YARLUNG

27 de agosto de 2019
¡En el Valle de Yarlung tuvo su cuna la civilización tibetana! Hasta entonces un conjunto de distintas tribus con sus respectivos caciques, y la fe arraigada era la BÖN
Songtsen Gampo (618-649) sería el primer gran rey. Se le considera el fundador del imperio tibetano. Desde ese valle de Yarlung unificó un Tíbet dividido en esas comunidades tribales y colocó su capital en Lhasa, construyendo un palacio que siglos después derivaría en el Potala.



A 12h partimos desde Samye hasta TSETANG, a
48km

Buena
carretera. 

Siguiendo el curso del río Yarlung Tsangpo, el Brahmaputra Caudaloso, ancho.

Debíamos cruzarlo pues Samye quedaba en un
lado de la orilla y Tsetang a la otra
.

Estaba
proyectado un nuevo puente pero en ese 2011 hubimos de pasar de largo Tsetang,
cruzar por el puente que quedaba más allá, y deshacer esos km hechos de más por
la orilla opuesta.

Para
evitar esa vuelta había un barco de peregrinos que cruzaba hasta la orilla de
Samye.
En ese trayecto pasamos
un tramo desconcertante para la idea que se tiene de Tibet; ¡un desierto!, ¡con sus dunas!

Tambien pasamos distintos puestos de control pero ninguno nos paró. 
No solicitaron permisos.
A
14h llegamos a Tsetang, la 4ª ciudad, 52000hab.
PUERTA
DE ENTRADA AL VALLE DE YARLUNG, al sur.
Nítidamente
con dos barrios distintos: el de fisonomía china y el
antiguo tibetano, encerrado por el primero.
Entramos
por una cantosa avenida, de esas con farolas-palmera ¡hasta con sus cocos! Superadas
todavía por ¡las farolas-gaviotas!

ALOJAMIENTO:
Nos
quedamos 2 noches en una guesthouse frente el Tashi restaurant y el rio
Yarlung.
3
hab dobles con baño 120Y-6€pp

De noche esa avenida junto al río se iluminaba
como una feria.
Había
varios sex shops. No era nada sórdido, la discreción era lo predominante. ¡Pero ¿quien se iba
a imaginar ver un sexshop en el Tíbet?!
Fuimos
a comer al TASHI RESTAURANT,
bonito local con su decoración tibetana.



Tíbet
beer que era como mosto.



Bonísimas
patatas aloo jera (tipo patatas revolconas)+hamburguesa yak+ensalada frutas con
yogur 333Y-66Ypp (7€pp)

Paseamos
por la “inventada” ciudad china. 
Por su avenida GONGBU LU,
perpendicular al río, con sus modernos y anodinos edificios, nos dirigimos hacia
la ciudad antigua tibetana. 

En ese camino vimos el MERCADO BAIRI JIE, con todo tipo de productos.


Y
nos metimos en LA CIUDAD
ANTIGUA
. ¡Otro mundo! ¡La noche y el día! De esas avenidas amplias, muy
modernas y funcionales pero frías, a ese enredo de callejuelas destartaladas,
rurales, llenas de sabor.



Con
vacas, ovejas, trillos, tractores. Las gentes aventando el
grano, que luego extendían sobre lonas en el suelo para secarlo al sol.


Dimos
con el templo Ganden
Chonkhorling,
del XIV, de color rojo. 

Luego el convento de
Sang-ngag Zimche

Desde él partía un kora que ascendía la montaña Gampo Ri. Otra de esas montañas sagradas tibetanas. En ella Cheresing, en forma de mono, se apareó con la demonio Sinmo y dio origen a la raza tibetana. Por esto allá estaba una cueva de meditación llamada cueva del mono.

Un tercer monasterio del barrio tibetano era Ngamcho que también visitamos a solas.

Pero
lo más interesante era sus
habitantes
, ver sus costumbres, su ritmo, todos con la sonrisa por
delante y un tashi delek (su saludo)
Regresamos por el barrio chino. 
Una de
esas calles estaba repleta de bazares, 
otra era pomposa con
boutiques de lujo, 
pasamos una plaza donde estaba la estatua de un manikar
gigante (molinillo de oración) 
y la reproducción del monasterio-fortaleza
Yumbulagang que visitaríamos al día siguiente

A la
noche volvimos a dar otro paseo encontrándonos cada edificio iluminado de
neones


16Agosto: EL VALLE DE YARLUNG: Monasterios
de Yambulagang y Tandruk
Ese
valle tenía su inicio en TSETANG desde donde se abría hacia el sur.
Sus principales reclamos eran el MONASTERIO DE TRANDUK, a 7km, y la soberbia FORTALEZA YUMBU LAGANG.
Otros
dos monasterios secundarios completarían su visita, uno era muy venerado por los seguidores
de Milerapa, en ruinas. 
Y
en su final se continuaba con el VALLE
CHONGYE donde se hallaban LAS TUMBAS DE LOS REYES TIBETANOS
Valle de Yarlung

Después
de desayunar en el Tashi restaurante a 10h pusimos rumbo al VALLE DE YARLUNG
Hicimos
el trayecto de 12 km hasta
EL MONASTERIO-FORTALEZA DE YUMBULAGANG
¡Impresionante! Encaramado
sobre su risco. Cumpliendo su función de vigilar el valle.

La construcción más
antigua del Tíbet. Del siglo VII.
El original era una
fortaleza más grande. El actual era una  reconstrucción.

Desde
el parking había que realizar una subida por un camino empedrado, en zigzags.
No muy larga, 10min, pero sí empinada

Se
podía hacer a caballo, en yak o a lomos de ¡un camello bactriano!

Nosotros
ascendimos a pie, 10min. 
Entrada
60Y. Al ser grupo 40Y-4.5€
En
su interior la parafernalia tibetana: deidades, espíritus, luz difuminada,
lamparillas, ofrendas…

El
promontorio sobre el que se ubicaba quedaba más bajo que un segundo al que se
podía ascender. 
Ese cóncavo camino entre una
y otra estaba repleto de caballos del viento



¡Y
qué vistas!

Descendimos
por su otra cara, desembocando en la fuente del rey S. Gampo y de esta al
parking
La
siguiente meta fue el
MONASTERIO DE TRANDUK
(Tra-halcon; Druk-dragon) 
Su
nombre proviene de la leyenda que el rey S. Gampo tomó forma de halcón (tra)
para vencer a un dragón (druk) que le impedía alzar este monasterio.

Entrada
70Y pero de nuevo Tsua las consiguió por 40Y (4,5€)

Uno
de los primeros monasterios budistas. 
El
5º y 7º Dalai Lama lo ampliaron considerablemente.

Regresamos
a TSETANG y comimos en Tashi rte:
momos de queso+sopa
pollo noodles+spaguetti vg+arroz masala-230Y-46Ypp (5€pp)
Nuevo
paseo por Tsetang.
Una
mejor idea que regresar tan pronto a Tsetang hubiera sido añadir visitar el VALLE CHONGYE, a continuación del de Yarlung, donde se hallaban LAS TUMBAS DE
LOS REYES TIBETANOS. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *