WELLINGTON

17 de julio de 2019
¡CARAVANA EN PLENO CENTRO!
Al llegar a WELLINGTON, nos trasladamos al centro, al WATERFRONT. ¡Y allí descubrimos un área donde era factible aparcar y pernoctar; a 300 de la plaza CIVIC CENTER donde estaba el Ayuntamiento!

50$NZ/dia Se sacaba un ticket en máquina expendedora. En él estaba el código para usar las áreas comunes (duchas, baños…)
“WELLY”, LA BOCA DEL PEZ DE MAUI
La capital de NZ  no era muy grande, 165000hab
Su centro lo podríamos considerar ese WATERFRONT, (el paseo marítimo), a la
altura de CIVIC SQUARE con EL AYUNTAMIENTO y la OFICINA INFORMACIÓN
Vecino a esta plaza quedaba la moderna explanada con el MUSEO TE PAPA.
Y al lado de este museo el pequeño WAITANGI PARK
Las calles interiores principales, en paralelo a ese waterfront, eran LAMBTON
ST y COURTENAY ST. En perpendicular a esta CUBA ST, con sus locales y restaurantes
Su otro punto destacado era el emblemático FUNICULAR, con su cabina roja,
que ascendía hasta el JARDÍN BOTÁNICO y MONTE VICTORIA

Y al norte de ese centro EL BARRIO THORNDON, el más antiguo,  donde se ubicaba BEEHIVE, el complejo
parlamentario, la catedral y la iglesia St Paul.
29NOVIEMBRE: WELLY
Primero nos dirigimos al BARRIO DE THORNDON y vimos  el PARLAMENTO compuesto de varios edificios, uno con forma de colmena: el BEEHIVE, (de ahí el nombre) y a su lado otro
neoclásico.

Al lado de este la no menos llamativa BIBLIOTECA, tipo caserón
victoriano.

Del barrio antiguo quedaba poca cosa, acechado por las modernas
construcciones.


LA CATEDRAL mas parecía una iglesia de barrio.


La IGLESIA DE SAINT PAUL era pequeñita, blanca, con su torre central de
tejado puntiagudo.


Y EL MARAE ubicado sobre un parking.

Paseamos por el WATERFRONT, hasta el MUSEO TE PAPA, que significa:
“Nuestro lugar”



Museo, pero más era un centro interactivo.
Había muchas escuelas visitándolo

Tenia 6 pisos. Lo más interesante eran  la colección maorí y la del
Pacifico. 
También se exponía la fauna y flora del país…



su historia
el área del poamanu o
jade




Los barcos con los que esos maoríes arribaron ¡desde la Polinesia!


Maraes.


Demostración de sus artes y tradiciones… entre
ellas, el tatuaje o moko 




Desde la terraza buenas vistas a la BAHIA DE WELLY


 Comimos en un hindú en Lambton st

A la tarde tomamos el FUNICULAR.  6SNZ I/V

Y en esa cima visitamos el JARDIN BOTÁNICO, con sus paseos, jardines, invernaderos, la rosaleda…

LA CENA CON EL EMBAJADOR
Conocíamos al embajador español en NZ. Un día le contamos que iríamos a NZ. Y
su inmediata respuesta
fue: <¡Ah!
Entonces no dudéis en llamarme!
>
¡Y allá estábamos!
Preparándonos para ¡ir A CENAR
A LA EMBAJADA!


Por mucha amistad, aquella situación  debía conllevar su cierto protocolo que desconocíamos.
La primera cuestión: ¿Habría que llevarles un presente? ¿Pero qué?: ¿un vino,
algún objeto…? ¡Si ya les habrían llevado de todo!… ¡Y unos Ferrero Roché ya era algo muy visto!… Finalmente nos decantamos por el clásico ramo de
flores y un vino
Segunda cuestión:  vestimenta. Allá buscando entre el equipaje lo que teníamos más decente.
Y con la caravana nos trasladamos al barrio residencial
lujosillo donde estaba ubicada esa embajada . En una casa con su
jardín, no muy ostentosa.

A la puerta salió a recibirnos el excelentísimo embajador, ataviado con traje y corbata.
Hasta los componentes senior del grupo, que tenían más confianza con él,
estaban cohibidos. En esto Marcos, el embajador,  nos lo hizo todo muy fácil. 


Tras un apretón de manos y una afectuosa bienvenida nos hizo pasar al salón.
De inicio una asistenta nos puso refrescos, tés, frutos secos…
Aquello se fue distendiendo.
Y a los 10min apareció su esposa.

Luego supimos que según el tipo de visita, más o menos formal, más o
menos amistosa, ella aparece o no.
Y nos adentramos en una conversación informal, fuera
prejuicios y protocolos. En un momento dado, Marcos se retiró y regresó  en
mangas de camisa y vaqueros, explicando que, por muy amigos
que fuéramos, era el embajador y había de recibirnos de esa guisa, luego, si la relación con sus invitados era más cercana, ya podía distenderse, pero de
inicio había de ser así.
Pasamos al comedor, la mesa estaba exquisitamente engalanada. Los sitios estaban asignados: embajador en el centro, las dos chicas del
grupo a su lado. 
De primero nos pusieron una crema de verduras con unos picatostes. De segundo solomillo con guarnición. Y de postre TARTA PAVLOVA, el postre nacional, riquísima, de merengue.
De beber: agua; vino blanco colud bay-de Malborough y tinto:
Remelluri-reserva 2003

El menú lo teníamos impreso en una tarjeta. 
En la cabecera el logotipo de la embajada y las dos ultimas líneas eran:
                                 Embajada de España en Wellington
                                 Lunes, 29 de Noviembre de 2010

Nos contaron multitud de anécdotas, sobre el país, sobre su trabajo, los
muy diversos campos que debían cubrir, entre ellos atender los posibles
problemas que tuvieran los viajeros y residentes españoles. 

Acabada la cena, nos ofrecieron trasladarnos  al centro,
a Courtney st, y acabar la jornada de copas.
Nos llevaron al PUB LIBRARY, decorado como un salón, con
estanterías repletas de libros. Unos tomamos unas cervezas Tautara, otros unos
combinados.

Yo creo que ambos estaban encantados de salir con unos compatriotas,
informalmente. ¡T
anta reunión protocolaria debía ser agotador!
Así que puedo afirmar que por ambas partes quedamos encantados de tan
fantástica velada.
Y DE LA EMBAJADA VOLVIMOS A NUESTRO PARKING A DORMIR… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *