia EL
CASTILLO SAN TELMO Y LA CARTUJA.(Había muchas indicaciones)
puertas sobre las que ponía metronapoli. No eran entradas al metro, sino
escaleras mecánicas que ayudaban a sortear el desnivel.
Castilo San Telmo |
Cartuja |
Pasamos al lado del castillo y de esa cartuja. LAS VISTAS ERAN PRODIGIOSAS. ¡TODO
NÁPOLES A NUESTROS PIES. EL VESUBIO AL FRENTE!
¡Eso era
Nápoles! ¡Qué fascinante, qué cutre, qué dejado, qué bonito!
calles. En cada esquina un altarcito con una Virgen o un Cristo. El frutero que
llegaba con su motorino, pitaba, y las vecinas desde el balcón le bajaban con
una cuerda la cesta para que, a voz en grito, les pusiera el pedido. ¡Así se
hace la compra! Las gentes sentadas en la calle…
terraza nos tomamos unos
SPRITZS, una bebida tipo cinzano, fresquitos, mu ricos, a 1€
amplio menú de cocina tradicional, casera. ¡SI
VIENES A NAPOLES VEN A COMER NENNELLA!
segundos. 12€. Si añadias antipasto: 15€. Medio menú 7€
almejas y calamares. Y PASTA E PATATE CON PROVOLA E PANCETTA, (pasta con
patatas). ¡Pero que rico!
y CERNIA A LA PARMIGGIANA, (pescado con huevo, tomate, queso, berenjena). Ummmm
aquí a PLAZA PLEBISCITO y de aquí al PALACIO REAL
anterior, la punta sur,
Por el
LUNGOMARE (paseo marítimo), pasando LA FONTANA SANTA LUCÍA, geniales
terrazas frente al mar, con vistas a todo EL GOLFO DE NAPOLES Y AL VESUBIO
Hasta EL
CASTEL DELL´ OVO. Precioso. Sobre un islote unido a tierra por un
puente. Ingreso gratuito. Pasadizos, fosos, barbacanas… Hasta la terraza
superior. Vistas. Solete. Llevabamos pastas y cafés. Nos quedamos allí un buen
rato descansando. De charleta con Paula (Erasmus) y noviete.
huevo y pronosticó que cuando se rompiera se desmoronaría el castillo.
(SOBRILLO estaba hasta la bandera). Este también lleno pero no hubimos de
esperar. Ambientillo. Pizza marinara y pizza putanesca. ¡Ya no había más dudas:
LAS PIZZAS NAPOLITANAS ERAN DE PASTA BLANDA Y EMPAPADA. Eso es lo se valora de
ellas! Con copa de vino-22€/2p
NÚCLEO CENTRAL:
Genaro
NAPOLES:
trenes desde Plaza Garibaldi.
(CAMPOS ARDIENTES). A
unos 10km al norte de la ciudad. La entrada al Hades, al infierno, según
Homero. Con las localidades de Pozzuoli (ruinas romanas y a 5km el lago del
Averno), Baia (balneario y castillo) y Cumas (Cueva de la Sibila) Hoy todo muy
residencial, construido, caótico.
PALACIO REAL. Buses cada
30min, 2,8€ Nos recomendaron, a 10km del palacio, CASERTA VECHIA, medieval, sobre una colina,
castillo, catedral.
el Vesubio. De dimensiones más pequeñas que Pompeya, más concentrada. Muy fácil
llegar con el circumvesubiano. Desde la estación 600m hasta la entrada por un
barrio suburbial.
(stazione marítima a las espaldas del Castillo Nuevo) a 8,25-12,30-16,20-19h 40€ I/V
Beverelo a 7- 9,30-11,35 y 14,40h
travesía.
Sorrento a 17h, 17€ Ida
PROCIDA
Garibaldi-Dante-Trento/Plebiscito-Municipale-Bovio-Gesu-Domebnico Maggiore. El
BARRIO ANTIGUO DE SPACANAPOLI, EL BARRIO ESPAÑOL, EL LUNGOMARE Y EL CASTILLO
DEL OVO, SUBIR A VOMERO EN FUNICULAR Y BAJAR A PIE, EL PALACIO REAL, Comer en la
trattoria Da Nenella del barrio español, en la pizzería Il domenico de via
Tribunali, el bavar en café Gambrinus, la sfociatella con sus capas crujientes…
Los puestos callejeros, el caos, los graffittis, las risas estruendosas, el
vocinglerío, el exceso en todo… ¡Lo que ya dije: La vida hasta su última gota!
Garibaldi con objeto de tomar el tren volvimos a atravesar el de FORTELLA, sólo
cinco puestos, y a dos calles la PORTA NOVARA, a cuyo alrededor había otro,
tipo rastrillo, algo más grande. Algunos artículos tenían nombres geniales:
publicitario!
TREN CIRCUMVESUBIANO HASTA POMPEYA. 2,8€. 30min de trayecto. De 9,40h a 10,10h
apartada placita tras la gasolinera Agip. ¡Y allí estaba! Intacto.