TONGARIRO

16 de julio de 2019

TONGARIRO NATIONAL PARK-¡NUESTRO PRIMER TRAMPING NEOZELANDÉS!
Una de las 9 GRANDES CAMINATAS


Tonga-viento del sur
Riro-dejarse llevar
Asi que: ¡Nos dejaremos llevar por el viento del sur!


Abandonamos Rotorua y tomamos la carretera a TAUPO.
La SH5. 80km. En el camino, pasamos:

– Tras 50km: Orakei Korato,
(“lugar de embellecimiento”)¡otra área termal! Entrada: 28$NZ, Apartada 14km de la carretera.
Con una caminata de 90min entre terrazas, geisers, cueva Ruatapu con su laguna
verde que las mujeres maoríes usaban como espejo antes de los rituales… De ahí
el nombre. Incluía paseo en barca por el lago Ohakuri.

-Tras 75km Waikerei terraces,  que recreaban las desaparecidas Pink y White
terraces 18$NZ.

-Tras 76km Huka Falls («gran cuerpo de espuma»), con un
sendero por el cañón del río hasta los rápidos de Araiatia
. Una estrecha garganta donde el
río rugía impetuosamente cayendo luego en esa pequeña cascada de Huka. 
Aquí nos detuvimos y comimos. 

-5km más, llegamos a TAUPO, a orillas del LAGO TAUPO,
el más grande de NZ. Una extensa localidad que más nos pareció una gran
urbanización. En ella había un museo con el marae y el paseo
por el lago que pasaba por varias playas.
Desde Taupo seguimos al sur por
la SH1 que discurría paralela al inmenso lago. Hasta Tongariro National park.

En la punta del lago
nos detuvimos en TOKAANU donde descubrimos su pequeña iglesia de madera,
Su marae 

Sus baños
termales que consistían en una gran piscina termal al aire libre (6$NZ-3€) y
baños privados en unos cuartos ocupados por piscinitas cuadradas (10$NZ, incluyendo también la de al aire libre) 

Por último, recorrimos el
aledaño SENDERO TERMAL, 15min, sobre pasarelas, teniendo por debajo y a nuestro costado
las pozas y lagos con fumarolas.

A pocos km pasamos Turangi  puerta de entrada norte al parque nacional Tongariro, y nos adentramos en él, presidido por los volcanes Ruapehu, Ngauruhoe y Tongariro.

Llegamos a 20h.a Whakapapa Pequeño pueblecito a pie de los volcanes, donde estaba una oficina de información para recoger mapas y contratar el shuttle que te dejaba al inicio del treking y recogía al final.  (A esas horas estaba cerrada)
Alrededor de Whakapapa village había todo tipo de senderos, desde 15min a varias horas, un telesilla y el emblemático hotel Gran Chateau. 
Descubrimos que allá no se podía aparcar la caravana por libre, sólo en el HOLIDAY PARK pero estaba lleno. Nos trasladamos hasta MANGAHUIA, un área de camping que era un sendero de tierra cercano al río,  a lo largo del cual se distribuían las caravanas. Allá nos quedamos.
Cenamos un chuletón de NZ con verduras regado con un vino del país, de la región de Malborough.


27Noviembre: TONGARIRO ALPINE CROSSING
¡19,4 kms!  7-8h. (Lo hicimos muy tranquilamente en
6h. de 8 a 14,30h)
Inicio en Mangatopopo. Final en Ketekahi. 
Desnivel: de 1100m a 1880m que era la cota más alta en el Cráter Rojo.

ITINERARIO:
Inicio: MANGATOPOPO
PARK. A 15min MANGATOPOPO HUT (cabaña) 30min más: SODA SPRING. Luego 1h en subida a NGAURUHOE
SUMMIT. 45m (subida fuerte) al RED CRATER. 30min (bajada dificultosa) al LAGO
ESMERALDA. 1,20h (bajada) a KETETAHI HUT. Final en KETETAHI PARK
¡Quedamos encantados con
este tramping! Paisajes excepcionales, vistas, lagos, cráteres…
1-ACCESO:
Como la gran mayoría de los trampings neozelandeses su engorro era
su trazado lineal, habiendo de comenzar por un extremo y acabar en otro que
quedaba lejano y mal comunicado con transporte público.

Lo mejor es contratar transporte lanzadera que te lleve a
su inicio y recoja a la hora pactada en su salida.
Nosotros dejamos la caravana
en Mangetopopo park y al finalizar en Ketahani park tomamos el bus lanzadera público (En Noviembre solo había a 16h y 17.30h, 25$pp) (Sólo fue uno a recoger la
caravana y volvió por los demás)
2-DURACIÓN.
6h da para hacerlo
holgadamente.
Mejor comenzar temprano
para evitar las horas de más sol. ¡El tramo final de bajada no tenia ni una
sombra y eso se suele hacer a mediodía!
Y calculadlo en función
del horario de la lanzadera de vuelta. En Noviembre a 16h
7h en pie. Desayuno.
Con la caravana hicimos los 7km
por una pista sin asfaltar hasta el parking de MANGATOPOPO, el INICIO
DE ESTE TRAMPING
.  Allá había
baños y paneles con información.
8h. Iniciamos la caminata por un
sendero muy bien señalizado, entre un paisaje árido, de alto matorral.

15min hasta MANGATOPOPO HUT (cabaña) Luego por un valle paralelos al
río, con algunas cascadas. Algunos tramos ayudados con
pasarelas de madera. Por entre campos de lava
solidificada.

Llegamos a SODA SPRINGS, donde había baños.
¡Este era un importante
punto pues acá se iniciaba la excursión ¡de verdad!
Hasta ese momento había
sido un paseo plano, con algún que otro pequeño repecho, pero a partir de ahí ya se
comenzaba la primera subida.
Un cartel lo advertia: «Stop!, ¿Estás realmente preparado para continuar el Alpine Crossing?»…

Atacamos esa subida. Entre la
lava.

Hasta lo alto de un collado donde un cartel indicaba que ya habíamos
hecho 5km.
Magnificas vistas a lo hasta ese
instante realizado. A esos CAMPOS DE LAVA.

Pasado ese collado venía un tramo
mas suave, soberbio. Teníamos conos volcánicos a cada punto cardinal. El
terreno seguía caracterizándose por la aridez, de distintos colores según los
sedimentos volcánicos.
Un cartel indicaba que al
Tongariro debíamos seguir de frente, al Ngaurohoe habíamos de desviarnos a
nuestra derecha (3h)
Y encontramos nieve. Solo unos
cortos trechos hubimos de andar sobre ella (era Noviembre)

Comenzamos entonces la subida mas
fuerte, hasta el RED CRATER (el cráter rojo Nuestro punto
más alto: 1885m. Entendiendo allí lo de: Tonga: viento del sur; riro: dejarse
llevar).
Paisaje 100% volcánico.

¡El
camino seguía por su borde! ¡Y sí, dentro era rojo!

¡Las vistas desde este punto eran increíbles! En primer término a los que iban a ser nuestra siguiente meta: un
conjunto de tres lagos de colores refulgentes. Uno de ellos era el Lago Esmeralda, muy acertado nombre. 

A lo lejos uno mas grande de no menos llamativo color azul.

Con la vista anclada a ellos,
para llegar hubimos de atacar un descenso complicado, empinado, resbaladizo por
tanta roca y piedra suelta. Hasta ese LAGO ESMERALDA, y sus
otros dos aledaños

bajada al lago Esmeralda

¡Fuera botas, y nos metimos hasta la pantorrilla en ese agua!

Eran las 12h. El cartel allí
colocado indicaba que habíamos hecho 9km y tocaba afrontar otros 10km por el
sendero KETETAHI,
con una duración estimada 2,30h . En descenso hasta el
aparcamiento Ketetahi.
Sobrepasamos el pequeño lago azul.

Afrontamos una subida suave entre
un paisaje aún más sublime, con más conos volcánicos, hasta el LAGO AZUL

Tras él, alcanzamos el collado
desde el que se tenia la vista hacia la otra vertiente, hacia TAUPO y SU GRAN
LAGO

Ya siempre en descenso, por una
fácil trocha.

A media bajada estaba la CABAÑA
KETEHANI
donde comimos con esas lejanas vistas.

13h afrontamos el tramo final,
pasamos un área termal, olor sulfuroso, bajada larga, sin sombra, (el calor comenzaba a ser considerable), por eso agradecimos que el último trecho
discurriera por un bosque paralelo al río.

Acabamos a 14,30h
EN KETAHANI PARK. nos
encontramos muchísima gente aguardando lanzaderas de vuelta. Unos la tenían
contratada, otros, como nosotros, no.

Allá no había ninguna información
y nadie sabía nada.
Al final logramos saber que sólo
había bus lanzadera publica a 16h y a 17.30h
25$NZpp 30min de trayecto, unos 20km, hasta Mangatopopo park. 
Recogimos la caravana y
regresamos por los demás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *