LHASA-PALACIO VERANO Y LINGKHOR

25 de agosto de 2019

8Agosto:
NOBURLINGA (PALACIO DE VERANO
)


En la Avda Beijing Donlu tomamos el bus público hasta el
Noburlinga
(1Y) 15min. (a pie eran 30min) Situado al Oeste del
Potala
En ese
trayecto entablé conversación con Guanzou que era profesora de inglés.

parada bus
bus al pº verano

Guanzou

NOBURLINGA  
Fundado
por el 7º Dalai Lama en 1755


Significa
´parque de la joya´


Formado por diversos palacios sitos entre cuidados jardines, paseos,
lagos…

Entrada
65Y-7€
Prohibido
hacer fotos

Tras
un arco de entrada flanqueado por dos grandes leones tibetanos  pasamos a esos jardines y enseguida el PALACIO DEL 8º Dalai Lama
(1758-1804) Exquisito, refinado.

entrada al pº verano

Tras
él el NUEVO PALACIO DE
VERANO
, erigido por el actual Dalai Lama (el 14), Aquí tenía su
residencia y de aquí tuvo que huir en 1959 disfrazado de soldado

trono Dalai Lama

Se
visitaban los distintos salones, en uno estaba el trono, la sala de audiencias,
de reuniones, el dormitorio… El reloj que quedó detenido a las 9h (hora de su
huida)…
En
la esquina NO otros dos palacios, en medio de unos grandes estanques. El Tuzin y el del 13º Dalai
Lama…

Volvimos
al Barkhor y comimos en el Mandala: hamburguesas vegetarianas, momos,
chapatis-215Y/5p (incluidos Xua y su mujer)-43Ypp-5€pp

con la mujer de Tsua

Tras
comer, visitamos una galeria de arte tibetano
Parecía algo
semiclandestino. Ubicada en el segundo piso de una de esas casas tipo corrala


Su
anfitrión fue de lo más atento y entregado, explicándonos que esa era la única
forma que tenían los jóvenes tibetanos de exponer su obra

Algunas
eran de lo más atrevidas y rompedoras. Como Budas con caras de Micky Mouse o de
Batman.


Artistas
como Songlang Tsering, de Lhasa 1977, uno de los principales en esa nueva
generación. Gade, de Lhasa, nacido en 1971…


Cubistas,
otros a lo Warholl… Y no todos eran tan vanguardistas, también los había clásicos
y realistas

REALIZAMOS EL LINGKHOR El gran circuito.

EL
LINGKHOR abarcaba la ciudad antigua: el Barkhor y el Nangkhor (kora Johkang),
el Potala y su kora: Tsekhor  y las
colinas Chakpo ri y Parma ri


En
total 8km
En
su trayecto se descubrían escondidos templos y rincones increíbles que te
hacían retroceder en el tiempo.
No
tenía ninguna indicación, si acertamos a descubrirlo fue por pura intuición.
Había
tramos desaparecidos.
Como
ya habíamos realizado el recorrido por el Barkhor y el kora del Potala, lo
iniciamos en el chorten occidental, en la esquina Suroeste del Potala, por detrás de
la gran pantalla de plasma. 

lo iniciamos en el chorten occidental

HACIA LA COLINA CHANGPO RI
Las
faldas de esa colina estaban salpicadas de grabados, bajorrelieves de Buda,
mantras en piedra, astas de yak grabadas…



Había
numerosos escultores.



Pasamos
el convento de DRUBTHUB, a
media colina y el de PALHA LU-puk
, un bonito convento-cueva, refugio
espiritual de S. Gampo. Entrada 20Y

Esta
parte era un fondo de saco, así que regresamos hasta el chorten occidental y
seguimos bajando Beijing Donlu 

A medio camino vimos los YAK DE ORO. Una estatua que conmemoraba el 40
aniversario de la ´liberación´ del Tíbet.

Frente
la estatua entramos en un gran mercado chino de alimentos. El más grande de Lhasa.

En
Beijing Zhonglu se hallaba la
colina de Parma ri con el templo de GESAR LING

El
5º DL propuso los templos Ling, de la realeza. Desde uno de ellos se elegía al
regente del Tíbet
Semiabandonado,
descuidado, con una sala superior con sus Budas, pero en la
inferior con unas estatuas de lo más naif de Confucio, o la del mítico guerrero
tibetano Gesar, asociado a Guandi, el dios de la guerra chino
En
una esquina había una piedra sobre la que habías de frotar tu espalda pues era
curativa.
¡Vaya
templo extraño!

Cerca,
en un escondido callejón, el
KUNDE LING
, Con su
colorido patio distribuidor y sus dos templos

Más
adelante encontramos un incensario en mitad de la calle e intuimos que era por ahí
donde continuaba el Lingkor. Por un callejón descuidado y pintarrajeado. 



Ya pensábamos
que nos habíamos equivocado cuando en su
final nos apareció una puerta monumental y tras ella… ¡qué impresionante!:

Una
gran pared rocosa
enteramente pintada de Budas



Y
frente a ella un curiosísimo chorten
de color amarillo,
triangular, realizado con un armazón de  listones de madera que sostenían cientos de
piedras mani pintadas

El
Lingkor avanzaba bajo la otra vertiente de la colina Chagpo Ri por un sendero que a un lado seguía otra pared repleta
de bajorrelieves de Buda y caballos del viento.




Aquí
y allá montones hechos de piedra con mantras cincelados en ellas, astas de yak y
huesos, como escápulas o fémures igualmente grabados, tsa-tsa (iconos de barro)… 

¡Un
tramo que me resultó muy potente!

Pero
luego volvió a ser un callejón
con grafitis, muy dejado.
Ese callejón nos desembocó en una esquina de Jiangsu Donglu donde finalizamos

Desde
ahí regresamos al centro paralelos al rio Kyucho que aqui formaba la isla Taiyang (Sol).
En
Yutuo Lu, la que unía Potala con Barkhor, cenamos en la hamburguesería Dicos
Vimos
el POTALA DE NOCHE 
Y
VOLVIMOS A HACER SU KORA. Si ya me resultó fascinante a la luz del día ¡qué decir de noche! Iluminado con fanales y velas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *